Chubut

Arbeletche destacó la postura que mantuvo el Gobernador en contra de las retenciones a la pesca

El secretario de Pesca de la provincia evaluó que "las gestiones del gobernador Torres fueron fundamentales para que Nación diera marcha atrás con las retenciones" que proponía en la Ley Ómnibus.

por REDACCIÓN CHUBUT 27/01/2024 - 16.20.hs

El secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, puso en valor las gestiones realizadas ante Nación por el gobernador Ignacio Torres, las cuales “fueron fundamentales para que den marcha atrás con el nuevo esquema de retenciones para la pesca que afectaban gravemente a los ingresos y las industrias de nuestra provincia”, señaló el funcionario.

 

Al respecto, Arbeletche refirió que “el nuevo esquema de retenciones a la pesca, incluido en el proyecto de la “Ley Ómnibus” de Nación, era un esquema que castigaba las inversiones en valor agregado”, y explicó: “básicamente, el Gobierno Nacional pretendía aumentar a un 15% las retenciones a las exportaciones de todos los productos derivados de la pesca, sin diferenciar en ningún momento si los mismos tenían o no algún valor agregado”.

 

Nota relacionada: Torres celebró la quita del capítulo fiscal de la Ley Ómnibus

 

“El esquema anterior, en cambio, estipulaba retenciones según el nivel de valor agregado que tenía cada producto: con una retención de un 9% para los productos con menos valor agregado, como el bloque de langostinos congelados, y retenciones cada vez menores a medida que aumentaba el valor agregado, hasta llegar a una retención del 1%”, explicó Arbeletche.

 

Añadió que “elevar todas las retenciones a un 15% lo único que iba a conseguir era que fuéramos poco competitivos con respecto al resto del mundo, y que ya no pudiéramos exportar productos procesados, perdiendo así un montón de puestos de trabajo”.

 

En tal sentido, el funcionario provincial explicó que “de seguir adelante con este esquema nuevo, lo único que íbamos a poder exportar sería el bloque congelado de langostinos, para que los procesen en China, Perú o Ecuador, y otros productos, como la merluza, directamente no íbamos a poder pescarla ni trabajarla, porque con una retención del 15% trabajar la merluza sería ir a pérdida para cualquier empresa”, y agregó que “esto iba a generar un desempleo monstruoso en Chubut, y en muchas otras provincias pesqueras, con el cierre de numerosas plantas de procesamiento de pescado y pérdidas también para los buques pesqueros”.

 

“En resumidas cuentas, incluso el propio estado iba a salir perdiendo con este aumento, porque por más que las retenciones fueran mayores, si no hay pesca no hay a qué aplicarle el impuesto, y el 15% de cero es cero”, detalló Arbeletche, consignando por último que “por este motivo, las gestiones de Torres con el Gobierno Nacional fueron tan importantes para el sector, porque pudo poner en la agenda nacional la preocupación de todas las provincias pesqueras, consiguiendo finalmente que Nación de marcha atrás con ese nuevo esquema de retenciones que solo iba a traer desempleo y cierre de industrias”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?