superdepor.com.ar
Broggi y Gracián: de compañeros en Vélez 2005 a rivales en la final por el ascenso
Cargando...

Broggi y Gracián: de compañeros en Vélez 2005 a rivales en la final por el ascenso

El sábado, en el estadio Ciudad de Vicente López, se medirán dos equipos que representan proyectos serios, con entrenadores jóvenes, ideas claras y un pasado en común

Por REDACCIÓN SUPERDEPOR

El destino los vuelve a cruzar, veinte años después de haber compartido vestuario en el Vélez Sarsfield campeón del Torneo Clausura 2005, dirigido por Miguel Ángel Russo. Ariel Broggi y Leandro Gracián fueron parte de aquel plantel que levantó el título con un fútbol sólido y efectivo. Hoy, dos décadas más tarde, ya desde los bancos de suplentes, protagonizan otra historia grande: serán los técnicos que se enfrenten en la gran final de la Primera Nacional 2025, con el ascenso directo a la Liga Profesional en juego.

Broggi, al mando de Gimnasia y Esgrima de Mendoza, y Gracián, conductor de Deportivo Madryn, representan dos caminos distintos hacia un mismo sueño. El mendocino asumió el desafío en la fecha 24 del torneo, cuando el “Lobo” atravesaba un momento de incertidumbre bajo la conducción de Ezequiel Medrán. Con el torneo ya maduro y la presión a punto de estallar, Broggi cambió la energía del vestuario, reordenó las ideas y logró enderezar el rumbo del equipo.

El impacto fue inmediato. Gimnasia ganó los cuatro primeros partidos con Broggi en el banco, se metió en la pelea y, a partir de ese envión, se consolidó como el mejor equipo de la Zona B. En total, el “Lobo” mendocino obtuvo el 64% de los puntos en juego desde su llegada, con una fortaleza notable en condición de local: cinco triunfos consecutivos, apenas un gol recibido y una imagen que devolvió la ilusión a sus hinchas.

EL RIVAL

El equipo se sostiene sobre una base sólida. César Rigamonti, de larga trayectoria, custodia el arco, aunque en buena parte del año el titular había sido el joven Lautaro Petruchi. En defensa, la dupla central compuesta por Diego Mondino e Imanol González aporta firmeza y experiencia, mientras que en los laterales Franco Saavedra y Facundo Nadalin se consolidaron en los últimos encuentros, especialmente este último, que cerró la temporada en gran nivel.

El mediocampo es el corazón competitivo del equipo. Ignacio Antonio y Fermín Antonini suelen encargarse de la recuperación y la salida. Otro baluarte en el medio es Nahuel Barboza, quien viene ganando terreno, al punto de desplazar a Matías Muñoz, quien sin embargo tuvo una actuación destacada en la última fecha y se ilusiona con volver al once inicial. Por las bandas, el más desequilibrante es Facundo Lencioni, zurdo que juega por la derecha y fue una de las figuras del torneo con 33 partidos y 9 goles.

En el ataque, la referencia es Brian Ferreyra, otro de los artífices de la campaña con 9 tantos, que curiosamente vistió la camiseta de Deportivo Madryn el año pasado, agregando un condimento especial al duelo decisivo.

Broggi apostó a un esquema clásico, un 4-4-2, pero con variantes según el rival. Su equipo combina presión alta, orden defensivo y transiciones rápidas, una fórmula que le permitió recuperar la competitividad y cerrar el torneo como el conjunto más equilibrado de la categoría.

Del otro lado estará Leandro Gracián, su excompañero, hoy líder de un Deportivo Madryn que también busca hacer historia: ambos clubes centenarios jamás jugaron en la élite del fútbol argentino. El sábado, en el estadio Ciudad de Vicente López, se medirán dos equipos que representan proyectos serios, con entrenadores jóvenes, ideas claras y un pasado en común.

LA CAMPAÑA DEL RIVAL AURINEGRO
VICTORIAS 17
L. Talleres de Escalda 1-0 (Ferreyra)
L. Morón 1-0 (Lencioni)
L. CADU 2-0 (Puch y Ferreyra)
V. Temperley 2-0 (Ferreyra y Puch)
L. Chaco For Ever 2-0 (Lencioni y Ferreyra)
L. Central Norte 1-0 (Andrada)
L. Agropecuario 2-1 (Lencioni y Recalde)
V. D. de Belgrano 2-0 (Cingolani y Lencioni)
L. Estudiantes 1-0 (González)
V. CADU 1-0 (Lencioni)
V. Colón 2-0 (Servetto y González)
V. Mitre 1-0 (González)
V. Chaco For Ever 2-0 (Antonini y Muñoz)
L. Brown 2-1 (Ferreyra y Carrera)
L. Gimnasia y Esgrima (J) 1-0 (González)
L. San Telmo 2-0 (Lencioni y Ferreyra)
L. Def. de Belgrano 1-0 (Antonini)

EMPATES 12
L. Estudiantes RC 1-1 (Ferreyra)
V. Estudiantes (C) 0-0
L. Colón 1-1 (Puch)
V. Mitre 1-1 (Puch)
V. Brown 1-1 (González)
L. N. Chicago 1-1 (Lencioni)
V. San Telmo 0-0
L. Chacarita 0-0
V. Estudiantes (RC) 1-1 (Ferreyra)
L. Talleres (E) 1-1 (Lencioni)
V. N. Chicago 1-1 (Lencioni)
V. Chacarita 1-1 (Ferreyra)

DERROTAS 5
V. Gimnasia (J) 0-2
V. Morón 0-1
L. Temperley 0-1
V. Central Norte 0-1
V. Agropecuario 0-2

CAMPAÑA
Victorias: 17
Empates: 12
Derrotas: 5
Goles a favor: 35
Goles en contra: 18

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

SUPERDEPOR no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.

Comentarios

Broggi y Gracián: de compañeros en Vélez 2005 a rivales en la final por el ascenso

El sábado, en el estadio Ciudad de Vicente López, se medirán dos equipos que representan proyectos serios, con entrenadores jóvenes, ideas claras y un pasado en común

El destino los vuelve a cruzar, veinte años después de haber compartido vestuario en el Vélez Sarsfield campeón del Torneo Clausura 2005, dirigido por Miguel Ángel Russo. Ariel Broggi y Leandro Gracián fueron parte de aquel plantel que levantó el título con un fútbol sólido y efectivo. Hoy, dos décadas más tarde, ya desde los bancos de suplentes, protagonizan otra historia grande: serán los técnicos que se enfrenten en la gran final de la Primera Nacional 2025, con el ascenso directo a la Liga Profesional en juego.

Broggi, al mando de Gimnasia y Esgrima de Mendoza, y Gracián, conductor de Deportivo Madryn, representan dos caminos distintos hacia un mismo sueño. El mendocino asumió el desafío en la fecha 24 del torneo, cuando el “Lobo” atravesaba un momento de incertidumbre bajo la conducción de Ezequiel Medrán. Con el torneo ya maduro y la presión a punto de estallar, Broggi cambió la energía del vestuario, reordenó las ideas y logró enderezar el rumbo del equipo.

El impacto fue inmediato. Gimnasia ganó los cuatro primeros partidos con Broggi en el banco, se metió en la pelea y, a partir de ese envión, se consolidó como el mejor equipo de la Zona B. En total, el “Lobo” mendocino obtuvo el 64% de los puntos en juego desde su llegada, con una fortaleza notable en condición de local: cinco triunfos consecutivos, apenas un gol recibido y una imagen que devolvió la ilusión a sus hinchas.

EL RIVAL

El equipo se sostiene sobre una base sólida. César Rigamonti, de larga trayectoria, custodia el arco, aunque en buena parte del año el titular había sido el joven Lautaro Petruchi. En defensa, la dupla central compuesta por Diego Mondino e Imanol González aporta firmeza y experiencia, mientras que en los laterales Franco Saavedra y Facundo Nadalin se consolidaron en los últimos encuentros, especialmente este último, que cerró la temporada en gran nivel.

El mediocampo es el corazón competitivo del equipo. Ignacio Antonio y Fermín Antonini suelen encargarse de la recuperación y la salida. Otro baluarte en el medio es Nahuel Barboza, quien viene ganando terreno, al punto de desplazar a Matías Muñoz, quien sin embargo tuvo una actuación destacada en la última fecha y se ilusiona con volver al once inicial. Por las bandas, el más desequilibrante es Facundo Lencioni, zurdo que juega por la derecha y fue una de las figuras del torneo con 33 partidos y 9 goles.

En el ataque, la referencia es Brian Ferreyra, otro de los artífices de la campaña con 9 tantos, que curiosamente vistió la camiseta de Deportivo Madryn el año pasado, agregando un condimento especial al duelo decisivo.

Broggi apostó a un esquema clásico, un 4-4-2, pero con variantes según el rival. Su equipo combina presión alta, orden defensivo y transiciones rápidas, una fórmula que le permitió recuperar la competitividad y cerrar el torneo como el conjunto más equilibrado de la categoría.

Del otro lado estará Leandro Gracián, su excompañero, hoy líder de un Deportivo Madryn que también busca hacer historia: ambos clubes centenarios jamás jugaron en la élite del fútbol argentino. El sábado, en el estadio Ciudad de Vicente López, se medirán dos equipos que representan proyectos serios, con entrenadores jóvenes, ideas claras y un pasado en común.

LA CAMPAÑA DEL RIVAL AURINEGRO
VICTORIAS 17
L. Talleres de Escalda 1-0 (Ferreyra)
L. Morón 1-0 (Lencioni)
L. CADU 2-0 (Puch y Ferreyra)
V. Temperley 2-0 (Ferreyra y Puch)
L. Chaco For Ever 2-0 (Lencioni y Ferreyra)
L. Central Norte 1-0 (Andrada)
L. Agropecuario 2-1 (Lencioni y Recalde)
V. D. de Belgrano 2-0 (Cingolani y Lencioni)
L. Estudiantes 1-0 (González)
V. CADU 1-0 (Lencioni)
V. Colón 2-0 (Servetto y González)
V. Mitre 1-0 (González)
V. Chaco For Ever 2-0 (Antonini y Muñoz)
L. Brown 2-1 (Ferreyra y Carrera)
L. Gimnasia y Esgrima (J) 1-0 (González)
L. San Telmo 2-0 (Lencioni y Ferreyra)
L. Def. de Belgrano 1-0 (Antonini)

EMPATES 12
L. Estudiantes RC 1-1 (Ferreyra)
V. Estudiantes (C) 0-0
L. Colón 1-1 (Puch)
V. Mitre 1-1 (Puch)
V. Brown 1-1 (González)
L. N. Chicago 1-1 (Lencioni)
V. San Telmo 0-0
L. Chacarita 0-0
V. Estudiantes (RC) 1-1 (Ferreyra)
L. Talleres (E) 1-1 (Lencioni)
V. N. Chicago 1-1 (Lencioni)
V. Chacarita 1-1 (Ferreyra)

DERROTAS 5
V. Gimnasia (J) 0-2
V. Morón 0-1
L. Temperley 0-1
V. Central Norte 0-1
V. Agropecuario 0-2

CAMPAÑA
Victorias: 17
Empates: 12
Derrotas: 5
Goles a favor: 35
Goles en contra: 18

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias