Chubut

Presentaron proyecto de Ley de Profesionalidad Docente a través de una conferencia de prensa

El proyecto de Ley de Profesionalidad Docente fue presentada oficialmente en una conferencia de prensa este jueves en el Ministerio de Educación de Rawson, con la participación del Secretario de Infraestructura, Nicolás Cittadini, el Ministro de Educación, José Luis Punta, y el Gobernador de Chubut, Nacho Torres, entre otros.

por REDACCIÓN CHUBUT 25/01/2024 - 20.35.hs

En un evento que congregó a funcionarios, intendentes, representantes del ámbito educativo en Chubut y docentes, se llevó a cabo la presentación de la Ley de Profesionalidad Docente. La conferencia de prensa se desarrolló en la explanada exterior del Ministerio de Educación de Rawson, donde se abordaron diversos aspectos relacionados con la situación de la infraestructura escolar y la nueva ley propuesta 

 

VIDEO: Conferencia de prensa proyecto de "Ley de Profesionalidad Docente"

 

El Secretario de Infraestructura, Nicolás Cittadini, inició la rueda de prensa comentando sobre la situación de la infraestructura escolar en la provincia. "La situación no era la que estaba planteada, era mucha más compleja", admitió, destacando la importancia del relevamiento minucioso que llevaron a cabo junto al gobernador y que reveló la necesidad de intervención en refacciones, arreglos, pintura y calderas en 300 de las 700 escuelas en Chubut.

 

Cittadini subrayó la instrucción del gobernador, Nacho Torres, de poner en condiciones todas las escuelas para el inicio de clases. 

 

Por su parte, el Ministro de Educación, José Luis Punta, se refirió a la importancia de la nueva ley: "La Ley de Profesionalidad sostiene y contiene en sí mismo los elementos sin los cuales es imposible este cambio de dirección".

 

Punta detalló las ventajas que la ley aporta, desde el reconocimiento de la importancia de la educación hasta el incremento salarial independiente de las paritarias, la capacitación continua y el control del ausentismo docente.

 

En sus declaraciones, el gobernador Nacho Torres expresó su agradecimiento a la comunidad educativa y los gremios no docentes por comprender la situación crítica y aceptar diferencias en la negociación paritaria. "Queremos entrar en un esquema de recomposición salarial y queremos hacerlo de cada a toda la ciudadanía con los números sobre la mesa y en uno de los momentos más críticos de la provincia del Chubut", dijo el gobernador. Además, destacó el compromiso de los intendentes en acelerar los procesos para poner las escuelas en condiciones.

 

Torres enfatizó la necesidad de un esquema de recomposición salarial y abogó por un abordaje conjunto de los desafíos educativos en la provincia. "Queremos salir de esa vidriera de la decadencia donde nos ponen como ejemplo de lo que está mal", afirmó el gobernador.

 

Con respecto a las declaraciones de Javier Milei, el mandatario se pronunció: "dice que los gobernadores que no acompañan no van a tener un peso. Yo le digo al Presidente que no tire más de la soga porque es la Nación la que tiene que rendir cuentas con una provincia que aportó más de 300 mil millones de dólares hace más de 100 años".

 

Torres se diferenció y advirtió que "este gobernador no va a ser uno más de los sumisos. Si nos quieren sacar el fondo compensador docente nos van a encontrar a todos reclamando en Casa Rosada por lo que nos corresponde". "Queremos equilibrio fiscal, pero acá no lo vamos a hacer de manera patoteril o amenazando a intendentes", expresó.

 

Por último, agradeció a "los funcionarios que no se tomaron vacaciones. Todos pararon la pelota y pusieron el foco en la educación. Cada peso que ingrese por fuera del gasto corriente va a ser prioridad uno, las escuelas".

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?