Presentaron proyecto para que empleados del Banco del Chubut aporten a Seros
Los empleados del Banco del Chubut no hacen aportes a la obra social del Instituto de Seguridad Social y Seguros de la Provincia, aunque cuando se jubilan gozan de los beneficios de Seros producto de que están acoplados a una ley. Este desajuste genera desequilibrios financieros.
por REDACCIÓN CHUBUT 03/09/2017 - 00.00.hs
Como adelantó EL CHUBUT semanas atrás, el 17 de agosto ingresó a la Legislatura un proyecto de ley diseñado por Alfredo Prior (vocal por los activos de ISSyS) y Sara Gianardo (vocal por los pasivos) con el objetivo de modificar la ley II Nº 26 por la cual todos los agentes del Banco del Chubut se acogen a los beneficios de la obra social Seros una vez jubilados.
El dato saliente, es que los empleados de la entidad financiera provincial no aportan a la obra social de la Provincia, sino a La Bancaria.
EL CHUBUT accedió al proyecto de ley que precisa que por aplicación de la ley provincial II nº 26 «el Banco del Chubut SA adhirió al régimen de Jubilaciones y Pensiones que rige al personal del Estado provincial, razón por la cual sus empleados, pese a ser trabajadores de una sociedad anónima, acceden al beneficio de la jubilación del régimen provincial, gozando a partir de ese momento de la obra social Seros, sin haber hecho antes el soporte de financiación, solidario y común a todos los empleados públicos provinciales».
En este esquema, Prior y Gianardo, plantearon una modificación a esa norma añadiendo los términos «aportes personales y contribuciones patronales». En esta terminología está la clave para que los empleados que se encuentran cumpliendo funciones en el Banco del Chubut comiencen a compensar y abonar a la caja de la obra social.
«El personal en actividad del Banco del Chubut efectuará el aporte personal consistente en el 3% de su remuneración; y el Banco del Chubut en su carácter de empleador efectuará la contribución patronal consistente en el 3,75% de las remuneraciones que deban abonar a sus trabajadores. El destino de los aportes y contribuciones será el Instituto de Seguridad Social y Seguros de la Provincia del Chubut», expresa el párrafo modificatorio que proponen los vocales.
DESIGUALDAD ENTRE EMPLEADOS PUBLICOS
Mientras los empleados de la Administración Pública provincial aportan «religiosamente» a la obra social, los jubilados del Banco del Chubut utilizan Seros sin haber hecho nunca antes aportes.
Para Prior y Gianardo esto produce «una situación flagrante de desigualdad» porque los empleados públicos terminan «sosteniendo con su base solidaria, el régimen de cobertura de salud de los futuros jubilados del Banco del Chubut».
El proyecto deja al descubierto que actualmente son más de 800 empleados en el Banco del Chubut «que deberían aportar al PAMI, aunque por estar incluidos en el Régimen Previsional Provincial, no efectúan ese aporte a pesar de no hacerlo tampoco a la obra social».
Más Noticias