superdepor.com.ar
Massa confirmó a Glinski que eximirá Zona Desfavorable que se paga en la Patagonia del Impuesto a las Ganancias
Cargando...

Massa confirmó a Glinski que eximirá Zona Desfavorable que se paga en la Patagonia del Impuesto a las Ganancias

El candidato a diputado nacional de Chubut por Unión por la Patria, José Glinski, anunció que Sergio Massa le confirmó que el Gobierno Nacional eximirá del pago del impuesto a las ganancias el componente por Zona Desfavorable que se paga en la Patagonia, un pedido que habían realizado distintos sectores políticos de nuestra provincia, entre ellos el electo Gobernador Ignacio Torres, y que forma parte del anuncio del ministro de Economía de Nación, de subir el mínimo imponible a 1.770.000 pesos.
 

Por REDACCIÓN SUPERDEPOR

Glinski explicó que habló con Sergio Massa «y me contó que también habló con Alicia Kirchner y con el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y que efectivamente incluyó la eximición de Ganancias de ese componente de Zona Desfavorable para la Patagonia, a todos los trabajadores y trabajadoras de nuestra región», agregando que «la agenda es la agenda que va fijando la decisión cotidiana de nuestro ministro y futuro presidente Sergio Massa. De alguna manera, las medidas que va tomando hoy ya anticipan el tipo de decisiones que va a poder tomar cuando sea presidente». 
En conversación con FM EL CHUBUT, el funcionario, director de la PSA, sostuvo primeramente sobre el anuncio de la suba del mínimo imponible, que «para quienes están alcanzados por el impuesto, esto es un alivio, porque al mismo tiempo es dinamizar la economía, que esos ingresos puedan llegar también a los comercios, que muevan la economía de nuestra región».
En torno a la eximición del ítem Zona desfavorable en la Patagonia, comentó que «se lo pedimos para que lo incluya en el proyecto de ley que seguramente va a ir al Congreso los próximos días junto con el mínimo no imponible», y agregó que «ante la situación económica complicada como la que tenemos, siempre intentamos favorecer a la gente, aunque eso a veces no cierre en las tablitas de Excel del déficit fiscal o en lo que se plantea respecto al ajuste. Nosotros creemos que la crisis económica no se resuelve con más ajuste».

CAMPAÑA PROVINCIAL: «EL UNICO QUE TRABAJA EN LA ELECCION SOY YO»

Glinski se refirió también a las elecciones de octubre, apuntando que en la provincia es el único que realiza campaña, al tiempo que deslizó que los demás tal vez no están cómodos con los sectores a los que representan: «Me parece que el único que esta trabajando en la elección soy yo, el resto de los candidatos ha decidido no hablar con la sociedad, no caminar la provincia, no enviar ningún mensaje, porque no se si están cómodos con lo que representan. Han decidido como estrategia no mostrarse mucho».
En su caso, recalcó, «prefiero hablar de cara a la gente, dar la cara. Y estoy muy contento porque hemos andado bastante, el fin de semana estuvimos en Sarmiento, Esquel, El Hoyo, Lago Puelo, El Maitén. Mañana -por hoy- voy a andar en la zona del Valle, con mucha charla con compañeros y compañeras que quieran salir a militar a Sergio Massa».
«El ritmo de la campaña -reconoció- es marcada por lo nacional», pronosticando en ese nivel un escenario de segunda vuelta entre Milei y Massa, «absolutamente creo que ese es el escenario, es algo que estaba en la cabeza de mucha gente. Cristina fue la primera en hablar de los tercios y de constituir un piso que permita llegar fortalecidos al balotaje. Estamos discutiendo qué tipo de representación vamos a tener nosotros como diputados nacionales por Chubut. En el espacio de Libertad Avanza, sin lugar a duda, lo que está en juego es la ruptura del sistema de valores de los argentinos», advirtió.

PRIORIDADES EN EL CONGRESO

Respecto de su eventual tarea en caso de ser elegido legislador, y en un orden de preponderancia o prioridad a trabajar, sostuvo que «me parece que Chubut merece mayor atención y asistencia del Gobierno Nacional, será vía coparticipación, vía discusión de leyes que permitan mejorar la producción. Si los chubutenses queremos revertir la situación de ahogo financiero que tiene la provincia y la necesidad que tenemos en materia productiva, tenemos que tener una agenda muy transversal al sistema político».
Si le toca ocupar una banca en el Congreso, manifestó, «voy a trabajar no solamente en lo legislativo sino en poder armar un bloque, que a veces será chubutense, a veces será patagónico, para defender los intereses de nuestra región, que le da mucho a la Argentina y no recibe justamente lo que le da la región», sobre lo cual mencionó la actividad petrolera.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

SUPERDEPOR no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.

Comentarios

Massa confirmó a Glinski que eximirá Zona Desfavorable que se paga en la Patagonia del Impuesto a las Ganancias

El candidato a diputado nacional de Chubut por Unión por la Patria, José Glinski, anunció que Sergio Massa le confirmó que el Gobierno Nacional eximirá del pago del impuesto a las ganancias el componente por Zona Desfavorable que se paga en la Patagonia, un pedido que habían realizado distintos sectores políticos de nuestra provincia, entre ellos el electo Gobernador Ignacio Torres, y que forma parte del anuncio del ministro de Economía de Nación, de subir el mínimo imponible a 1.770.000 pesos.
 

Glinski explicó que habló con Sergio Massa «y me contó que también habló con Alicia Kirchner y con el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y que efectivamente incluyó la eximición de Ganancias de ese componente de Zona Desfavorable para la Patagonia, a todos los trabajadores y trabajadoras de nuestra región», agregando que «la agenda es la agenda que va fijando la decisión cotidiana de nuestro ministro y futuro presidente Sergio Massa. De alguna manera, las medidas que va tomando hoy ya anticipan el tipo de decisiones que va a poder tomar cuando sea presidente». 
En conversación con FM EL CHUBUT, el funcionario, director de la PSA, sostuvo primeramente sobre el anuncio de la suba del mínimo imponible, que «para quienes están alcanzados por el impuesto, esto es un alivio, porque al mismo tiempo es dinamizar la economía, que esos ingresos puedan llegar también a los comercios, que muevan la economía de nuestra región».
En torno a la eximición del ítem Zona desfavorable en la Patagonia, comentó que «se lo pedimos para que lo incluya en el proyecto de ley que seguramente va a ir al Congreso los próximos días junto con el mínimo no imponible», y agregó que «ante la situación económica complicada como la que tenemos, siempre intentamos favorecer a la gente, aunque eso a veces no cierre en las tablitas de Excel del déficit fiscal o en lo que se plantea respecto al ajuste. Nosotros creemos que la crisis económica no se resuelve con más ajuste».

CAMPAÑA PROVINCIAL: «EL UNICO QUE TRABAJA EN LA ELECCION SOY YO»

Glinski se refirió también a las elecciones de octubre, apuntando que en la provincia es el único que realiza campaña, al tiempo que deslizó que los demás tal vez no están cómodos con los sectores a los que representan: «Me parece que el único que esta trabajando en la elección soy yo, el resto de los candidatos ha decidido no hablar con la sociedad, no caminar la provincia, no enviar ningún mensaje, porque no se si están cómodos con lo que representan. Han decidido como estrategia no mostrarse mucho».
En su caso, recalcó, «prefiero hablar de cara a la gente, dar la cara. Y estoy muy contento porque hemos andado bastante, el fin de semana estuvimos en Sarmiento, Esquel, El Hoyo, Lago Puelo, El Maitén. Mañana -por hoy- voy a andar en la zona del Valle, con mucha charla con compañeros y compañeras que quieran salir a militar a Sergio Massa».
«El ritmo de la campaña -reconoció- es marcada por lo nacional», pronosticando en ese nivel un escenario de segunda vuelta entre Milei y Massa, «absolutamente creo que ese es el escenario, es algo que estaba en la cabeza de mucha gente. Cristina fue la primera en hablar de los tercios y de constituir un piso que permita llegar fortalecidos al balotaje. Estamos discutiendo qué tipo de representación vamos a tener nosotros como diputados nacionales por Chubut. En el espacio de Libertad Avanza, sin lugar a duda, lo que está en juego es la ruptura del sistema de valores de los argentinos», advirtió.

PRIORIDADES EN EL CONGRESO

Respecto de su eventual tarea en caso de ser elegido legislador, y en un orden de preponderancia o prioridad a trabajar, sostuvo que «me parece que Chubut merece mayor atención y asistencia del Gobierno Nacional, será vía coparticipación, vía discusión de leyes que permitan mejorar la producción. Si los chubutenses queremos revertir la situación de ahogo financiero que tiene la provincia y la necesidad que tenemos en materia productiva, tenemos que tener una agenda muy transversal al sistema político».
Si le toca ocupar una banca en el Congreso, manifestó, «voy a trabajar no solamente en lo legislativo sino en poder armar un bloque, que a veces será chubutense, a veces será patagónico, para defender los intereses de nuestra región, que le da mucho a la Argentina y no recibe justamente lo que le da la región», sobre lo cual mencionó la actividad petrolera.

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias