superdepor.com.ar
Darío Pellejero: "Me retiro del fútbol siendo hincha de Germinal"
Cargando...

Darío Pellejero: "Me retiro del fútbol siendo hincha de Germinal"

El volante uruguayo, capitán del ascenso y referente germinalista, compartió sensaciones en su visita a Diario El Chubut, luego de anunciar su retiro del fútbol, el pasado fin de semana, finalizado el partido con Liniers.

Por REDACCIÓN SUPERDEPOR

Este martes, tuvimos en la redacción de Diario EL CHUBUT la grata visita del ya ex volante germinalista, recientemente retirado del fútbol, nos referimos al gran capitán Darío Pellejero.

"Primero que todo quiero agradecer la invitación a Diario EL CHUBUT y al respeto profesional mutuo, que nos tenemos desde hace muchos años. Yo me llevo ese respeto y cariño de tanta gente que conozco y otras no tanto que me han saludado desde que se conoció que no juego más".

Con la emoción a flor de piel Pellejero explicaba: "Cuando el árbitro dio el pitazo final se me vino el mundo encima y ahí vi la realidad de lo que se me venía, que era la última vez que pisaba la cancha. Pero después con el correr de las horas y de los días van cayendo mensajes o esta clase de notas que forman parte del reconocimiento, a uno le llena el alma, uno cierra los ojos y al apoyar la cabeza en la almohada dice estoy tranquilo".

 

 

SOY UN HINCHA MÁS DE GERMINAL

Darío, más de 10 años con la casaca de Germinal, desde un 20 de enero del 2013 ¿Que te ha dejado eso?

- "Han pasado muchos años, yo debute en primera en el fútbol en Uruguay a los 20 años, no tuve la suerte de hacerlo más chico como hoy en día ocurre, pero he sumado 21 años de profesionalismo y yo la mayor parte de mi carrera la pase en Germinal".

- "Si me pongo a pensar y analizar, miro para atrás, veo que no soy nacido acá y tuve la suerte de llegar a un club de tanta trayectoria. El año que viene Jaime Giordanella (técnico) me de la cinta de capitán y tuve que convertirme en referente, creo que no puedo pedir más nada del fútbol, de la vida, me voy completisimo por ese lado".

- "Fue hermoso lo que he vivido y un orgullo haber jugado en esta institución. Defender la camiseta como propia, hizo que hoy sea un hincha más, ahora ya estoy esperando que Germinal vuelva a jugar en casa para ir a verlos y estar en el vestuario con los chicos".

- "Yo he ganado muchísimo y no hablo de títulos, si no en lo personal, lo que me deja tremendamente satisfecho".

 

 

"EN MI CASA SE RESPIRA EL VERDE"

Darío, seguramente tu sangre charrua ha influenciado mucho para que siempre en la cancha te destacaras por tu espíritu guerrero, ya que nunca te dabas por vencido, ni aún vencido.

- "Si, creo que es un poco lo que nos identifica a nosotros, los del otro lado del Río, los charruas. Sabes me lo han dicho que yo era el jugador perfecto para Germinal por la forma de sentir el fútbol y yo creo que si, pensandolo en frio claro que si era mi molde"

- "Con el paso del tiempo fui cambiando, ante era más visceral, más pasional, vivía echado, pero luego uno va mutando, aunque la pasión nunca la deje de lado, uno gana en compromiso y profesionalismo, estimo que por ahí pasa hoy en día el reconocimiento del hincha".

- "El amor y la pasión por esta camiseta es para siempre. Tengo mi amigos hinchas de Germinal, que lloraron cuando me fui, mi familia es hincha de Germinal, en casa se habla de Germinal, por eso cada vez que me tocó defender la verde y blanca siempre lo hice con todo el corazón".

 

 

IR AL BANCO ACELERÓ LA DECISIÓN

Cuando el técnico Corrales te hizo un lugarcito en el banco, tal vez allí ¿fue cuando tomastes real dimensión que el retiro estaba próximo?

