superdepor.com.ar
De puño y letra: Año electoral: El peronismo al borde de una implosión, mientras Nacho «balconea» el panorama
Cargando...

De puño y letra: Año electoral: El peronismo al borde de una implosión, mientras Nacho «balconea» el panorama

Dante Bowen.
Por REDACCIÓN SUPERDEPOR

Parece ser que en Comodoro no sólo...
...llueven tormentas torrenciales. También arrecian los «carpetazos» de uno a otro lado del peronismo local, con repercusión en la gestión del intendente Othar Macharashvili, al punto que en la capital de la provincia, en el gobierno, se sorprenden y hacen sonar las quejas. «Que se maten entre ellos... Pero no les vamos a dejar que se frenen las cosas por sus peleas... Es increíble que todo cueste tanto...» contó una fuente oficial, donde empiezan a ver con ojo crítico los modos de gestión en el municipio de Comodoro.
Es que el fin de semana hubo que activar otra vez los resortes de la emergencia a causa de las lluvias y a punto estuvo el gobernador de viajar nuevamente ayer, pero el agua escurrió rápido. Lo que no decanta es la pelea entre Othar Macharashvili -actual intendente- y su antecesor Juan Pablo Luque. Dos gestiones peronistas con escasos puentes y ningún garante. La mediación «en tiempo real» del senador nacional Carlos Linares está caída, y tal parece que aparecieron los buenos oficios de Néstor «El Tano» Di Pierro, ex intendente de Comodoro, y ex padrino de todos los que están metidos ahora en la pelea.
La última novedad es judicial. La Asesoría Letrada del Municipio de Comodoro habría impulsado una denuncia que ya está en el Ministerio Público fiscal, para que se investigue si durante la gestión anterior encabezada por Juan Pablo Luque, hubo algún tipo de fraude contra la comuna en el pago del sistema de fotomultas. Dicho así, a secas, no indica mucho salvo el encono entre Othar y Luque, que fue el último candidato a gobernador. Pero hay un dato adicional. El asesor letrado, el abogado de la municipalidad, es Miguel Criado Arrieta. Un abogado que estaría inscripto en la lista de enemigos fatales de Luque por cuestiones internas. Cuentan que el ex intendente le había puesto bolilla negra cuando hubo que integrar los equipos de Macharashvili.
Todos estas desavenencias del peronismo de Comodoro repercuten fuerte en el armado provincial. Allí el resto de las ciudades pesan poco y nada salvo el Valle, donde están Emanuel Coliñir en Trelew y el intendente Dante Bowen en Dolavon «aguantando los trapos» del peronismo. El resto de los dirigentes y grupos peronistas, si todavía no se fueron con Nacho Torres a Despierta Chubut, es porque les cuesta salir del clóset.

El que está intentando...
...mediar en el peronismo luego de la desastrosa reunión promovida por el dirigente de la UOCRA Raúl «Conejo» Silva, es Néstor Di Pierro. El ex intendente, ex diputado nacional, ex presidente de Petrominera, ex titular del Correo, y actualmente presidente de Chacarita Jrs radicado en Buenos Aires, estaría aportando buenos oficios, con suerte diversa. Probablemente lo van a escuchar con respeto, pero el resultado de cualquier gestión será impredecible. «Hace ocho años que el ‘Tano’ no está... nadie lo va a escuchar, y cualquier cosa que le cuenten, le va a interesar poco» aventuró un dirigente local que habló la semana pasada con Di Pierro, ahora más futbolero que político.
Nadie puede curar al peronismo, mientras sus potenciales aliados esperan a que pasen las tormentas, entre ellos el Frente Renovador de Sergio Massa, donde está el arcionismo.
El problema para el peronismo es que en unos pocos meses deben definir sus alianzas, su esquema electoral, sus internas, y sus candidatos. Mucha tarea para una fuerza astillada.
La idea de «Dante Bowen candidato a diputado nacional» no está totalmente firme. Está condicionada a ver qué hará Juan Pablo Luque, quien a su vez tiene más de un dilema, todos con soluciones subóptimas: sabe que si es candidato, va a recibir un baño de brea de parte del oficialismo, pero también desde adentro del PJ, donde tiene enemigos trabajando con Macharashvili. Los carpetazos serán cosa de todos los días, aunque para el ex intendente de Comodoro resultaría sencillo victimizarse y denunciar persecuciones, si intentan embarrarle con alguna historia de la gestión que encabezó, o aun anterior, cuando Carlos Linares era intendente. 
Pero si Luque no es candidato a diputado nacional, hay que ver desde dónde llega luego a una posición expectante para 2027. Un peronista que habla con esta columna aporta una reflexión: «En el peronismo, el coraje es un insumo importante a la hora de resolver las candidaturas».
La verdad es que no está claro si Luque quiere o no dar la pelea en las urnas en el turno de octubre. Lo que sí se sabe, es que si decide recorrer ese camino, Bowen se bajaría, ya que no quería enredarse en una interna. Además hay que recordar que sin PASO, suspendidas por este turno electoral, para competir en las elecciones internas de cualquier frente político hay que juntar el dinero, o meter la mano en el bolsillo propio. No es fácil si no hay expectativa de llegar al poder en dos años más.
¿Quién destraba la situación del peronismo? Dicen que Linares está promoviendo una reunión con Cristina Fernández de Kirchner, quien ya habría pedido que no haya «aventuras políticas» en los distritos.
Un apunte más sobre Comodoro. Desde hace un tiempo, vienen con la tradición de que los intendentes lo son por un solo período, porque antes fueron viceintendentes. Así pasó con Linares, Luque, y ahora Othar, que no podrá repetir. Cuentan que uno de los enojos de Macharashvili con Luque es justamente que el ex intendente amaga con presentarse en 2027 otra vez, y no dejar pasar en ese caso a Maxi Sampaoli, actual viceintendente, que fue funcionario de la gestión anterior e incluso a punto estuvo de ser candidato a intendente, hasta que un acuerdo decantó por el lado de Othar. Es difícil de entender, pero es lo que está ocurriendo.
¿Cómo sigue? Nadie sabe. Se habla de repetir una reunión de la «mesa política» que se juntó en enero en Esquel, pero esta vez en el Valle. «Tal vez en Gaiman, para no hacer mucho ruido en Trelew» dice una fuente.


El caos pre electoral en el peronismo...
...tiene repercusión en el gobierno, aunque suene poco creíble. «Una cosa es enfrentar a Luque y el tren fantasma del peronismo de Comodoro, y otra distinta a Bowen, que a nivel provincial es una figura nueva» se sincera uno de los que decide la estrategia electoral del oficialismo. La lectura es que ante un candidato poco conocido, hay tácticas que no serían sencillas de usar.
De todos modos, Nacho Torres tiene tiempo a su favor. Antes de las elecciones en Chubut, se harán los comicios en cinco distritos, entre ellos dos que son clave: Santa Fe el 13 de abril, y la CABA el 18 de mayo. Servirán de brújula. Luego, vendrá el tiempo de la construcción de los frentes electorales. El oficialismo se va a nuclear alrededor de Nacho y de «Despierta Chubut». Allí estarán la UCR, el PRO, una cantidad importante de partidos municipales y locales, sectores del peronismo no kirchnerista, intendentes varios, y hasta ONGs y sindicatos.
Una de las alianzas más firmes que ya tejió Nacho Torres es con los mellizos Gustavo y Ricardo Sastre. Debe haber poca gente más felices que ellos de haber abandonado las peleas internas del peronismo, donde ya no los cuentan como propios. En la semana que pasó, tres veces estuvo Torres con Gustavo Sastre en la ciudad del Golfo, por diversas gestiones.
Igual, nada asegura a Torres una elección descollante y el gobernador lo sabe. Cuando no hay plata, los oficialismos la pasan mal. Está claro que tiene más posibilidades de ganar, que el peronismo o La Libertad Avanza. Pero será una elección trabajosa.
Mucho se habló de los candidatos de Despierta Chubut, y las especulaciones terminaron confluyendo en el vicegobernador Gustavo Menna y la diputada nacional Ana Clara Romero. Ambos son de Comodoro, tienen trayectoria, y un nivel de conocimiento suficiente para afrontar la candidatura. Pero no aseguran el triunfo de por sí. Incluso, en el gobierno tienen registrado que Menna mediría mejor que la diputada en Comodoro, mientras en el peronismo dicen que les pueden ganar a cualquiera de los dos.
«Vamos a ver qué pasa con Ana Clara en Comodoro, que no despega... Tal vez las dos derrotas le influyeron. Probablemente haya que medir en un grupo de foco qué está pasando» especula uno de los informantes.
¿Y qué pasa en La Libertad Avanza? Será interesante ver cómo se decantan las candidaturas libertarias en Chubut. Se sabe que el periodista cordillerano Ricardo Bustos tendría intenciones. Pero el diputado nacional César Treffinger tendría preferencias por su hijo Juan Valentín Treffinger para encabezar la lista.

 

Las fotos de la semana

 

Hubo en la semana que pasó un hecho político de alto voltaje, cuando en el Concejo de Trelew hubo que ratificar el aumento de las tarifas de la cooperativa eléctrica. En medio de un bullicio generalizado, la presidenta del Concejo Claudia Monají debió desempatar y convalidar la suba. En la otra imagen que completa esta sección, dos radicales juntos en un recordatorio importante, por el Día de la Memoria. Damián Biss y Gerardo Merino presidieron el acto. La foto tiene significado político: la UCR pasa momentos tipo «agua de estanque», por la tranquilidad interna.

 

Aquel 2 de abril de 1982 en Trelew

El viernes 2 de abril de 1982 la ciudad de Trelew amaneció fría y húmeda. La lluvia de madrugada había dejado sus efectos de otoño sobre el asfalto. Antes del amanecer, la noticia había corrido como reguero de pólvora: Recuperamos las Malvinas. Así, con esa palabra: Recuperamos. Fue luego el eje del discurso militar por esos días. 
En Trelew las clases se suspendieron de hecho. Al mediodía, la gente empezó a recorrer la ciudad a bocinazos, alrededor de las calles 25 de Mayo, Fontana, San Martín, y vuelta por A.P.Bell.
El fervor fue imparable, la caravana duró hasta bien entrada la noche, cuando la Junta Militar informó oficialmente la operación de recuperación de las islas. Los únicos preocupados, y con razón, fueron los familiares de los soldados que estaban haciendo el Servicio Militar Obligatorio apenas terminada la instrucción, más los que quedaban de la clase anterior.
Muy pocas voces se alzaron entonces en Trelew en contra de la guerra. Además, tanto esta ciudad como Comodoro, fueron «teatro de operaciones» en la Guerra de Malvinas. Desde la Base Zar operaron muchos de los vuelos que fueron a las islas, o como puente aéreo. 
Toda Trelew se comprometió en esa guerra. Pasaban las caravanas de soldaditos del norte, que iban en los camiones con ropa de fajina y zapatillas de lona marca Flecha, o Pampero. Se organizaban asados enormes a los combatientes, y los pobladores donaban lo que podían. Hubo en esas semanas un auténtico fervor patriótico. No volaba una mosca en los operativos de oscurecimiento conducidos por la Defensa Civil, organizada en cuadrillas y «jefes de manzana», porque alguien había hecho correr que los aviones Sea Harrier de la Royal Navy podrían llegar al continente.
Diario EL CHUBUT tuvo el privilegio de llegar a las islas ni bien comenzó el conflicto.
Había empezado la actividad de los partidos políticos, ya que había una expectativa de apertura democrática. Los periodistas Pablo Dratman, Oscar «Cachín» Romero y Enrique «Quique» Almendra como reportero gráfico, habían ido a Comodoro, donde se desarrollaba una reunión multisectorial justo el 3 de abril de 1982.
Los periodistas supieron que aterrizaría en Comodoro un avión militar que iba a Malvinas, con medios de Buenos Aires. Se subieron, y no los pudieron bajar. Fueron casi «de prepo» a las islas, recordó Almendra en su momento. 
Volaron una hora desde Comodoro a Puerto Argentino, y no subieron al avión de regreso; para poder completar las crónicas que luego fueron difundidas por este diario durante varios días. 
Después de la aventura, fueron embarcados en un avión militar y regresaron al continente. Quisieron regresar más tarde, pero fue imposible.
Diario EL CHUBUT fue el único medio gráfico del interior del país que en esas primeras horas del continente logró llegar a las islas para documentar aquellos hechos históricos.

A 16 años de la muerte de Alfonsín, el presidente amigo de Chubut

Raúl Alfonsín forjó una relación muy especial con la Patagonia, donde quiso mudar la capital, pero en particular con los dirigentes del radicalismo chubutense. Fue amigo, compañero de ruta, correligionario de una generación de radicales que venía transitando la política desde fines de los sesenta, y que en los ’80 fueron clave para la reconstrucción de la democracia. Entre ellos Hipólito Solari Yrigoyen, José Sáez, Manuel Del Villar, Atilio Viglione, Santiago Marcelino «Chiche» López, Carlos Maestro, entre muchos otros.
La relación entre los radicales de Chubut y Raúl Alfonsín era estrecha. Pero en aquel tiempo, los viajes presidenciales no eran frecuentes. No obstante, Trelew se vistió de fiesta en el centenario de la ciudad el 20 de octubre de 1986. Fue la única visita que hizo como presidente. Luego estuvo en 1992 -recorrió el diario, conversó con los periodistas- y en 1997. Antes de ganar las elecciones, en campaña, había estado en Comodoro.
Hoy se cumplen 16 años de la muerte de Raúl Ricardo Alfonsín, el «padre» de la democracia moderna, y uno de los íconos del radicalismo. El presidente que quería a los patagónicos.
A las 18:00, el radicalismo de Trelew hará un homenaje en la Plaza Independencia, donde hace cuatro años se emplazó un busto del ex presidente cuando Gerardo Merino era presidente del partido.

Las 7 frases de la semana

1. «Los radicales bien nacidos no pueden hacer ninguna alianza con La Libertad Avanza...» (Mario Cimadevilla, ex senador nacional, y su visión negativa respecto de un posible acuerdo con los libertarios).
2. «Hablo con los vecinos y me dicen que está cortado definitivamente. Nos acercamos al Municipio de Gaiman y el Intendente nos trató bastante mal, diciendo que no tenía nada que ver y que era un servicio de Trelew... Lo más lógico sería que nos dieran el agua al menos dos días por semana o que pusieran medidores y paguemos el servicio..» (Estela Mangini, vecina de Treorcky. Gaiman les proveía agua, pero no alcanza).
3. «Acá estamos todos dando la cara. Nos toca votar algo que es desagradable como es la adecuación de precios de la Cooperativa Eléctrica, que viene de gobiernos corruptos, de un 2022 y 2023 donde las tasas de inflación fueron astronómicas. La Cooperativa estaba manejada por gente corrupta señores, mi voto es positivo...» (Claudia Monají, presidenta del Concejo de Trelew, al desempatar la ratificación del aumento de la Cooperativa Eléctrica de Trelew).
4. «La idea es llegar a un acuerdo y conformar una alternativa a este modelo. El Partido Justicialista es la base de esto...» (Cristian Ayala, dirigente del Frente Renovador y ex ministro de Mariano Arcioni).
5. «Después de años de desidia de los gobiernos anteriores, nosotros decidimos avanzar fuerte en algunas reformas importantes para tener calidad institucional y asegurar que en Chubut nunca más vuelva a ser noticia por hechos de corrupción...» (Nacho Torres, gobernador, en el foro de fiscales anticorrupción).
6. «No podemos seguir creciendo de manera desprolija...» (Lorena Moreno, concejal de JxC de Puerto Madryn. Coincidencias con Gustavo Sastre respecto de la ampliación del ejido y el ordenamiento territorial).
7. «La obra de la Escuela 46 era la que impedía que los chicos de la Escuela 7733 tuvieran clases presenciales. Estaban en un programa de contingencia por un mes más, hasta que se termine la obra definitiva de la escuela nueva...» (José Luis Punta, ministro de Educación. Dijo que el 3 de abril los alumnos podrán recuperar la presencialidad).

Se dice que...

 

...los grupos de WhatsApp de los comerciantes de Trelew ardían ayer de enojo, e incluso algunos de esos mensajes se colaron entre algunos dirigentes políticos, por un robo violento a una comerciante de la ciudad.

...la vigilia del 2 de abril será importante, con actos en varias ciudades. Lo central aquí ocurrirá en Puerto Madryn, con la presencia del gobernador Torres. Llega además el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, para participar en modo «invitado». Gerardo Merino hará su propia vigilia en Trelew, en la Rural, y habrá un acto en la Plaza Centenario.

...hay peronistas que siempre están en las conversaciones. Haciendo el «submarino» de la situación general del peronismo hay que anotar a dos históricos: Norberto Yauhar, y Carlos Eliceche. Hablan con todos.

...uno de los temas calientes de la semana que pasó fue la sesión del Concejo Deliberante de Trelew, donde se ratificó el aumento de tarifa de la Cooperativa Eléctrica. Un desgaste y pérdidas de tiempo enormes, ya que operativamente ese aumento ya va por el segundo mes de facturación.

...llamó mucho la atención que fuera la presidenta del Concejo Claudia Monají, que viene del PRO, la que tuvo que poner la cara por el aumento luego del empate en votos. ¿Y los radicales? Más allá del voto negativo de Rubén Cáceres, los otros miembros de la bancada no abrieron la boca por la iniciativa del Intendente. Monají terminó cargando injustamente con el costo político, aunque se encargó bien de señalar que el problema venía de arrastre por las sucesivas gestiones «corruptas» de la entidad. Merino llamó a Monají para agradecerle y felicitarle.

...pasado el chubasco del aumento, hay que pensar en el futuro. El intendente Gerardo Merino no querría saber nada con el regreso del sistema anterior de representación, que llevó a fundir la cooperativa en unos años. Dicen que hablará con Nacho y con el sindicato de Luz y Fuerza, para buscar otras formas para la entidad.

