ATE amenazó a Oca con llevarlo a la Justicia y el Ministro les pidió que se pongan a trabajar
El gremio estatal quiere que los empleados administrativos del Ministerio de Economía cobren una cifra similar al de un director que se encarga de la elaboración y control del presupuesto provincial. Oca suspendió una reunión pautada por las reiteradas asambleas del sindicato y desde ATE le advirtieron que de no encontrar respuestas «recurrirán a la Justicia».
por REDACCIÓN CHUBUT 02/09/2017 - 00.13.hs
El conflicto de ATE con Economía está focalizado en un esquema de «achatamiento piramidal» del Convenio Colectivo de la cartera económica. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Chubut) plantea equilibrar los haberes entre empleados que están incluidos en diferentes escalas y rangos jerárquicos.
Esta situación llevó a que el sindicato materialice una serie de asambleas dentro de las instalaciones del ministerio que conduce Pablo Oca y esta modalidad de reclamo «agravó» aún más el clima entre el gremio y el gobierno.
En diálogo con EL CHUBUT, Oca aclaró que «me enviaron una nota pidiéndome que me retracte porque sino irían a la Justicia».
Lejos de retractarse, el ministro redobló la apuesta y les sugirió «que se pongan a trabajar y dejen de amenazar».
«Quieren seguir achatando la pirámide del Convenio Colectivo de Economía y que los empleados administrativos y jefes de departamento se acerquen al monto que cobra un director», explicó Oca en torno al centro de la discusión.
El encargado de las finanzas provinciales aseguró que si siguen achatando la pirámide «no va a quedar nadie que quiera asumir responsabilidades, porque una directora que está a cargo del presupuesto de toda la provincia va a cobrar casi lo mismo que lo que cobra un jefe de división. No es razonable. Ese el eje de la discusión».
GUERRA DE NOTAS
Molesto por las reiteradas asambleas que interrumpían el funcionamiento normal de las actvidades en Economía, Oca «levantó» una reunión programada para debatir el CCT y ATE lo intimó.
EL CHUBUT accedió tanto a la nota que Oca le envió a ATE como así también la que el gremio le giró al ministro.
«Esta decisión obedece a que, si bien, desde el sector del gobierno se ha mantenido el diálogo abierto en forma permanente tanto con los delegados del Ministerio como con autoridades provinciales del sindicato, desde el sector gremial se ha venido convocando a reiteradas asambleas en donde se plantean medidas como declarar el estado de alerta y asamblea permanente, e incluso evaluar un paro con la intención de evitar el pago de sueldos», precisa uno de los párrafos de la nota que Oca le envió a las autoridades de ATE.
El escrito finaliza aseverando que «no se permitirán en el edificio del Ministerio, asambleas en horario de trabajo».
Desde el otro rincón, ayer cerca del mediodía, la Comisión Normalizadora del Consejo Directivo Provincial del Chubut de la Asociación de Trabajadores del Estado, intimó a Oca a la concreción de la reunión de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Trababajo del Ministerio de Economía.
En relación a la suspensión de la reunión, ATE consideró que la decisión «es de carácter arbitrario», debido a que «no se consultó previamente a las partes interesadas».
Indicaron que «no existen razones que ameriten tal decisión, por lo cual lo intimamos a que la reunión sea realizada el lunes 4 de septiembre».
El gremio sugirió en la nota que desde el Ministerio de Economía «hay actitudes persecutorias y de apriete en contra de los trabajadores» y consideraron que conductas de este tipo se encuentran reñidas con las obligaciones que legalmente pesan sobre los empleadores, atento de persistir este tipo de hechos no habrá otra alternativa que recurrir a los estrados judiciales en protección de los derechos de los trabajadores».
Además, le solicitan a Oca que «se retracte» de sus dichos vertidos públicamente, «por los cuales pretende cargar sobre las espaldas de los trabajadores la responsabilidad en el pago de sueldos de los empleados públicos, habida cuenta que de continuar con estas actitudes nos veremos obligados a intensificar las medidas de acción directa».
Más Noticias