- "Mira hace rato que venía con la calculadora en la mano sacando cuentas. Aquella racha adversa que nos tocó con Mario (Martínez) y con Teté (Morán), dos personas a las que les voy a estar agradecidas toda la vida. Mario fue quién nos dio la esperada estrella (ascenso) y formó esta familia que hoy en gran parte sigue en el vestuario. Con ellos tenemos una gran relación y seguimos hablando todo el tiempo".

- "En esa rachita fue muy duro el golpe porque no se nos daban las cosas y era cachetazo tras cachetazo y creo que eso recayó más en los mayores, en Mati (López), Nico (Macarof) y en mi y asumimos la responsabilidad porque somos los referentes del club, fueron momentos durísimos pero nunca dijimos bueno, nos vamos ahora, no, fue apretar los dientes y decir vamos a dejar al club donde lo pusimos".

- "Llegó el cambio de técnico y con ello se respiró un poco, porque en cada llegada de nuevo técnico se respira un poco de aire nuevo, agarramos una rachita a favor, sacamos unos puntos y luego llega el partido con Olimpo, perdíamos 3 - 0 en 20 minutos, a mi me toco salir en el entretiempo".

- "Luego en la semana se define que Mati y yo vamos al banco y que Nico no estaba citado. Sabíamos por allí que no estuvimos bien en ese partido y asumimos la responsabilidad, desde ya con la bronca interior, pero con Circulo me tocó entrar y hacer el gol y ahí me quedé un poco más tranquilo en lo personal. Me había tocado ir al banco y al entrar sentí que había cumplido"

- "Por los once años que llevaba en el club me hubiera gustado que me dijeran 'no te veo para 90 minutos, prepárate para 40 y cada vez que entres dame algo diferente'. Si pasaba eso me iba tranquilo al banco y apoyando como siempre a mis compañeros. Creo que fue lo que más me dolió. Fueron otras cositas más que sumaron a la decisión".

 

 

EL ASCENSO SE PRESAGIABA

Siete años debieron pasar de aquella final por el ascenso perdida ante Sansinena para finalmente llegar al Torneo Federal "A", el gran objetivo ¿No?

- "El ascenso logrado en Bahía Blanca fue uno de los días más lindos vivido en el club, porque llevábamos casi 10 años luchando por ese objetivo. Te confieso que ese ascenso se presagiaba, cuando llegó Mario Martínez había un ambiente de equipo ganador, que ibas a ganar los partidos como sea, yo lo dije desde un principio. Se sentía y se respiraba eso. Se fue dando partido a partido".

¿Pensaste en ese momento retirarte?

- "Sí, claro, tenía 40 años y pasar a una categoría que no conocía pensaba que podía costarme desde lo físico. Cuando Mario (Martínez) continúa como técnico nos juntamos a tomar unos mates en su casa y me preguntó que quería hacer, le dije me voy a romper el lomo en la pretemporada porque quiero jugar, disfrutar del torneo que ganamos y sacarme las ganas en un Federal que tanto luchamos por conseguir".

- "Yo quería retirarme jugando y lo logré. Me saqué las ganas de jugar y creo que bien. Fue ese el momento más lindo del club, esa estrella no la va a sacar nadie. Tuve la suerte además de llevar la cinta de capitán en el ascenso, eso queda para toda la vida"

 

 

MIMADO POR LA HINCHADA

Darío hoy en la despedida ¿Sentís que quedó algo por hacer en Germinal?

- "No nada, lo que si me hubiera gustado lograr el ascenso mucho antes, pero por suerte se dio ahora terminando mi carrera. Recuerdo que llegué para salvar la promoción del 2013 - en Río Colorado ante Maronese- y la salvamos. Tuve la suerte de hacer muchos goles, algunos importantes, el ascenso y hoy mantener esa estrella. Me voy satisfecho".

- "Cada vez que me puse la camiseta lo viví como ellos, los hinchas. Tuvimos una relación de familia y también algún encontronazo, porque son pasionales y uno puede equivocarse, pero se los entiende porque son de la casa. Quiero decirles que siempre me brindé al máximo".