​​​​​​

 

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

SUPERDEPOR no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.

Comentarios

De puño y letra: Año electoral: El peronismo al borde de una implosión, mientras Nacho «balconea» el panorama

Parece ser que en Comodoro no sólo...
...llueven tormentas torrenciales. También arrecian los «carpetazos» de uno a otro lado del peronismo local, con repercusión en la gestión del intendente Othar Macharashvili, al punto que en la capital de la provincia, en el gobierno, se sorprenden y hacen sonar las quejas. «Que se maten entre ellos... Pero no les vamos a dejar que se frenen las cosas por sus peleas... Es increíble que todo cueste tanto...» contó una fuente oficial, donde empiezan a ver con ojo crítico los modos de gestión en el municipio de Comodoro.
Es que el fin de semana hubo que activar otra vez los resortes de la emergencia a causa de las lluvias y a punto estuvo el gobernador de viajar nuevamente ayer, pero el agua escurrió rápido. Lo que no decanta es la pelea entre Othar Macharashvili -actual intendente- y su antecesor Juan Pablo Luque. Dos gestiones peronistas con escasos puentes y ningún garante. La mediación «en tiempo real» del senador nacional Carlos Linares está caída, y tal parece que aparecieron los buenos oficios de Néstor «El Tano» Di Pierro, ex intendente de Comodoro, y ex padrino de todos los que están metidos ahora en la pelea.
La última novedad es judicial. La Asesoría Letrada del Municipio de Comodoro habría impulsado una denuncia que ya está en el Ministerio Público fiscal, para que se investigue si durante la gestión anterior encabezada por Juan Pablo Luque, hubo algún tipo de fraude contra la comuna en el pago del sistema de fotomultas. Dicho así, a secas, no indica mucho salvo el encono entre Othar y Luque, que fue el último candidato a gobernador. Pero hay un dato adicional. El asesor letrado, el abogado de la municipalidad, es Miguel Criado Arrieta. Un abogado que estaría inscripto en la lista de enemigos fatales de Luque por cuestiones internas. Cuentan que el ex intendente le había puesto bolilla negra cuando hubo que integrar los equipos de Macharashvili.
Todos estas desavenencias del peronismo de Comodoro repercuten fuerte en el armado provincial. Allí el resto de las ciudades pesan poco y nada salvo el Valle, donde están Emanuel Coliñir en Trelew y el intendente Dante Bowen en Dolavon «aguantando los trapos» del peronismo. El resto de los dirigentes y grupos peronistas, si todavía no se fueron con Nacho Torres a Despierta Chubut, es porque les cuesta salir del clóset.

El que está intentando...
...mediar en el peronismo luego de la desastrosa reunión promovida por el dirigente de la UOCRA Raúl «Conejo» Silva, es Néstor Di Pierro. El ex intendente, ex diputado nacional, ex presidente de Petrominera, ex titular del Correo, y actualmente presidente de Chacarita Jrs radicado en Buenos Aires, estaría aportando buenos oficios, con suerte diversa. Probablemente lo van a escuchar con respeto, pero el resultado de cualquier gestión será impredecible. «Hace ocho años que el ‘Tano’ no está... nadie lo va a escuchar, y cualquier cosa que le cuenten, le va a interesar poco» aventuró un dirigente local que habló la semana pasada con Di Pierro, ahora más futbolero que político.
Nadie puede curar al peronismo, mientras sus potenciales aliados esperan a que pasen las tormentas, entre ellos el Frente Renovador de Sergio Massa, donde está el arcionismo.
El problema para el peronismo es que en unos pocos meses deben definir sus alianzas, su esquema electoral, sus internas, y sus candidatos. Mucha tarea para una fuerza astillada.
La idea de «Dante Bowen candidato a diputado nacional» no está totalmente firme. Está condicionada a ver qué hará Juan Pablo Luque, quien a su vez tiene más de un dilema, todos con soluciones subóptimas: sabe que si es candidato, va a recibir un baño de brea de parte del oficialismo, pero también desde adentro del PJ, donde tiene enemigos trabajando con Macharashvili. Los carpetazos serán cosa de todos los días, aunque para el ex intendente de Comodoro resultaría sencillo victimizarse y denunciar persecuciones, si intentan embarrarle con alguna historia de la gestión que encabezó, o aun anterior, cuando Carlos Linares era intendente. 
Pero si Luque no es candidato a diputado nacional, hay que ver desde dónde llega luego a una posición expectante para 2027. Un peronista que habla con esta columna aporta una reflexión: «En el peronismo, el coraje es un insumo importante a la hora de resolver las candidaturas».
La verdad es que no está claro si Luque quiere o no dar la pelea en las urnas en el turno de octubre. Lo que sí se sabe, es que si decide recorrer ese camino, Bowen se bajaría, ya que no quería enredarse en una interna. Además hay que recordar que sin PASO, suspendidas por este turno electoral, para competir en las elecciones internas de cualquier frente político hay que juntar el dinero, o meter la mano en el bolsillo propio. No es fácil si no hay expectativa de llegar al poder en dos años más.
¿Quién destraba la situación del peronismo? Dicen que Linares está promoviendo una reunión con Cristina Fernández de Kirchner, quien ya habría pedido que no haya «aventuras políticas» en los distritos.
Un apunte más sobre Comodoro. Desde hace un tiempo, vienen con la tradición de que los intendentes lo son por un solo período, porque antes fueron viceintendentes. Así pasó con Linares, Luque, y ahora Othar, que no podrá repetir. Cuentan que uno de los enojos de Macharashvili con Luque es justamente que el ex intendente amaga con presentarse en 2027 otra vez, y no dejar pasar en ese caso a Maxi Sampaoli, actual viceintendente, que fue funcionario de la gestión anterior e incluso a punto estuvo de ser candidato a intendente, hasta que un acuerdo decantó por el lado de Othar. Es difícil de entender, pero es lo que está ocurriendo.
¿Cómo sigue? Nadie sabe. Se habla de repetir una reunión de la «mesa política» que se juntó en enero en Esquel, pero esta vez en el Valle. «Tal vez en Gaiman, para no hacer mucho ruido en Trelew» dice una fuente.


