Regionales

El 70 por ciento del volumen anual del río Chubut se arroja al mar

El 15 de septiembre Nación abrirá la inscripción de interesados en invertir en el proyecto de la Meseta Intermedia en Chubut.

por REDACCIÓN CHUBUT 07/09/2017 - 00.15.hs

El mismo está sujeto a la construcción de un azud y dique Las Piedras. Este a su vez resulta de vital importancia para la regulación de agua en el Virch y el aprovechamiento de lo que hoy se tira al mar que es el 70% de su volumen anual. Sólo con una parte de lo que se desecha puede regarse otro valle completo. 

 

El ingeniero Esteban Parra es uno de los técnicos que más conoce el plan para irrigar la llamada Meseta Intermedia, y promotor de concretar la construcción del dique Las Piedras. En la actualidad se desempeña como asesor del Ministerio de Infraestructura. En diálogo con FM EL CHUBUT remarcó que «tenemos el proyecto de la Meseta Intermedia en el que se está avanzando con Nación con el proyecto de estaciones de bombeo aguas abajo de Gaiman. Otra posibilidad de estación de bombeo sería aguas abajo de las tomas de agua potable de Trelew». 
Por eso, es que la posibilidad de un nuevo dique es independiente del proyecto de la Meseta Intermedia, aunque «la provincia sí necesita avanzar sobre el proyecto del dique compensador Las Piedras, por toda una serie de necesidades del VIRCh, que no es solamente el tema del riego para la meseta», sostuvo Parra. 
Explicó que «si se hiciera el dique compensador Las Piedras y el canal derivador para la meseta, si lo que tiene beneficioso es que tiene un dique como complementario del Ameghino y puede traerse el agua por gravedad». Ya los técnicos de la vieja Agua y Energía lo habían planificado como complementario al Dique Ameghino que estaba pensado para la generación hidroeléctrica y que incluso se proyectaba aún mucho más grande. «Sobre el final de la gestión anterior de Mario Das Neves, sí empezamos a avanzar en la posibilidad de un dique compensador mucho más chico que cumpliera el objetivo de permitir cierta libertad de fluctuación en lo que es la erogación diaria del dique Ameghino». Además, contar con ese dique compensador y canal derivador «permitiría una toma única de agua potable». 

 

CAPACIDAD PARA OTRO VALLE
Por otra parte, el ingeniero Parra descartó los cuestionamientos al proyecto de la Meseta Intermedia por la afectación que podría tener el Virch y el suministro de agua para consumo. 
Tomó el ejemplo de lo que ocurre en Mendoza donde toman agua potable un millón y medio de habitantes y se riegan 110 mil hectáreas, contando con el río Mendoza que tiene un volumen anual un poco menor que el río Chubut. Y el embalse de Potrerillos, en Mendoza, permite una regulación estacional menor a 200 hectómetros, mientras que el dique Ameghino permite regular 800 hectómetros. Y en el Virch se están regando 17 mil hectáreas. Por lo tanto, «el potencial que tiene el río Chubut permitiría fácilmente regar 60-65 mil hectáreas», resaltó Parra.
Además, puso de relieve que «en época de sequía, como fue el año pasado, tiramos agua dulce al mar en cerca de 600 hectómetros. Y el riego de la Meseta Intermedia necesita menos de 400». 
Hay que remarca que, según los datos con los que cuenta Parra, «el 60 o 70% del volumen anual de lo que trae el río Chubut, va al mar». Y agregó que «el dique Ameghino está erogando en el orden de los 50 metros cúbicos por segundo, y todo eso es agua dulce que se va al mar. Y hoy no la está aprovechando nada, solamente un pequeño porcentaje que es el agua potable», además de lo que es el riego en el Virch. 
Esto es lo que se intenta evitar con la construcción del dique compensador Las Piedras que, según la estimación de Parra, implicaría una inversión de alrededor de 60 millones de dólares. 
Una obra como esa permitiría un manejo y un mejor aprovechamiento del recurso que ofrece el río Chubut y no existirían cuestiones como las que padecieron las localidades del Valle este año con varias semanas sin abastecimiento por el temporal. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?