DESPEDIRME JUGANDO POR LOS PUNTOS

-"Creo que se está armando algo lindo para la última fecha y me volvería a poner la camiseta algunos minutos, quiero que la despedida sea en un partido oficial. Despedirnos mutuamente como corresponde".

Hoy dejas el fútbol y te espera una hermosa vida familiar, eso es muy importante.

- "Eso para mi es muy importante para mi, en nuestro fútbol te retiras y no vas a vivir sin trabajar. Gracias a Dios he formado una familia, me casé hace tres años. Es una familia pequeña porque son mis suegros, Sofía (su esposa) y yo. Ellos ya están instalados en Madryn y nosotros estamos en eso, yo trabajo en Rawson hasta fin de mes".

- "A partir de ahora vamos a estar los cuatros juntos trabajando en una empresa familiar. A disfrutar de eso y de proyectos que se vengan, disfrutar de la vida, de un fin de semana largo o unas vacaciones".

 

 

GRACIAS A TODOS

- "Entre otros le agradezco a Alejandro Santos, que es un hermano de la vida, que me abrió las puertas de su casa desde que llegué, mira si estará loco que le puso Dario a uno de sus hijos, los hermanos Kholer son tambien parte de mi vida, familia que adopté acá en Rawson, dirigentes, técnicos. A mi familia por bancarme en las malas. Al hincha que hoy no para de escribirme".

Finalmente sobre Matías López no dudó en afirmar:

- "Es un hermano de la vida. Un amigo, es de las cosas lindas que me voy a llevar del club. Tengo una relación con él y su familia. También con Nico (Macarof), lo hemos hablado y creo que conformamos el doble cinco venido de afuera más importante del club. Tenemos una historia muy parecida y siempre nos cubrimos espalda con espalda en la cancha".

¿Se sueña con ser técnico algún día?

"Hoy no me veo en ese rol, incluso tendría que prepararme, porque siempre me gusta hacer las cosas bien. Aunque tuviera el título tampoco lo haría por ahora porque quiero disfrutar en familia".

- "Hoy la única palabra final que me sale es decirle gracias a Germinal, donde me sentí valorado, querido y profesional. Gracias por darme la oportunidad".
           

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

SUPERDEPOR no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.

Comentarios

Darío Pellejero: "Me retiro del fútbol siendo hincha de Germinal"

El volante uruguayo, capitán del ascenso y referente germinalista, compartió sensaciones en su visita a Diario El Chubut, luego de anunciar su retiro del fútbol, el pasado fin de semana, finalizado el partido con Liniers.

Este martes, tuvimos en la redacción de Diario EL CHUBUT la grata visita del ya ex volante germinalista, recientemente retirado del fútbol, nos referimos al gran capitán Darío Pellejero.

"Primero que todo quiero agradecer la invitación a Diario EL CHUBUT y al respeto profesional mutuo, que nos tenemos desde hace muchos años. Yo me llevo ese respeto y cariño de tanta gente que conozco y otras no tanto que me han saludado desde que se conoció que no juego más".

Con la emoción a flor de piel Pellejero explicaba: "Cuando el árbitro dio el pitazo final se me vino el mundo encima y ahí vi la realidad de lo que se me venía, que era la última vez que pisaba la cancha. Pero después con el correr de las horas y de los días van cayendo mensajes o esta clase de notas que forman parte del reconocimiento, a uno le llena el alma, uno cierra los ojos y al apoyar la cabeza en la almohada dice estoy tranquilo".

 

 

SOY UN HINCHA MÁS DE GERMINAL

Darío, más de 10 años con la casaca de Germinal, desde un 20 de enero del 2013 ¿Que te ha dejado eso?

- "Han pasado muchos años, yo debute en primera en el fútbol en Uruguay a los 20 años, no tuve la suerte de hacerlo más chico como hoy en día ocurre, pero he sumado 21 años de profesionalismo y yo la mayor parte de mi carrera la pase en Germinal".

- "Si me pongo a pensar y analizar, miro para atrás, veo que no soy nacido acá y tuve la suerte de llegar a un club de tanta trayectoria. El año que viene Jaime Giordanella (técnico) me de la cinta de capitán y tuve que convertirme en referente, creo que no puedo pedir más nada del fútbol, de la vida, me voy completisimo por ese lado".

- "Fue hermoso lo que he vivido y un orgullo haber jugado en esta institución. Defender la camiseta como propia, hizo que hoy sea un hincha más, ahora ya estoy esperando que Germinal vuelva a jugar en casa para ir a verlos y estar en el vestuario con los chicos".

- "Yo he ganado muchísimo y no hablo de títulos, si no en lo personal, lo que me deja tremendamente satisfecho".

 

 

"EN MI CASA SE RESPIRA EL VERDE"

Darío, seguramente tu sangre charrua ha influenciado mucho para que siempre en la cancha te destacaras por tu espíritu guerrero, ya que nunca te dabas por vencido, ni aún vencido.

- "Si, creo que es un poco lo que nos identifica a nosotros, los del otro lado del Río, los charruas. Sabes me lo han dicho que yo era el jugador perfecto para Germinal por la forma de sentir el fútbol y yo creo que si, pensandolo en frio claro que si era mi molde"

- "Con el paso del tiempo fui cambiando, ante era más visceral, más pasional, vivía echado, pero luego uno va mutando, aunque la pasión nunca la deje de lado, uno gana en compromiso y profesionalismo, estimo que por ahí pasa hoy en día el reconocimiento del hincha".

- "El amor y la pasión por esta camiseta es para siempre. Tengo mi amigos hinchas de Germinal, que lloraron cuando me fui, mi familia es hincha de Germinal, en casa se habla de Germinal, por eso cada vez que me tocó defender la verde y blanca siempre lo hice con todo el corazón".

 

 

IR AL BANCO ACELERÓ LA DECISIÓN

Cuando el técnico Corrales te hizo un lugarcito en el banco, tal vez allí ¿fue cuando tomastes real dimensión que el retiro estaba próximo?

- "Mira hace rato que venía con la calculadora en la mano sacando cuentas. Aquella racha adversa que nos tocó con Mario (Martínez) y con Teté (Morán), dos personas a las que les voy a estar agradecidas toda la vida. Mario fue quién nos dio la esperada estrella (ascenso) y formó esta familia que hoy en gran parte sigue en el vestuario. Con ellos tenemos una gran relación y seguimos hablando todo el tiempo".

- "En esa rachita fue muy duro el golpe porque no se nos daban las cosas y era cachetazo tras cachetazo y creo que eso recayó más en los mayores, en Mati (López), Nico (Macarof) y en mi y asumimos la responsabilidad porque somos los referentes del club, fueron momentos durísimos pero nunca dijimos bueno, nos vamos ahora, no, fue apretar los dientes y decir vamos a dejar al club donde lo pusimos".

- "Llegó el cambio de técnico y con ello se respiró un poco, porque en cada llegada de nuevo técnico se respira un poco de aire nuevo, agarramos una rachita a favor, sacamos unos puntos y luego llega el partido con Olimpo, perdíamos 3 - 0 en 20 minutos, a mi me toco salir en el entretiempo".

- "Luego en la semana se define que Mati y yo vamos al banco y que Nico no estaba citado. Sabíamos por allí que no estuvimos bien en ese partido y asumimos la responsabilidad, desde ya con la bronca interior, pero con Circulo me tocó entrar y hacer el gol y ahí me quedé un poco más tranquilo en lo personal. Me había tocado ir al banco y al entrar sentí que había cumplido"

- "Por los once años que llevaba en el club me hubiera gustado que me dijeran 'no te veo para 90 minutos, prepárate para 40 y cada vez que entres dame algo diferente'. Si pasaba eso me iba tranquilo al banco y apoyando como siempre a mis compañeros. Creo que fue lo que más me dolió. Fueron otras cositas más que sumaron a la decisión".

 

 

EL ASCENSO SE PRESAGIABA

Siete años debieron pasar de aquella final por el ascenso perdida ante Sansinena para finalmente llegar al Torneo Federal "A", el gran objetivo ¿No?