El caos pre electoral en el peronismo...
...tiene repercusión en el gobierno, aunque suene poco creíble. «Una cosa es enfrentar a Luque y el tren fantasma del peronismo de Comodoro, y otra distinta a Bowen, que a nivel provincial es una figura nueva» se sincera uno de los que decide la estrategia electoral del oficialismo. La lectura es que ante un candidato poco conocido, hay tácticas que no serían sencillas de usar.
De todos modos, Nacho Torres tiene tiempo a su favor. Antes de las elecciones en Chubut, se harán los comicios en cinco distritos, entre ellos dos que son clave: Santa Fe el 13 de abril, y la CABA el 18 de mayo. Servirán de brújula. Luego, vendrá el tiempo de la construcción de los frentes electorales. El oficialismo se va a nuclear alrededor de Nacho y de «Despierta Chubut». Allí estarán la UCR, el PRO, una cantidad importante de partidos municipales y locales, sectores del peronismo no kirchnerista, intendentes varios, y hasta ONGs y sindicatos.
Una de las alianzas más firmes que ya tejió Nacho Torres es con los mellizos Gustavo y Ricardo Sastre. Debe haber poca gente más felices que ellos de haber abandonado las peleas internas del peronismo, donde ya no los cuentan como propios. En la semana que pasó, tres veces estuvo Torres con Gustavo Sastre en la ciudad del Golfo, por diversas gestiones.
Igual, nada asegura a Torres una elección descollante y el gobernador lo sabe. Cuando no hay plata, los oficialismos la pasan mal. Está claro que tiene más posibilidades de ganar, que el peronismo o La Libertad Avanza. Pero será una elección trabajosa.
Mucho se habló de los candidatos de Despierta Chubut, y las especulaciones terminaron confluyendo en el vicegobernador Gustavo Menna y la diputada nacional Ana Clara Romero. Ambos son de Comodoro, tienen trayectoria, y un nivel de conocimiento suficiente para afrontar la candidatura. Pero no aseguran el triunfo de por sí. Incluso, en el gobierno tienen registrado que Menna mediría mejor que la diputada en Comodoro, mientras en el peronismo dicen que les pueden ganar a cualquiera de los dos.
«Vamos a ver qué pasa con Ana Clara en Comodoro, que no despega... Tal vez las dos derrotas le influyeron. Probablemente haya que medir en un grupo de foco qué está pasando» especula uno de los informantes.
¿Y qué pasa en La Libertad Avanza? Será interesante ver cómo se decantan las candidaturas libertarias en Chubut. Se sabe que el periodista cordillerano Ricardo Bustos tendría intenciones. Pero el diputado nacional César Treffinger tendría preferencias por su hijo Juan Valentín Treffinger para encabezar la lista.

