Chubut

Colectivos eléctricos: ¿Te imaginas viajar así en Trelew?

Es una posibilidad que se está evaluando, reveló Ariel Jones, representante de la empresa "El 22". Empresas de la zona tomaron contacto con firmas europeas.

por REDACCIÓN CHUBUT 07/06/2024 - 14.21.hs

Arial Jones, representante de la empresa "El 22" de Trelew dialogó este viernes con el periodista Rodrigo Mansilla en INVENCIBLES, por FM EL CHUBUT, y en este contexto dio cuenta de una posibilidad que se está analizando en la firma, que es la adquisición de unidades eléctricas en un futuro próximo.

 

Jones participó en los últimos días junto a representantes de las empresas "Bahía", "Rawson" y "Ceferino", de una ronda de encuentros desarrollada en Turquía "referidas a la utilización de las energías verdes y la posibilidad que tienen de propulsión en cuanto al trasporte de pasajeros".

 

Los representantes de las empresas de la comarca participaron en representación de la Asociación de Empresarios de Transporte del Chubut, que integran también empresas de Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.

 

Jones subrayó que en la ocasión se observaron y analizaron las unidades propulsadas con energía limpia (electricidad e hidrógeno) y remarcó que "la tendencia a nivel mundial está al rededor de todo lo que es la electricidad y el hidrógeno, a la vez el combinado de ambos que sería el híbrido".

 

"Son todas cuestiones que de alguna u otra manera en Argentina van a ir llegando. Estamos teniendo algunos avances en cuanto a vehículos particulares -pero- se está presentando en todo el país esta tendencia para movilizarse así", valoró.

 

Fue ante este contexto que confirmó que es una posibilidad incorporar este tipo de unidades, ya que si bien "es chocante" pensar en ello, "hay planes de uso de energías limpias en Argentina para el 2030. Parece muy loco y lejano, pero de a poco está entrando y va a ponerse a disposición para que los diferentes sistemas de transporte público en las ciudades de la Argentina".

 

En tanto, reveló que en la empresa "hoy nos informaron que el BICE liberó las cuentas de la empresa y por eso volvemos a contar con la recaudación por ventas de boletos", lo que permite tener ingresos y proyectar futuras adquisiciones. "Eran cuestiones que iban de la mano con la problemática y lo complejo del sistema del servicio en Trelew", que subrayó "estamos normalizando".

 

Por ello, planteó que "en paralelo tenemos que estar atentos de lo que se viene en los próximos años y acá nos encontramos, en esta posibilidad que se nos da de poder estar en contacto con todo lo que es el mundo de la actualidad y de alguna forma prepararnos para lo que se viene en los próximos años".

 

En cuanto a costos, Jones explicó que "hidrógeno y electricidad reduce mucho los costos -pero- las unidades son el doble de caras". A pesar de ello, valoró que "son unidades ecológicas, producen menos ruido, la electricidad o el hidrógeno son mucho más económicos y las unidades de por sí son menos costosas en cuanto a mantenimiento".

 

"Llegado el momento va a cambiar radicalmente el esquema y los ítems a tomar en cuenta para lo que es una estructura de un servicio a prestar", enfatizó.

 

Por último, indicó que las actividades continuarán en los próximos días con encuentros con empresas europeas. "La próxima semana ya estamos pegando la vuelta, el evento término hace pocos días, pero estamos visitando empresas con las que hicimos contacto en la zona de Turquía y de Grecia".

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?