- "El ascenso logrado en Bahía Blanca fue uno de los días más lindos vivido en el club, porque llevábamos casi 10 años luchando por ese objetivo. Te confieso que ese ascenso se presagiaba, cuando llegó Mario Martínez había un ambiente de equipo ganador, que ibas a ganar los partidos como sea, yo lo dije desde un principio. Se sentía y se respiraba eso. Se fue dando partido a partido".

¿Pensaste en ese momento retirarte?

- "Sí, claro, tenía 40 años y pasar a una categoría que no conocía pensaba que podía costarme desde lo físico. Cuando Mario (Martínez) continúa como técnico nos juntamos a tomar unos mates en su casa y me preguntó que quería hacer, le dije me voy a romper el lomo en la pretemporada porque quiero jugar, disfrutar del torneo que ganamos y sacarme las ganas en un Federal que tanto luchamos por conseguir".

- "Yo quería retirarme jugando y lo logré. Me saqué las ganas de jugar y creo que bien. Fue ese el momento más lindo del club, esa estrella no la va a sacar nadie. Tuve la suerte además de llevar la cinta de capitán en el ascenso, eso queda para toda la vida"

 

 

MIMADO POR LA HINCHADA

Darío hoy en la despedida ¿Sentís que quedó algo por hacer en Germinal?

- "No nada, lo que si me hubiera gustado lograr el ascenso mucho antes, pero por suerte se dio ahora terminando mi carrera. Recuerdo que llegué para salvar la promoción del 2013 - en Río Colorado ante Maronese- y la salvamos. Tuve la suerte de hacer muchos goles, algunos importantes, el ascenso y hoy mantener esa estrella. Me voy satisfecho".

- "Cada vez que me puse la camiseta lo viví como ellos, los hinchas. Tuvimos una relación de familia y también algún encontronazo, porque son pasionales y uno puede equivocarse, pero se los entiende porque son de la casa. Quiero decirles que siempre me brindé al máximo".


DESPEDIRME JUGANDO POR LOS PUNTOS

-"Creo que se está armando algo lindo para la última fecha y me volvería a poner la camiseta algunos minutos, quiero que la despedida sea en un partido oficial. Despedirnos mutuamente como corresponde".

Hoy dejas el fútbol y te espera una hermosa vida familiar, eso es muy importante.

- "Eso para mi es muy importante para mi, en nuestro fútbol te retiras y no vas a vivir sin trabajar. Gracias a Dios he formado una familia, me casé hace tres años. Es una familia pequeña porque son mis suegros, Sofía (su esposa) y yo. Ellos ya están instalados en Madryn y nosotros estamos en eso, yo trabajo en Rawson hasta fin de mes".

- "A partir de ahora vamos a estar los cuatros juntos trabajando en una empresa familiar. A disfrutar de eso y de proyectos que se vengan, disfrutar de la vida, de un fin de semana largo o unas vacaciones".

 

 

GRACIAS A TODOS

- "Entre otros le agradezco a Alejandro Santos, que es un hermano de la vida, que me abrió las puertas de su casa desde que llegué, mira si estará loco que le puso Dario a uno de sus hijos, los hermanos Kholer son tambien parte de mi vida, familia que adopté acá en Rawson, dirigentes, técnicos. A mi familia por bancarme en las malas. Al hincha que hoy no para de escribirme".

Finalmente sobre Matías López no dudó en afirmar:

- "Es un hermano de la vida. Un amigo, es de las cosas lindas que me voy a llevar del club. Tengo una relación con él y su familia. También con Nico (Macarof), lo hemos hablado y creo que conformamos el doble cinco venido de afuera más importante del club. Tenemos una historia muy parecida y siempre nos cubrimos espalda con espalda en la cancha".

¿Se sueña con ser técnico algún día?

"Hoy no me veo en ese rol, incluso tendría que prepararme, porque siempre me gusta hacer las cosas bien. Aunque tuviera el título tampoco lo haría por ahora porque quiero disfrutar en familia".

- "Hoy la única palabra final que me sale es decirle gracias a Germinal, donde me sentí valorado, querido y profesional. Gracias por darme la oportunidad".
           

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias