Arrechea apuntó a captar el «voto útil» de la izquierda y el dasnevismo frente a Cambiemos
El dirigente justicialista, José Arrechea, vaticinó que en las legislativas del 22 de octubre «la polarización entre el FPV y Cambiemos va a ser mayor que en las PASO», y apuntó a cosechar los votos de sectores de izquierda y de Chubut Para Todos.
por REDACCIÓN CHUBUT 07/09/2017 - 00.13.hs
«En esa polarización mayor creo que hay sectores de izquierda que van a ir al voto útil y nos van a votar a los candidatos nuestros. Y creo que también sectores que votaron por el Chusoto van a optar por el FPV», sostuvo Arrechea.
Por otro lado, el justicialista de la Nueva Verde asumió que «quizás algunos votos de los candidatos nuestros se vayan a otro sector», pero «globalmente vamos a tener un incremento importante de votos en relación a agosto», confió. Además, interpretó que «los proyectos intermedios como el de Sergio Massa y el gobernador Mario Das Neves, en esta oportunidad pareciera que no van a tener protagonismo».
En ese marco, Arrechea consideró acertada la estrategia del partido de conformar mesas de campaña de acuerdo con las particularidades de cada localidad. «En cada lugar ha habido resultados distintos, hay muchas fuerzas no peronistas que están apoyando. Entonces, esto de integrar las mesas de campaña con características particulares de cada lugar me parece una medida acertada y la están llevando a la práctica muy bien hasta ahora», dijo Arrechea.
RESPALDO A MUTIO
Por otro lado, Arrechea respaldó a Ricardo Mutio como presidente legítimo del Partido Justicialista, y clausuró cualquier posibilidad de revisar a las autoridades que tienen mandato vigente hasta diciembre de 2019. «Hubo elecciones el año pasado, hubo renovación total de todos los cuadros y de todos los estamentos partidarios, y esto es un debate para el 2019», sostuvo.
El justicialista recordó que «hubo un proceso electoral el año pasado, se consolidaron las autoridades y están todos los organismos funcionando. Traer a debate la discusión sobre la estructura partidaria no tiene ningún sentido, no es motivo de este momento político ni ningún momento político hasta el 2019, así que ese es un tema que está afuera de la agenda», definió.
En ese marco, Arrechea repudió los cuestionamientos de Héctor González hacia la conducción del justicialismo, y se inclinó por «sumar identidad, pertenencia y convicciones», antes que focalizar los debates en figuras como Gustavo Mac Karthy y Adrián Maderna.
«Hay que sumar identidad, pertenencia, convicciones. Después esos que se suman pero que están pero no están cuando uno los necesita no es sumar. Yo prefiero un partido firme, con convicciones. Desde un partido así es más fácil convocar a otras fuerzas políticas. De un amontonamiento amorfo uno no convoca a nadie», dijo el dirigente la Nueva Verde.
De igual forma, Arrechea cuestionó que Héctor González «tuvo oportunidad de presentarse en las internas (del PJ), pero no pudo participar, porque no tenía los papeles en regla. Y en la de diputado hizo una buena elección, y ya está. Ahora que venga a sumarse a la campaña como está planteada y con los aportes que pueda hacer», completó. Y se preguntó: «¿Qué reestructuración del partido vas a hacer, si eso ya se resolvió y tiene tres años de mandato por delante?».
CONTRAPUNTO CON BELIZ
Por otra parte, Arrechea disintió con la visión de Alfredo Béliz quien marcó que Maderna y Mac Karthy tienen que integrarse al justicialismo. «Sorprende a veces, yo leí de Béliz que dice que tienen que integrarse al partido. Al partido se integra quien quiere, nadie le está prohibiendo a nadie, pero el que está afiliado tiene obligaciones, así como tiene derechos, y las tiene que cumplir», determinó.
Por último, Arrechea remarcó que no es el mismo el liderazgo del sindicalismo que el liderazgo político en la estructura partidaria. «Hay compañeros que tienen buenos resultados y se ve que son buenos dirigentes sindicales, como Luz y Fuerza, Comercio. Pero la política es otra cosa. La política hay otras reglas, y los que se dedican a la política tienen que tener claro que son los intereses generales los que se defienden, no los intereses sectoriales. Esto se diluye un poquito en algunos compañeros», concluyó.
Más Noticias