superdepor.com.ar
Para Araucanía 2025: Chubut campeón en natación y cuarto en la general
Cargando...

Para Araucanía 2025: Chubut campeón en natación y cuarto en la general

Este viernes por la tarde culminó la quinta edición de los Juegos Para Araucanía que se realizaron en la ciudad chilena de Punta Arenas, región de Magallanes, del cual tomaron parte más de 500 deportistas con discapacidad de la Patagonia argentina y chilena.

Fuente: Chubut Deportes
Por REDACCIÓN SUPERDEPOR

Concluyó la quinta edición en Punta Arenas, Chile y Chubut alcanzó el título en natación adaptada. En el medallero general, nuestra provincia quedó en cuarto lugar y fue la segunda con más cantidad de medallas.

Este viernes por la tarde culminó la quinta edición de los Juegos Para Araucanía que se realizaron en la ciudad chilena de Punta Arenas, región de Magallanes, del cual tomaron parte más de 500 deportistas con discapacidad de la Patagonia argentina y chilena.

Fueron dos jornadas a pleno deporte que se vivieron tanto en la pista del Estadio Fiscal de Punta Arenas, como en la piscina fiscal de la localidad donde estuvieron representadas las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y las regiones de Ñuble, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

La delegación de nuestra provincia terminó su participación en cuarto lugar del medallero general, sumando un total de 69 preseas (43 de oro, 16 de plata y 10 de bronce). La Pampa quedó en los más alto, con 65 (44 oros, 16 plata y 5 bronces), mientras que Río Negro y Bío Bío completaron el podio. No obstante, Chubut fue la segunda provincia con más medallas del certamen (69), detrás de Río Negro (74).

 

 

¡Campeones en natación!

En detalle por disciplinas, el equipo de natación adaptada cerró una gran participación, coronándose campeón en la tabla general, con un total de 328 puntos. En segundo lugar, terminó Río Negro con 323 y Neuquén tercero, con 302 unidades.

Por ramas, el equipo femenino fue subcampeón, totalizando 162 puntos, mientras que los varones finalizaron en quinto lugar, con 148pts.

En el medallero, la natación cerró su participación con un total de 36 medallas (31 oros, 3 plata y 2 bronces).

En atletismo, el equipo de varones finalizó en noveno lugar, con 168 unidades, en tanto el femenino, concluyó en la quinta posición, con un total de 182 puntos. En la sumatoria de medallas, el atletismo adaptado de Chubut cosechó un total de 33 medallas (12 oros, 13 plata y 8 bronce).

Premiación y regreso

En las últimas horas del viernes, en el gimnasio del Polideportivo Fiscal, se llevó a cabo el acto de cierre y premiación, el cual contó con la presencia del presidente de Chubut Deportes, Milton Reyes y los gerentes, Mariano Ferro (General), Darío Figueroa (Deportivo) y Agustín Landau (Relaciones Institucionales), además de los referentes deportivos de cada provincia y región que componen el torneo.

Durante el colorido acto final, se anunció que, en 2026, la sede de la sexta edición de los Juegos Para Araucanía será la Región chilena de Los Ríos y se hará, de manera unificada, con los tradicionales Juegos Binacionales de la Araucanía.

La delegación de Chubut descansará en Punta Arenas y durante las primeras horas del sábado, emprenderá el regreso a la provincia, previsto para el domingo.

 


Medallas del viernes

Natación: 18 medallas (16 oros, 1 plata y 1 bronce)

Oros: 16 medallas

Yamila Ruminahuel: 400 mts, 25 mts mariposa, y 25mts espalda.

Joel Ullua Durán: 400mts.

Rocío Ceballos: 50mts pecho.

Valentina Osarán: 50 mts pecho y 100mts libre.

Claudia Momberg: 50mts pecho.

Melisa Gutiérrez: 50mts pecho y 50mts mariposa.

Axel Alarcón Daher: 50mts pecho.

Nazareno Paredes: 50 mts mariposa y 100 mts libre.

Tobías Mario: 50mts pecho y 100mts espalda.

Dan Pastrán: 50 mts pecho.

Plata: 1 medalla

Nazareno Paredes: 50 mts pecho.

Bronce: 1 medalla

Claudia Momberg: 100 mts libre.

Atletismo: 22 medallas (8 oros, 8 plata y 6 bronce)

Oros: 8 medallas

Solange Quijada: 100 y 200 mts

Macarena Gajardo: 200mts

Ada Luz Puca: 100 y 200mts

Agustín Pérez Chela: 200 mts.

Dylan Vega: Salto en largo y 100mts

Yanina Mena: lanzamiento de disco

Plata: 8 medallas

Liliana Méndez: lanzamiento de la jabalina y lanzamiento de disco.

Yanina Mena: lanzamiento de la jabalina

Mora Williams: 100 y 200mts.

Macarena Gajardo: 100mts.

Alexis Walker: Lanzamiento de disco y 100mts.

Bronce: 6 medallas

Claudio Velázquez: 800 mts. y 200 mts.

Axel Rocco: 200mts.

Dylan Vega: 200mts y salto en largo

Agustín Pérez Chela: 100mts.

