La Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach) está presente en la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados "Conxemar" que se realiza en Vigo, España. Uno de los representantes de la institución, Pablo Novello, dialogó con "Invencibles" en FM EL CHUBUT 90.1 Mhz sobre el alcance del encuentro de la pesquería mundial y las estrategias que podrían asumirse en Chubut de cara a la próxima temporada provincial de langostinos que comenzará el 15 de noviembre.
"La feria Conxemar es un buen espacio para analizar cómo está parado el mercado, la provincia y generar las estrategias a futuro para los productos que se realizarán en Chubut", destacó el empresario desde Vigo, mientras participa del evento internacional, que está entre las 3 ferias más importantes de Europa en el sector del congelado.

La realidad comercial en el mundo marca que hay un contexto "difícil", y hasta lo describió como "deprimido", pero observó con optimismo la reacción de los distintos sectores, en especial la pesquería de Chubut, y con "más ánimo" para afrontar la etapa que viene.
A mediados de noviembre comenzará la temporada del "oro naranja", el langostino, y "si bien los márgenes se achicaron, los costos laborales se incrementaron con la inflación", provocando que el "negocio sea menos rentable", se podrán "reactivar" mercados que estaban muy stockeados como China o Europa.
"La temporada de Chubut va a generar un producto de buena calidad con el langostino entero".

La temporada nacional no fue buena. Uno de los factores fue el meteorológico, que alteró la posibilidad de captura y esto podrá hacer que "haya buenos pedidos" para la temporada de aguas provinciales.
Novello remarcó que Conxemar servirá para "ver qué producto se va a trabajar en las temporadas" y en ese aspecto aclaró que "hay algunos que tienen mayor stock en Europa y será más difícil moverlos". Pero también se podrá definir el precio para un mercado que mantiene "valores bajos", lo que permite al empresariado tomar las decisiones más convenientes.

El empresario espera que las condiciones climáticas "sean mejores que la de Nación" y permita una buena captura, sumado a un contexto de comercialización que se acomode, para sostener el impacto que provoca el incremento de los costos a partir del proceso inflacionario argentino.
Imagen de la comitiva chubutense en el primer día en la feria de Vigo:
