Cuestionan desde la APDH que todavía no hayan declarado los gendarmes del operativo
“Esta causa ha estado pedaleando en una bicicleta fija”, dijo Julio Saquero, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de la comarca andina
por REDACCIÓN CHUBUT 07/09/2017 - 00.31.hs
En diálogo con EL CHUBUT Julio Saquero, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de la comarca andina, integrante de la comisión nacional, reclamó mayor celeridad a la investigación judicial que se sigue para saber que pasó con Santiago Maldonado.
“Los integrantes de la comunidad declararon y de esa manera hacen caer por tierras todas las hipótesis con que se ha venido moviendo en cámara lenta toda la causa que ha estado pedaleando en una bicicleta fija. A partir de estos testimonios espero que se tome en serio a la comunidad mapuche. Porque hasta ahora parecería que los miembros de la comunidad tienen menos valor que el resto”.
Saquero dijo que “hay que destacar la sinceridad y autenticidad de esta gente que ha sido llevada a los tribunales en los últimos dos años y medio, a quienes no se les ha creído nunca, como si sus testimonios no valieran tanto como otras pruebas”.
Por otra parte, señaló que hasta el momento “no se ha llamado a declarar absolutamente a ningún gendarme ni a ninguno de los responsables del Ministerio de Seguridad que han participado en todo esto que derivó en la desaparición forzada de Santiago Maldonado. Ni siquiera a los jefes de Gendarmería”.
Comentó que en el expediente “hay una presentación hecha por la Comisión de la Memoria, donde está Pérez Esquivel, pidiendo que se investigue especialmente a los gendarmes. Pidió que se secuestren los celulares, que se investiguen las cuentas de Internet, de quienes participaron del operativo en el interior del Lof, pero la respuesta fue no ha lugar. Y hablamos del séptimo cuerpo de la causa por el habeas corpus”.
ORDEN DE PRIORIDADES
Para Saquero “quien se tiene que ocupar de esto es la fiscal Ávila, quien tiene una denuncia por desaparición forzada de Santiago Maldonado, y los responsables en primera instancia, según lo que entendemos, son Gendarmería Nacional, Pablo Noceti, Patricia Bullrich y en última instancia el presidente de la Nación, Mauricio Macri. Eso lo hemos dicho en la primera página del expediente, y 1700 páginas después, todavía no encontramos que se haya avanzado absolutamente nada en esa dirección. Es elemental Watson que si tenés un culpable a la vista porqué buscar en Santiago de Chile, en Uruguay, Misiones, Entre Ríos o Mendoza”.
INVESTIGACION POR OTROS CARRILES
El referente de la APDH también hizo hincapié en que “los rastrillajes que se hicieron en Gendarmería, y esto dicho por los peritos, no pueden arrojar buenos resultados 6 días después, porque el olfato de los perros por mejor entrenados que estén no funciona. Puede funcionar un registro de información cadavérica, pero jamás va a resultar una investigación de rastros de olor 6 días después”.
En este marco, opinó que “la investigación tiene que ir por otros carriles, y esperamos la actuación de los investigadores de parte, me alegra mucho que esté trabajando el equipo de Antropología Forense. Para llegar a donde se apuntó de entrada”.
Últimas noticias
Más Noticias