Se conmemoró en Balmaceda el aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina
La celebración se realizó en la localidad trasandina y participaron la diputada nacional Ana Clara Romero y autoridades de las localidades chubutenses fronterizas.
por REDACCIÓN CHUBUT 19/10/2024 - 18.48.hs
En el marco de la celebración del 40º Aniversario del Tratado de Paz y Amistad firmado entre Chile y Argentina, se desarrolló este sábado en la ciudad chilena de Balmaceda un encuentro binacional, del que participaron, en representación de Chubut la diputada nacional Ana Clara Romero y los intendentes de Lago Blanco, Micaela Bilbao; de Río Senguer, Miguel Mongilardi, de Aldea Beleiro, Patricia Tapia; además de diputados provinciales.
También estuvieron presentes por Santa Cruz, el intendente de Jaramillo, Mauricio Ruiz, y fueron parte de la celebración autoridades de Gendarmería y Ejército Argentino, y en representación de la comunidad católica de Río Mayo, el Padre Juan Francisco.
En este contexto, se desarrollaron distintas actividades para conmemorar este tratado clave que se firmó hace 40 años, cuando surgió la posibilidad de que Chile y Argentina se enfrentaran en un conflicto bélico y fue el Papa Juan Pablo II quien medió entre ambos gobiernos, para lograr la conciliación.
“El tratado de paz que celebramos hoy es una muestra histórica y contundente de cómo los países pueden resolver los conflictos y buscar coincidencias por la vía diplomática, sobre todo en un mundo que parece estar cada vez más convulsionado y en permanente conflicto”, aseguró la diputada Romero.
Agregó en este sentido que "somos países hermanos que consolidamos la cooperación y empatía mutua, desde hace 40 años, y es un ejemplo de confianza, entendimiento y colaboración entre dos países vecinos que supieron buscar los puntos en común y lograr los consensos necesarios para que la relación entre ambos se fortalezca y pueda ser beneficiosa a futuro", afirmó.
Pasadas las 10:30 se reunieron en la Capilla Nuestra Señora de la Paz, en Lago Blanco, para celebrar la Ofrenda de banderas y compartir una oración por la Paz, con la guía de monseñor Luis Infanti de la Mora, Obispo Vicario Apostólico de Aysén, y monseñor Jorge Wagner, obispo de Comodoro Rivadavia, Chubut.
En colaboración con la Delegación Presidencial, el Gobierno Regional y la Municipalidad de Coyhaique, representantes de distintas instituciones y organizaciones de ambos países se reunieron para dar gracias y rezar por la paz en toda Latinoamérica, en una emotiva ceremonia.
Luego, bajo el lema ‘Patagonia: tierras y pueblos de paz’, se desarrollaron a lo largo de toda la mañana una puesta en contexto del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina, una Misa por la Paz y, para finalizar, una presentación folklórica chilena y argentina de la que participaron alumnos y alumnas de la escuela San José Obrero de Coyhaique.
“Fue un encuentro muy valioso. En épocas donde la xenofobia, la discriminación, el antisemitismo, los extremismos y la radicalización de los discursos y posicionamientos parece que nos acechan permanentemente, no hay mejor antídoto que esa construcción comunitaria, en valores de paz y amistad”, concluyó la diputada nacional.
Últimas noticias
Más Noticias