Durán y Coop.16 acuerdan uso de postes para instalar más cámaras de seguridad en Esquel
El ministro de Gobierno Pablo Durán encabezó ayer las gestiones ante el Consejo de Administración de la Cooperativa Ltda. de Servicios Públicos “16 de Octubre” para avanzar con un convenio que permita la utilización de los postes de luz para el tendido de la fibra óptica y la instalación de las cámaras de seguridad del nuevo esquema de videovigilancia previsto para Esquel y Trevelin.
por REDACCIÓN CHUBUT 05/09/2017 - 00.44.hs
Técnicos de la empresa adjudicataria van a estar regresando en los próximos días con la intención de comenzar con la colocación de las 60 cámaras previstas para Esquel y 17 para Trevelin. “Tengo que agradecer a todos los integrantes del Consejo de Administración de la Cooperativa por la buena predisposición”, arrancó diciendo Durán, quien aclaró que desde el Ministerio de Gobierno “tomamos la iniciativa de avanzar en forma directa con la presentación del proyecto y el pedido de autorización de los postes porque se venía demorando. La realidad es que hace más de 10 días que tenemos en Esquel el equipamiento, más de 20 kilómetros de fibra, todas las cámaras y el mobiliario y los monitores para empezar a trabajar, pero necesitábamos que se formalice la autorización por parte de la cooperativa”.
Sobre las dilaciones reconoció que no se puede hablar de malas intenciones, “de hecho estuve conversando con Sergio la semana anterior, pero la realidad es que al no haberse presentado el proyecto, teníamos la necesidad de que se resolviera cuanto antes. Y parte de la responsabilidad es nuestra en la demora, pero la realidad es que se le había presentado al Ejecutivo el proyecto y no lo estaban presentando ante la cooperativa. Por eso tomamos la iniciativa de avanzar nosotros con el proyecto, hoy (por ayer) concretamos la reunión para definir los detalles y si Dios quiere tener el convenio formalizado para el fin de semana y que se pueda avanzar la semana que viene con los montajes”. Recordó Durán que “el equipo de técnicos ya estuvo más de una semana en Esquel pero no pudieron hacer nada. Ahora esperamos que si tenemos aprobada la autorización por parte del Consejo de Administración empezar a trabajar la semana que viene”.
Más allá de esto, el funcionario provincial precisó que “el acuerdo contempla en Esquel que vamos a poner a disposición tres pelos de fibra para conectar las subestaciones que tiene la ciudad, las zonas de bombeo, y que lo puedan utilizar para lo que definan. También se va a avanzar en la conexión de algunas cámaras para el monitoreo de las propiedades que tiene la cooperativa. Esto es algo que se va a hacer a pedido de ellos, y que se va a brindar como contraprestación”.
Al ser consultado por los plazos que va a llevar la instalación de las nuevas cámaras, señaló que “el tendido de los más de 20 kilómetros de fibra y la instalación del nuevo centro de monitoreo va a llevar entre 30 y 40 días, o sea que para los primeros días de octubre deberíamos estar inaugurando acá en Esquel. El centro de monitoreo va a ser totalmente distinto con nueva tecnología, con un software distinto al que venía utilizando la provincia”.
Más Noticias