 

Las fotos de la semana

 

Hubo en la semana que pasó un hecho político de alto voltaje, cuando en el Concejo de Trelew hubo que ratificar el aumento de las tarifas de la cooperativa eléctrica. En medio de un bullicio generalizado, la presidenta del Concejo Claudia Monají debió desempatar y convalidar la suba. En la otra imagen que completa esta sección, dos radicales juntos en un recordatorio importante, por el Día de la Memoria. Damián Biss y Gerardo Merino presidieron el acto. La foto tiene significado político: la UCR pasa momentos tipo «agua de estanque», por la tranquilidad interna.

 

Aquel 2 de abril de 1982 en Trelew

El viernes 2 de abril de 1982 la ciudad de Trelew amaneció fría y húmeda. La lluvia de madrugada había dejado sus efectos de otoño sobre el asfalto. Antes del amanecer, la noticia había corrido como reguero de pólvora: Recuperamos las Malvinas. Así, con esa palabra: Recuperamos. Fue luego el eje del discurso militar por esos días. 
En Trelew las clases se suspendieron de hecho. Al mediodía, la gente empezó a recorrer la ciudad a bocinazos, alrededor de las calles 25 de Mayo, Fontana, San Martín, y vuelta por A.P.Bell.
El fervor fue imparable, la caravana duró hasta bien entrada la noche, cuando la Junta Militar informó oficialmente la operación de recuperación de las islas. Los únicos preocupados, y con razón, fueron los familiares de los soldados que estaban haciendo el Servicio Militar Obligatorio apenas terminada la instrucción, más los que quedaban de la clase anterior.
Muy pocas voces se alzaron entonces en Trelew en contra de la guerra. Además, tanto esta ciudad como Comodoro, fueron «teatro de operaciones» en la Guerra de Malvinas. Desde la Base Zar operaron muchos de los vuelos que fueron a las islas, o como puente aéreo. 
Toda Trelew se comprometió en esa guerra. Pasaban las caravanas de soldaditos del norte, que iban en los camiones con ropa de fajina y zapatillas de lona marca Flecha, o Pampero. Se organizaban asados enormes a los combatientes, y los pobladores donaban lo que podían. Hubo en esas semanas un auténtico fervor patriótico. No volaba una mosca en los operativos de oscurecimiento conducidos por la Defensa Civil, organizada en cuadrillas y «jefes de manzana», porque alguien había hecho correr que los aviones Sea Harrier de la Royal Navy podrían llegar al continente.
Diario EL CHUBUT tuvo el privilegio de llegar a las islas ni bien comenzó el conflicto.
Había empezado la actividad de los partidos políticos, ya que había una expectativa de apertura democrática. Los periodistas Pablo Dratman, Oscar «Cachín» Romero y Enrique «Quique» Almendra como reportero gráfico, habían ido a Comodoro, donde se desarrollaba una reunión multisectorial justo el 3 de abril de 1982.
Los periodistas supieron que aterrizaría en Comodoro un avión militar que iba a Malvinas, con medios de Buenos Aires. Se subieron, y no los pudieron bajar. Fueron casi «de prepo» a las islas, recordó Almendra en su momento. 
Volaron una hora desde Comodoro a Puerto Argentino, y no subieron al avión de regreso; para poder completar las crónicas que luego fueron difundidas por este diario durante varios días. 
Después de la aventura, fueron embarcados en un avión militar y regresaron al continente. Quisieron regresar más tarde, pero fue imposible.
Diario EL CHUBUT fue el único medio gráfico del interior del país que en esas primeras horas del continente logró llegar a las islas para documentar aquellos hechos históricos.

A 16 años de la muerte de Alfonsín, el presidente amigo de Chubut

Raúl Alfonsín forjó una relación muy especial con la Patagonia, donde quiso mudar la capital, pero en particular con los dirigentes del radicalismo chubutense. Fue amigo, compañero de ruta, correligionario de una generación de radicales que venía transitando la política desde fines de los sesenta, y que en los ’80 fueron clave para la reconstrucción de la democracia. Entre ellos Hipólito Solari Yrigoyen, José Sáez, Manuel Del Villar, Atilio Viglione, Santiago Marcelino «Chiche» López, Carlos Maestro, entre muchos otros.
La relación entre los radicales de Chubut y Raúl Alfonsín era estrecha. Pero en aquel tiempo, los viajes presidenciales no eran frecuentes. No obstante, Trelew se vistió de fiesta en el centenario de la ciudad el 20 de octubre de 1986. Fue la única visita que hizo como presidente. Luego estuvo en 1992 -recorrió el diario, conversó con los periodistas- y en 1997. Antes de ganar las elecciones, en campaña, había estado en Comodoro.
Hoy se cumplen 16 años de la muerte de Raúl Ricardo Alfonsín, el «padre» de la democracia moderna, y uno de los íconos del radicalismo. El presidente que quería a los patagónicos.
A las 18:00, el radicalismo de Trelew hará un homenaje en la Plaza Independencia, donde hace cuatro años se emplazó un busto del ex presidente cuando Gerardo Merino era presidente del partido.

