Versión Digital de la Edición Impresa
Desde donde estés publicá tu clasificado
Espacio Cultural y Museo Diario El CHUBUT
Escuchanos en VIVO
Por Susana SocolovskyEl etiquetado frontal de alimentos es una herramienta eficaz para comunicar de forma sencilla el contenido de nutrientes del alimento y llamar la atención sobre altos contenidos.
Se celebró el pasado 3 de marzo, fecha proclamada en 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas conmemorando el aniversario de la aprobación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres en 1973.
Por iniciativa del Centro Municipal de Cultura de Perito Moreno, “Manos de viento. Un viaje a Cueva de las Manos” propone una excursión creativa inspirada en esas expresiones artísticas de nuestros antepasados.
Cada primer fin de semana de marzo, en Paso de Indios, se lleva a cabo la Fiesta Nacional del Peón Rural. Que rinde homenaje a todos los peones rurales de la provincia.
Uno de los seres que la mitología de la Isla de Chiloé o Isla Grande tiene entre sus predilectos, es el Trauco. Un hombrecillo feo y deforme de baja estatura, de no más de 80 centímetros que vive en el bosque, pero muy cerca de las casas donde hay mujeres jóvenes, a quienes seduce con sus artes mágicas, las enamora y las embaraza.
En los años 2016 y 2017 se realizó la Fiesta Cultural de la Trilla, en el predio del Molino Harinero, sitio turístico ubicado en el kilómetro 56 de la Ruta 259, a 19 kilómetros del centro de Trevelin.
Es en la sede de Bariloche y está basada en una tecnología innovadora que venían desarrollando para vacunas veterinarias desde 2005, investigadores del Grupo de Nanomedicina Veterinaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Bariloche desarrollan una vacuna candidata contra el coronavirus que generó anticuerpos en ratones y avanza hacia nuevos ensayos.
El Caleuche es un barco fantasma que navega solo de noche por los canales y fiordos del sur de Chile. Es una leyenda que tiene su origen en la Isla de Chiloé y que sus habitantes han transmitido de generación en generación y que muchos aseguran haber sido testigos de la presencia de este barco parecido a un velero del siglo XVIII que navega errante por el mar del sur de Chile.
ENFERMEDADES POCO FRECUENTESEntre 500 y 700 niños nacen por año en Argentina con alguna de las enfermedades que están contempladas en el Programa Nacional de Pesquisa Neonatal. Detectados a tiempo y con el inicio oportuno del tratamiento que necesiten, se puede prevenir el desarrollo de daño neurológico, motriz o metabólico y pueden llevar una vida con buen pronóstico.
Puerto Madryn tuvo en las últimas semanas un importante cronograma de actividades deportivas de jerarquía nacional, que atrajo a locales y también a turistas. Muchos deportistas llegaron a la ciudad del golfo junto a la familia y, en épocas de “vacas flacas” por la pandemia, el deporte sirvió de excusa para que el sector turístico también “asome la cabeza” en un contexto económico que parecía ahogarlo.
Seis de cada diez argentinos subieron de peso durante el aislamiento social y aquellos que tenían sobrepeso antes de la pandemia de coronavirus tuvieron un 42% más de chances de engordar que el resto de las personas, según un estudio de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN).
Nacenciana Sifuentes nació el 28 de julio de 1930 pero, como ocurría por esos años, la inscribieron en 1935. En sus documentaciones figura que cumplió 85 años en 2020, pero en realidad cumplió 90 años.
Son muy pocos los argentinos que recuerdan esta fecha histórica Es una conmemoración muy importante que merece ser recordada.