Este martes, el presidente de Chubut Deportes Milton Reyes encabezó una importante reunión en oficinas del ente deportivo provincial, con el fin de formalizar la apertura de la Escuela Patagónica para Árbitros Federales, la cual estará coordinada de manera conjunta por el gobierno del Chubut a través de Chubut Deportes, la Asociación del Fútbol Argentino, el Consejo Federal de Fútbol y la Universidad del Chubut.
Del encuentro tomaron parte el titular de la Liga de Fútbol Valle del Chubut y uno de los vicepresidentes de la Asociación del Fútbol Argentino, Javier Treuque, el secretario General de la Unión de Árbitros Deportivos de Argentinos, Sergio Pezzotta, el secretario Adjunto, Juan Pablo Pompei, el vicepresidente de la Liga Valle del Chubut Osvaldo Davies y Daniela Lagos, en representación de la Universidad del Chubut.
La reunión giró en torno al proyecto presentado tiempo atrás por Javier Treuque, mediante el cual se pretende abrir una Escuela para Árbitros Federales, la cual será destinada a la formación árbitros de todo el territorio chubutense y patagónico, para otorgarles la posibilidad de dirigir en Torneos Federales.

Una vez concluida la reunión, Javier Treuque destacó que “la intención del Consejo Federal es tener árbitros cada vez más capacitados y más profesionales. Y desde que se surgió la idea del presidente Pablo Toviggino de poner escuelas regionales en el país, faltaba un punto muy importante que era la Patagonia. Propusimos a Chubut como sede y tras un par de reuniones con Chubut Deportes y el visto bueno del Consejo Federal, la UADA y la Universidad de Chubut, esto hoy se está concretando”.

“Hay necesidad de material humano en todo el país”
Por su parte, el recordado ex árbitro Sergio Pezzotta señaló que “privilegiamos el desarrollo integral del árbitro argentino. Hay una necesidad de material humano de todo el país y a través de los convenios con universidades, intentamos darle un marco
académico a ese desarrollo de los futuros aspirantes. No sólo con el fin de que lleguen a ser árbitros profesionales, sino también y en primera instancia, fortaleciendo el arbitraje de cada una de las 237 ligas de todo el país. Para tener calidad, tenés que tener cantidad y lograr llevar cada vez más chicos y chicas a la actividad”.
Luego agregó que “la Patagonia un déficit que teníamos, porque creció la cantidad de equipos que participan en los torneos del Consejo Federal y el arbitraje no creció en la misma medida, asique agradecerle a Chubut Deportes y a la Universidad del Chubut la predisposición para avanzar en este proyecto, que seguramente estaremos presentando formalmente en el mes de octubre o noviembre y poder abrirlo, para ya el año que viene, poder tener a la primera camada de árbitros federales de Chubut.

“Potenciar el arbitraje del interior”
Por último, Juan Pablo Pompei manifestó que “la geografía del país es tan extensa que logramos diferenciar cuatro regiones, por ello, la AFA y el Consejo Federal diagramaron convenios con diferentes Universidades y se dispusieron cuatro sedes en Corrientes y Resistencia, San Luis (Cuyo), Junín (Buenos Aires y Córdoba) y Chubut (Patagonia)”.
Respecto al proyecto de estas escuelas, indicó que “no solamente es para detectar árbitros para el alto rendimiento, sino para potenciar el arbitraje en las ligas del interior, que es el objetivo principal que tenemos con estas escuelas. No serán capacitaciones de un día, sino que será un curso sistemático de ocho módulos presenciales, más otros ocho o nueve módulos virtuales, con disciplinas que hagan crecer a los árbitros en lo técnico, sino también en lo humano y profesional con materias afines”.
Posteriormente agradeció “a todo el Consejo Federal, a Javier Treuque, a Pablo Toviggino, quienes nos abrieron esta posibilidad y también a Chubut Deportes y su presidente Milton Reyes, por la receptividad que nos dieron en Chubut, como así también la gente de la Universidad”.
En el cierre, recalcó que “es el sueño que nos propusimos con Sergio y otros muchachos allá por el 2018, de poder brindarle a los árbitros del interior, las herramientas y los espacios de contención que nosotros en nuestras épocas no hemos tenido”.