Levantan el secreto de sumario en la causa por la «desaparición forzada» de Maldonado
Hoy quedaría levantado oficialmente el secreto de sumario en la causa por «desaparición forzada» de Santiago Maldonado, el 1º de agosto en Cushamen, durante un operativo de Gendarmería en la Ruta 40.
por REDACCIÓN CHUBUT 04/09/2017 - 03.58.hs
La Justicia podría despejar así los detalles de la investigación que figuran en el expediente y hasta ahora no habían sido revelados.
Ayer se cumplieron los 10 días que dispuso el juez federal de Esquel, Guido Otranto, el 14 de agosto pasado, para resguardar el desarrollo de la investigación. La Justicia maneja al menos cuatro hipótesis y anoche se barajaba una quinta línea como alternativa.
La primera presunción apunta al accionar de Gendarmería durante el operativo en la Ruta 40 en la que se lo habría visto por última vez a Maldonado; la otra posibilidad que es que Maldonado se hubiera ahogado en el río Chubut; la tercera línea es que el artesano desaparecido hubiera cruzado a Chile; y la cuarta lo vincula con un ataque previo a un puestero de Benetton, en la que podría haber resultado herido.
La última hipótesis, que publicó anoche Clarín, sostiene que hay elementos para creer que Maldonado pudo haber estado vivo en Cushamen el 15 de agosto pasado, según se desprende de un operativo realizado por las brigadas caninas de las policías de Santiago del Estero y Viedma. Al parecer los perros identificaron olores de personas presumiblemente vivas, según el estudio, que se corresponderían con las prendas que vistió Maldonado.
«NO MATAMOS A NADIE»
Por otra parte, el segundo jefe del Escuadrón de Gendarmería de Esquel, Juan Pablo Escola, que comandó el operativo del 1º de agosto en Cushamen, día en que desapareció Maldonado, negó que esa fuerza haya detenido o asesinado a alguien y aseguró que «no» utilizaron armas 9 milímetros ni «ningún arma de guerra».
«El 1º de agosto no detuvimos a nadie, no matamos a nadie, no estuvimos ni cerca de detener a alguien. Duermo tranquilo, actuamos correctamente», sostuvo Escola en una entrevista publicada hoy por el diario Clarín.
El gendarme también negó la versión que indica que Maldonado fue detenido a la vera del río, ya que afirmó que cuando los manifestantes se dispersaron hacia ese lugar no les siguieron «el paso» y por el peso del equipo que llevaban los oficiales «no estaban en condiciones de detener a uno de ellos».
Escola, explicó que el operativo estuvo integrado por un equipo de diez gendarmes de Esquel que él conocía y otros 21 de El Bolsón, de los cuales no recuerda el nombre. Además, señaló que «si hubiéramos detenido a alguien habríamos levantado el acta» y «cualquiera de los transeúntes o de los otros gendarmes de la tranquera o los periodistas o los mismos niños y mujeres en la casilla nos habrían preguntado».
Últimas noticias
Más Noticias