Las 7 frases de la semana

1. «Los radicales bien nacidos no pueden hacer ninguna alianza con La Libertad Avanza...» (Mario Cimadevilla, ex senador nacional, y su visión negativa respecto de un posible acuerdo con los libertarios).
2. «Hablo con los vecinos y me dicen que está cortado definitivamente. Nos acercamos al Municipio de Gaiman y el Intendente nos trató bastante mal, diciendo que no tenía nada que ver y que era un servicio de Trelew... Lo más lógico sería que nos dieran el agua al menos dos días por semana o que pusieran medidores y paguemos el servicio..» (Estela Mangini, vecina de Treorcky. Gaiman les proveía agua, pero no alcanza).
3. «Acá estamos todos dando la cara. Nos toca votar algo que es desagradable como es la adecuación de precios de la Cooperativa Eléctrica, que viene de gobiernos corruptos, de un 2022 y 2023 donde las tasas de inflación fueron astronómicas. La Cooperativa estaba manejada por gente corrupta señores, mi voto es positivo...» (Claudia Monají, presidenta del Concejo de Trelew, al desempatar la ratificación del aumento de la Cooperativa Eléctrica de Trelew).
4. «La idea es llegar a un acuerdo y conformar una alternativa a este modelo. El Partido Justicialista es la base de esto...» (Cristian Ayala, dirigente del Frente Renovador y ex ministro de Mariano Arcioni).
5. «Después de años de desidia de los gobiernos anteriores, nosotros decidimos avanzar fuerte en algunas reformas importantes para tener calidad institucional y asegurar que en Chubut nunca más vuelva a ser noticia por hechos de corrupción...» (Nacho Torres, gobernador, en el foro de fiscales anticorrupción).
6. «No podemos seguir creciendo de manera desprolija...» (Lorena Moreno, concejal de JxC de Puerto Madryn. Coincidencias con Gustavo Sastre respecto de la ampliación del ejido y el ordenamiento territorial).
7. «La obra de la Escuela 46 era la que impedía que los chicos de la Escuela 7733 tuvieran clases presenciales. Estaban en un programa de contingencia por un mes más, hasta que se termine la obra definitiva de la escuela nueva...» (José Luis Punta, ministro de Educación. Dijo que el 3 de abril los alumnos podrán recuperar la presencialidad).

Se dice que...

 

...los grupos de WhatsApp de los comerciantes de Trelew ardían ayer de enojo, e incluso algunos de esos mensajes se colaron entre algunos dirigentes políticos, por un robo violento a una comerciante de la ciudad.

...la vigilia del 2 de abril será importante, con actos en varias ciudades. Lo central aquí ocurrirá en Puerto Madryn, con la presencia del gobernador Torres. Llega además el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, para participar en modo «invitado». Gerardo Merino hará su propia vigilia en Trelew, en la Rural, y habrá un acto en la Plaza Centenario.

...hay peronistas que siempre están en las conversaciones. Haciendo el «submarino» de la situación general del peronismo hay que anotar a dos históricos: Norberto Yauhar, y Carlos Eliceche. Hablan con todos.

...uno de los temas calientes de la semana que pasó fue la sesión del Concejo Deliberante de Trelew, donde se ratificó el aumento de tarifa de la Cooperativa Eléctrica. Un desgaste y pérdidas de tiempo enormes, ya que operativamente ese aumento ya va por el segundo mes de facturación.

...llamó mucho la atención que fuera la presidenta del Concejo Claudia Monají, que viene del PRO, la que tuvo que poner la cara por el aumento luego del empate en votos. ¿Y los radicales? Más allá del voto negativo de Rubén Cáceres, los otros miembros de la bancada no abrieron la boca por la iniciativa del Intendente. Monají terminó cargando injustamente con el costo político, aunque se encargó bien de señalar que el problema venía de arrastre por las sucesivas gestiones «corruptas» de la entidad. Merino llamó a Monají para agradecerle y felicitarle.

...pasado el chubasco del aumento, hay que pensar en el futuro. El intendente Gerardo Merino no querría saber nada con el regreso del sistema anterior de representación, que llevó a fundir la cooperativa en unos años. Dicen que hablará con Nacho y con el sindicato de Luz y Fuerza, para buscar otras formas para la entidad.

​​​​​​

 

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias