Chubut

Entró en vigencia la ley de Comunas Rurales

La nueva legislación regulará la administración de núcleos urbanos con menos de 200 habitantes y establecer un marco organizativo y funcional para las comunas rurales en la provincia.

por REDACCIÓN CHUBUT 15/10/2024 - 11.21.hs

Carrenleufú.

El lunes 14 de octubre el Poder Ejecutivo Provincial publicó en el Boletín Oficial N° 14477 la "Ley Orgánica de las Comunas Rurales", Ley XVI N° 105, que definirá la organización y administración de los pequeños núcleos urbanos de la provincia. La normativa, que entra en vigencia de manera inmediata, establece el funcionamiento de comunas que no superen los 200 habitantes inscriptos en el padrón electoral, otorgándoles una estructura administrativa específica.

 

Según el artículo 1° de la nueva ley, las comunas rurales serán administradas por una Junta Comunal, cuya creación, denominación y jurisdicción serán definidas por la ley misma. Además, el Poder Ejecutivo de la provincia tendrá la facultad de realizar adecuaciones presupuestarias necesarias para su funcionamiento.

 

La ley también estipula la asignación de una partida anual en el presupuesto provincial para atender los gastos de las comunas rurales, lo que garantizará una base financiera para su operatividad.

 

La administración de cada comuna estará a cargo de una Junta Comunal compuesta por un presidente, un vicepresidente, un tesorero, un secretario de actas y un vocal. Estos integrantes serán electos por el voto popular y tendrán un mandato de cuatro años. La figura del "Presidente de la Comuna Rural" será elegida directamente por los habitantes, con posibilidad de reelección por un nuevo período consecutivo.

 

La ley detalla los requisitos para ser candidato a los cargos electivos, incluyendo edad mínima y antigüedad de residencia en la comuna. Además, establece inhabilidades y compatibilidades para asegurar la transparencia y legitimidad en la gestión.

 

La nueva normativa otorga a las comunas rurales una serie de competencias y potestades. Entre las principales, se encuentran la ejecución de actos administrativos del Poder Ejecutivo, la organización de servicios comunitarios, la administración de presupuestos asignados, y la promoción de actividades culturales y educativas.

 

La Junta Comunal tendrá la facultad de convocar reuniones interinstitucionales y gestionar la provisión de servicios básicos, como agua corriente y alumbrado público, además de llevar un registro de sus actividades y finanzas.

 

Impacto y Perspectivas

 

Con la sanción de la Ley Orgánica de las Comunas Rurales, se espera un impacto positivo en la organización y funcionamiento de los pequeños núcleos urbanos de Chubut. Esta nueva estructura legal promete mejorar la calidad de vida de sus habitantes al ofrecer una administración más cercana y eficiente, adaptada a las necesidades específicas de estas comunidades.

 

La implementación de la ley será monitoreada de cerca por las autoridades provinciales, con el objetivo de garantizar su correcta aplicación y el fortalecimiento de la democracia local en Chubut.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?