Murió a los 89 años el escritor peruano Mario Vargas Llosa
El escritor peruano, poseedor el Premio Nobel de Literatura, falleció a los 89 años. La noticia fue confirmada por uno de sus hijos.
El escritor peruano, poseedor el Premio Nobel de Literatura, falleció a los 89 años. La noticia fue confirmada por uno de sus hijos.
Por Gabriela Moreno |
La noticia sobre el fallecimiento del reconocido escritor peruano, Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, fue anunciada por su hijo Alvaro conmocionando al ambiente de la cultura.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, decía su hijo el domingo 13 de abril por la tarde.
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública”.
También pedía: “Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”.
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936. “Al Perú yo lo llevo en las entrañas porque en él nací, crecí, me formé, y viví aquellas experiencias de niñez y juventud que modelaron mi personalidad, fraguaron mi vocación, y porque allí amé, odié, gocé, sufrí y soñé”, dijo durante la ceremonia en al que recibió el Premio Nobel de Literatura.
Además obtuvo el Premio Cervantes en 1994, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1986, el Premio Biblioteca Breve 1962, el Premio Rómulo Gallegos 1967 y el Premio Planeta 1993, entre otros.
Escribió ficción, notas periodísticas, adaptaciones cinematográficas y televisivas, trabajó en medios de comunicación y participó en política. Pero había algo que nunca podía dejar de hacer y era escribir.
Durante una entrevista con CNN en 2013 y con más de 20 novelas publicadas, ensayos, traducciones, obras de teatro, y crónicas o columnas publicadas durante más de 30 años en el diario El País, de España, Vargas Llosa dijo: “Para mí escribir es un gran placer, escribir es mi manera de vivir, no podría vivir sin escribir, escribir es lo que organiza mi vida, aunque me cueste trabajo y a veces me saque canas, no podría vivir sin escribir”.
"Soy un escritor diurno. Tengo una disciplina que se repite, esté donde esté, yo generalmente me levanto muy temprano, porque duermo muy pocas horas, nunca he necesitado muchas horas de sueño”.
Junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, es uno de los exponentes centrales del boom latinoamericano.
Compartir en facebook
|
Compartir en twitter
|
Compartir en whatsapp
|
SUPERDEPOR no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.
El escritor peruano, poseedor el Premio Nobel de Literatura, falleció a los 89 años. La noticia fue confirmada por uno de sus hijos.
La noticia sobre el fallecimiento del reconocido escritor peruano, Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, fue anunciada por su hijo Alvaro conmocionando al ambiente de la cultura.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, decía su hijo el domingo 13 de abril por la tarde.
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública”.
También pedía: “Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”.
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936. “Al Perú yo lo llevo en las entrañas porque en él nací, crecí, me formé, y viví aquellas experiencias de niñez y juventud que modelaron mi personalidad, fraguaron mi vocación, y porque allí amé, odié, gocé, sufrí y soñé”, dijo durante la ceremonia en al que recibió el Premio Nobel de Literatura.
Además obtuvo el Premio Cervantes en 1994, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1986, el Premio Biblioteca Breve 1962, el Premio Rómulo Gallegos 1967 y el Premio Planeta 1993, entre otros.
Escribió ficción, notas periodísticas, adaptaciones cinematográficas y televisivas, trabajó en medios de comunicación y participó en política. Pero había algo que nunca podía dejar de hacer y era escribir.
Durante una entrevista con CNN en 2013 y con más de 20 novelas publicadas, ensayos, traducciones, obras de teatro, y crónicas o columnas publicadas durante más de 30 años en el diario El País, de España, Vargas Llosa dijo: “Para mí escribir es un gran placer, escribir es mi manera de vivir, no podría vivir sin escribir, escribir es lo que organiza mi vida, aunque me cueste trabajo y a veces me saque canas, no podría vivir sin escribir”.
"Soy un escritor diurno. Tengo una disciplina que se repite, esté donde esté, yo generalmente me levanto muy temprano, porque duermo muy pocas horas, nunca he necesitado muchas horas de sueño”.
Junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, es uno de los exponentes centrales del boom latinoamericano.