CUARTA EDICION
En la cuarta edición, en 1999 al Campus de Playa Unión ya no solo asistían chicos de nuestra zona sino que, debido al éxito de los anteriores, había demanda de otras ciudades que era cada vez mayor, solo se aceptaron algunas inscripciones de jóvenes provenientes de otras provincias que concurrieron con su entrenador al cual Veira había invitado a participar del mismo.
En la foto «Nito» Veira junto al prof. Javier Cunha como los máximos referentes de este evento. Los entrenadores invitados foráneos fueron el prof. Jorge Díaz Vélez quien en minibasquetbol ya era por entonces en el país uno de los entrenadores más importantes de reconocido prestigio internacional y el Prof. Víctor Cabral de Bariloche a quién la organización conocía de su capacidad por la gran tarea que allí realizaba en categorías formativas.
Díaz Vélez dictó una Clínica destinada al minibasquet con el apoyo del Comité Zonal de Minibasquet sobre el tema Planificación, Didáctica y Metodología de la Enseñanza.
También asistió el ex jugador de la Selección Argentina Adolfo «Guri» Perazzo, -ausente en la foto-, para dar una charla abierta destinada a los adolescentes participantes, deportistas y público en general sobre el tema «Las Adicciones y el Deporte», esta charla tuvo muchísima repercusión nacional que dio para un gran titular en Clarín: «Perazzo, muy duro con los extranjeros», en referencia a los jugadores que venían a jugar la Liga Nacional. Un párrafo de la nota decía que Perazzo pasó por el balneario de Playa Unión, ubicado en Rawson, dando charlas sobre el perjuicio de las adicciones y que también entrenó a más de 100 chicos que participaban del campus organizado por el técnico «Nito» Veira.
De los entrenadores locales que en este campus estuvieron a cargo o de asistentes en alguno de los distintos grupos aparece el «Negro» Raúl Silveira como el gran maestro de todos y colaborando con Rubén Tardugno en todas las necesidades que aparecían. El prof. Jorge «Pachi» Castro estuvo presente y comienzan a tomar protagonismo en sus inicios como entrenadores Ariel Gibbon y Gustavo «Flay» Alvarez. La profesora Cynthia Hisgen y Susana Migliore continuaron con el femenino y muestran los primeros indicios de vocación manifiesta para ser entrenadores los jovencitos Gustavo Sapochnik y Bruno Echegaray.
QUINTA EDICION
En la imagen los participantes junto a Nito Veira y al staff de entrenadores y asistentes de la quinta edición -Año 2000- del Campus de Playa Unión.
Asistieron en la oportunidad el prof. Jorge Díaz Vélez, Carlos Gauna (GyE de C. Rivadavia), Daniel Kees (Esquel), Víctor Cabral (Bariloche), Jorge Romano (Río Grande) junto a los entrenadores locales Javier Cunha, Walter Ñonquepán, Gustavo Alvarez, Raúl Silveira, Milton Gibbon, Cynthia Hisgen, Bruno Echegaray, Ariel Gibbon y Gustavo Sapochnik y los asistentes Rubén Tardugno, Juan Matschke y Leo Veira.
Actividades paralelas al campus tenían por ejemplo la Clínica de Capacitación a cargo del prof. Díaz Vélez destinada a Entrenadores y Profesores de Educación Física. Hay que recordar que en el primer y segundo campus lo visitaron jugadores y entrenadores de los equipos de Madryn que participaban de la Liga Nacional.
En el cierre del campus en el Gimnasio Héroes de Malvinas de Playa Unión, entre los participantes como se había previsto de una manera muy emotiva se hizo el sorteo del regalo a uno de ellos de un viaje al Basketball Camp de la Universidad de Miami en EEUU durante el mes de julio del 2000.
Resultó el ganador de este primer viaje el joven Maximiliano Olmos de la localidad de Pico Truncado, quien viajó a EEUU integrando el grupo junto a Nito Veira disfrutando muchísimo de esa inolvidable experiencia que le brindó la organización del Campus de Playa Unión, siendo en la actualidad un reconocido entrenador de la provincia de Santa Cruz.