Sofía Mera García logró en el Torneo Nacional de Karate un total de cuatro medallas. Lo hizo en la provincia de Chaco, lugar donde se hizo este campeonato argentino de mucho nivel.
Claro que además tuvo una serie de entrenamientos intensivos con el seleccionado nacional, ya que el próximo mes deberá viajar a Colombia al Torneo Panamericano.
Con tan solo 18 años, esta karateca de la Escuela Municipal Ne Nahuel, que dirige el sensei Jorge Villivar, es la deportista más importante del momento. Es la deportista que puso a Esquel en el lugar más alto de la consideración nacional.
Además de las cuatro medallas que logró en el norte argentino, hubo una noticia que la hizo por demás muy feliz: será la capitana del equipo Argentino Femenino de Katá en el Panamericano de Colombia, torneo que comenzará el próximo 24 de septiembre.
Sacó cuatro medallas en el Nacional del Chaco, pero deberá hacer matebingos, hacer ferias de comidas y vender numeritos para poder viajar a Colombia.
Así como lo leyó. Una de las mejores deportistas de Esquel deberá “rebuscársela” para poder cumplir su sueño.
Es más, en algún momento hasta planchaba por hora para juntar unos pesos más.
Hay sponsor que le dan una mano, pero no alcanza. El estado está ausente, en tanto los matebingos y las tómbolas aparecen como los únicos recursos para generar ciertos fondos.
“No me esperaba que en el Chaco me vaya tan bien. Yo lo único que pedía era poder desempeñarme lo mejor posible y demostrar que estoy entrenando un montón. Pero bueno, gracias a Dios obtuve cuatro podios”, destacó Sofía desde el Aeroparque de Buenos Aires, minutos antes del vuelo a Bariloche, escala obligada para gastar lo menos posible en su regreso a Esquel.

CORAZÓN Y SANGRE
Cuando te pregunten qué tienen los deportistas esquelenses para llegar tan alto, sin dudas la palabra “talento” está dentro de las respuestas. Constancia, trabajo y perseverancia pueden ser también otras respuestas para dicha pregunta, pero en un deporte netamente amateur, que encima poca prensa tiene, la llegada de Sofia Mera García a un lugar tan alto, es tener, además de todas las respuestas anteriores, corazón, sangre y sobre todo templanza.
Otro deportista, en la misma situación que ella, hubiera tirado todo por la borda. Pero para Sofia llegar a lo mas alto dentro del karate es su gran objetivo a pesar de su corta edad.
“Para clasificar a Colombia, tuve que hacer primero un selectivo en el mes de marzo en Buenos Aires y ahí quedé seleccionada”.
¿Por qué Sofía tuvo que viajar al Chaco, a pocas semanas del Panamericano?
La misma Sofía nos contó lo siguiente: “Se busca que los seleccionados vayan a los torneos nacionales, el primero fue en Córdoba en mayo, en el cual quedé primera en Katá y ahora el segundo Nacional fue en el Chaco, que se usa también como entrenamiento de la selección nacional”.
“Además del torneo, yo tuve un entrenamiento de tres horas el viernes, y otras tres horas hoy (por este lunes) antes del viaje a Buenos Aires”.
Jorge Villivar es su entrenador desde hace muchos años en la escuela Municipal de Karate Ne Nahuel, en tanto Sofía tuvo palabras de reconocimiento para con él:
“El Sensei siempre me recalca que no me ponga nerviosa, que yo estoy entrenando muy fuerte, que vaya y muestre todo lo que hago en cada entrenamiento”.

Señaló además que está entrenando muy fuerte desde hace muchos meses, “a darlo todo y confiar en mí misma, que es lo más importante. Saber que los resultados vienen solos, pero que no vamos en busca de premios, sino poder darlo todo sin esperar un podio. Eso llega solo”.
¿Cómo llegas al viaje a Colombia? Me refiero al tema de dinero que se necesita para el viaje.
La verdad, vamos dentro de todo bien, juntando dinero, estamos con mi familia, tengo a mis sponsors que me colaboran, pero bueno, claramente es mucho más lo que necesitamos de dinero.
Este mes hicimos un mate bingo y para principios del 5 de septiembre ya tenemos programado otro mate bingo, sumado a ferias de comida que hemos estado haciendo sin pausas con mi familia, todo con mi familia. Hicimos ventas de numeritos también.
Vamos por buen camino, pero cada vez se suman más cosas. Ahora en el viaje me enteré que tengo que pagar un par de cosas más, que yo no sabía y encima se paga todo en dólares, es como una doble complicación en ese sentido.
- ¿Gestionaron algún subsidio? ¿Algún sponsoreo de parte del estado por ejemplo de la Subsecretaría de Deportes de Esquel ya que vos integrás una escuela municipal?
- Mirá, por el momento no tengo nada todavía. En lo que va del año el único aporte que hemos tenido fue un pasaje a Buenos Aires para poder ir al curso, pero nada más.
Para este viaje se suponía que me van a pagar el pasaje, pero no pasó nada.
Al municipio hemos presentado muchas, pero todavía no hay respuesta.
Yo no quiero comprometer a nadie, pero me dijeron “yo te pago el pasaje a Colombia”, “yo te pago esto”, “yo te pago esto otro”, “yo te ayudo con el alojamiento” pero nada.
Traté de ser insistente en su momento, porque soy una de las muchas competidoras que hay en Esquel en alto rendimiento, y todos merecen una colaboración.
Pero bueno, no quiero ser insistente, pero a la vez es una ayuda que necesito. No he tenido respuestas, al contrario, me han ignorado.