Medallero final de Chubut

 69 medallas (43 oros, 16 plata y 10 bronces)

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

SUPERDEPOR no se responsabiliza por los comentarios vertidos por sus lectores. Y se reserva el derecho de bloquear y o eliminar aquellos que contengan mensajes con contenido xenófobo, racista, y o discriminatorios.

Comentarios

Para Araucanía 2025: Chubut campeón en natación y cuarto en la general

Este viernes por la tarde culminó la quinta edición de los Juegos Para Araucanía que se realizaron en la ciudad chilena de Punta Arenas, región de Magallanes, del cual tomaron parte más de 500 deportistas con discapacidad de la Patagonia argentina y chilena.

Concluyó la quinta edición en Punta Arenas, Chile y Chubut alcanzó el título en natación adaptada. En el medallero general, nuestra provincia quedó en cuarto lugar y fue la segunda con más cantidad de medallas.

Este viernes por la tarde culminó la quinta edición de los Juegos Para Araucanía que se realizaron en la ciudad chilena de Punta Arenas, región de Magallanes, del cual tomaron parte más de 500 deportistas con discapacidad de la Patagonia argentina y chilena.

Fueron dos jornadas a pleno deporte que se vivieron tanto en la pista del Estadio Fiscal de Punta Arenas, como en la piscina fiscal de la localidad donde estuvieron representadas las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y las regiones de Ñuble, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

La delegación de nuestra provincia terminó su participación en cuarto lugar del medallero general, sumando un total de 69 preseas (43 de oro, 16 de plata y 10 de bronce). La Pampa quedó en los más alto, con 65 (44 oros, 16 plata y 5 bronces), mientras que Río Negro y Bío Bío completaron el podio. No obstante, Chubut fue la segunda provincia con más medallas del certamen (69), detrás de Río Negro (74).

 

 

¡Campeones en natación!

En detalle por disciplinas, el equipo de natación adaptada cerró una gran participación, coronándose campeón en la tabla general, con un total de 328 puntos. En segundo lugar, terminó Río Negro con 323 y Neuquén tercero, con 302 unidades.

Por ramas, el equipo femenino fue subcampeón, totalizando 162 puntos, mientras que los varones finalizaron en quinto lugar, con 148pts.

En el medallero, la natación cerró su participación con un total de 36 medallas (31 oros, 3 plata y 2 bronces).

En atletismo, el equipo de varones finalizó en noveno lugar, con 168 unidades, en tanto el femenino, concluyó en la quinta posición, con un total de 182 puntos. En la sumatoria de medallas, el atletismo adaptado de Chubut cosechó un total de 33 medallas (12 oros, 13 plata y 8 bronce).

Premiación y regreso

En las últimas horas del viernes, en el gimnasio del Polideportivo Fiscal, se llevó a cabo el acto de cierre y premiación, el cual contó con la presencia del presidente de Chubut Deportes, Milton Reyes y los gerentes, Mariano Ferro (General), Darío Figueroa (Deportivo) y Agustín Landau (Relaciones Institucionales), además de los referentes deportivos de cada provincia y región que componen el torneo.

Durante el colorido acto final, se anunció que, en 2026, la sede de la sexta edición de los Juegos Para Araucanía será la Región chilena de Los Ríos y se hará, de manera unificada, con los tradicionales Juegos Binacionales de la Araucanía.

La delegación de Chubut descansará en Punta Arenas y durante las primeras horas del sábado, emprenderá el regreso a la provincia, previsto para el domingo.

 


Medallas del viernes

Natación: 18 medallas (16 oros, 1 plata y 1 bronce)

Oros: 16 medallas

Yamila Ruminahuel: 400 mts, 25 mts mariposa, y 25mts espalda.

Joel Ullua Durán: 400mts.

Rocío Ceballos: 50mts pecho.

Valentina Osarán: 50 mts pecho y 100mts libre.

Claudia Momberg: 50mts pecho.

Melisa Gutiérrez: 50mts pecho y 50mts mariposa.

Axel Alarcón Daher: 50mts pecho.

Nazareno Paredes: 50 mts mariposa y 100 mts libre.

Tobías Mario: 50mts pecho y 100mts espalda.

Dan Pastrán: 50 mts pecho.

Plata: 1 medalla

Nazareno Paredes: 50 mts pecho.

Bronce: 1 medalla

Claudia Momberg: 100 mts libre.

Atletismo: 22 medallas (8 oros, 8 plata y 6 bronce)

Oros: 8 medallas

Solange Quijada: 100 y 200 mts

Macarena Gajardo: 200mts

Ada Luz Puca: 100 y 200mts

Agustín Pérez Chela: 200 mts.

Dylan Vega: Salto en largo y 100mts

Yanina Mena: lanzamiento de disco

Plata: 8 medallas

Liliana Méndez: lanzamiento de la jabalina y lanzamiento de disco.

Yanina Mena: lanzamiento de la jabalina

Mora Williams: 100 y 200mts.

Macarena Gajardo: 100mts.

Alexis Walker: Lanzamiento de disco y 100mts.

Bronce: 6 medallas

Claudio Velázquez: 800 mts. y 200 mts.

Axel Rocco: 200mts.

Dylan Vega: 200mts y salto en largo

Agustín Pérez Chela: 100mts.

Medallero final de Chubut

 69 medallas (43 oros, 16 plata y 10 bronces)

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias