Del encuentro participaron el intendente Darío James, la subsecretaria de Cultura de la Provincia, Lic. Osvaldo Labastie, la coordinadora del programa, María Alba Zampini Jones, junto al presidente de la Comisión Organizadora del Eisteddfod Andrés Evans, el director de Cultura del municipio de Gaiman Pablo Quintuqueo, la directora de Juventud Jennifer Mac Burney, jurados y colaboradores del evento.
Con la participación de 1.489 inscriptos en distintas disciplinas, el Eisteddfod contará con 14 jurados que ya se encuentran trabajando en la evaluación de competencias de música, recitación, danza, literatura, artes visuales, fotografía y artesanías.
Preliminares
Lunes 8/09 – 13 hs.: Danzas.
Martes 9/09 – 8 hs.: Recitación. Por la tarde, competencias de música.
Miércoles 10/09 – 8 hs.: Música.

Cronograma principal
Jueves 11/09 – 17 hs.: Acto de apertura con coros escolares.
Viernes 12/09 – 17 hs.: Primera jornada competitiva.
Sábado 13/09 – 14 hs.: Primera sesión.
Sábado 13/09 – 18 hs.: Segunda sesión, show artístico y la Ceremonia del Poeta.
Domingo 14/09 – 11 hs.: Cymanfao Ganu en la Capilla Bethel.

Entradas
El acceso al evento tendrá un costo accesible y lo recaudado será destinado a solventar gastos de organización:
Adultos: $5.000 un día / $10.000 por las tres jornadas.
Menores de 12 años no participantes: $2.000 un día / $5.000 por tres jornadas.
Menores de 25 años participantes y docentes acompañantes: entrada libre y gratuita.

Un evento cultural de gran valor
El Eisteddfod de la Juventud, que este año cumple 60 años de realización ininterrumpida, se ha consolidado como una construcción colectiva que promueve la cultura, la creatividad y el sentido de pertenencia de varias generaciones.
Durante la conferencia, se destacó la predisposición de los jurados y el esfuerzo de niños, jóvenes, docentes y familias que sostienen esta tradición. “El Eisteddfod de la Juventud es ejemplo de compromiso comunitario, creatividad y continuidad cultural. Es una fiesta de los jóvenes y para los jóvenes, que enriquece la identidad de toda la región”, subrayaron los organizadores.
En este marco, también se presentó la medalla oficial de la competencia principal del certamen, cuya confección estuvo a cargo de la artesana Nuria Suárez, aportando un símbolo que representa la esencia y el valor cultural de esta histórica celebración.