Chubut

CAME respaldó la postura de la FECh respecto al RIGI

Así lo dio a conocer la Federación Chubutense a través de un comunicado. Se trata de la postura expresada respecto al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.

 

por REDACCIÓN CHUBUT 17/05/2024 - 17.46.hs

Mediante un comunicado, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifestó su apoyo al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y se expresó en línea con lo que había expresado la Federación Empresaria del Chubut (FECh) en relación al régimen que se busca establecer con la Ley Bases, que se encuentra en el Senado.

 

En este sentido, desde la FECh señalaron que "los empresarios locales habían sostenido que se trata de una ley fundamental para que lleguen capitales e inversiones a la provincia que se vieron obturados en las últimas décadas para el desarrollo de infraestructura".

 

 

Marcaron asimismo que "el programa no va contra la producción nacional, sino que es un complemento necesario para que lleguen inversiones de gran magnitud que precisa a Chubut para grandes proyectos como el Hidrógeno Verde y que localmente no se está en condiciones técnicas, ni financieras de llevar adelante".

 

Desde CAME se expresó que “se trata de un instrumento que por los beneficios fiscales otorgados tiene el potencial de atraer inversiones de gran volumen a nuestro país” y se sostuvo que “el gran desafío es que estas inversiones se constituyan en una palanca para el crecimiento económico sostenido y la creación de riqueza y desarrollo de la sociedad en su conjunto”.

 

Desde la Comisión Directiva de la entidad marcaron que “somos los primeros defensores de la economía real que se contrapone a la especulativa” y aclaran que hay aspectos que podrían mejorarse para la inclusión de contenido nacional en este régimen.

 

“Es imperioso que nuestro sistema ascienda a una escala superior” y “al mismo tiempo es imprescindible integrar a este régimen a las pequeñas y medianas empresas, a la industria existente, a las economías regionales y a las locales”, sostuvieron.

 

En esa sintonía, desde la FECh coincidieron en "la oportunidad que se le presenta al país y fundamentalmente a la Patagonia para dar un salto cualitativo y cuantitativo en la matriz productiva, que convierte en crecimiento en nuevo desarrollo, después de décadas en donde abundaron los recursos, pero sin orientarlos hacia el progreso productivo de la provincia"; cierra el comunicado.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?