Más de 3000 niños y adolescentes participaron del programa Natación Barrial en Comodoro
La propuesta deportiva se desarrolló a lo largo de este año en los distintos natatorios, donde concurrieron niños y adolescentes de los 65 barrios de Comodoro Rivadavia.
por REDACCIÓN CHUBUT 16/09/2023 - 17.31.hs
El intendente Juan Pablo Luque participó este sábado del cierre del programa municipal de Natación Barrial en el Club Huergo. "La natación antes era exclusiva y para poca gente. Con este programa todos pueden acceder", sintetizó Luque.
Desde mediados del mes de abril, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia ha brindado de manera gratuita una amplia gama de actividades deportivas y recreativas a la comunidad local. Estas actividades se han llevado a cabo en los natatorios del Club Huergo, Pueyrredón, el Centro de Encuentro de Km. 8 y Diadema Argentina.
La gestión municipal, liderada por el intendente Juan Pablo Luque, ha fortalecido el programa de Natación Barrial al aprovechar estos cuatro natatorios, extendiendo así la oferta de actividades disponibles los sábados a niños, adolescentes y adultos mayores de las zonas norte y sur de la ciudad.
El acto de cierre del programa Natación Barrial estuvo centrado en los niños y adolescentes, con la presencia del intendente Juan Pablo Luque, el director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), el presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez, el secretario de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita, el secretario general de Comunicación y Relaciones Institucionales, Ezequiel Turienzo, así como también vecinalistas y familiares de los jóvenes participantes.
El intendente Juan Pablo Luque subrayó la importancia de este programa al decir que “para nosotros es uno de los programas que más nos enorgullece poder llevarlo adelante, a veces se pierde dimensión de la importancia que tiene para tantos chicos de distintos barrios de Comodoro”.
Luque destacó que más de 3000 jóvenes han participado en el programa Natación Barrial en los cuatro natatorios disponibles en la ciudad, una actividad que solía ser exclusiva y limitada en su alcance. Además, resaltó los esfuerzos de la administración municipal para construir dos natatorios adicionales, de dimensiones similares o incluso más grandes que la piscina del Club Huergo, en menos de cuatro años.
"Me llena de alegría poder ver una cantidad de niños, niñas, adolescentes de los distintos barrios de Comodoro que pueden venir a una pileta municipal, aprender a nadar y utilizar una disciplina que parecía que era para pocos”, expresó Juan Pablo Luque
Asimismo, Luque adelantó que se está finalizando la construcción del Centro de Encuentro en el barrio Abel Amaya, similar al inaugurado en Km. 8, con financiamiento municipal y que se espera concluir a finales de este año o durante los primeros meses de la próxima gestión.
El intendente destacó que este nuevo natatorio también ofrecerá un amplio espacio para actividades de contención, sociales y culturales, permitiendo que los jóvenes tengan un lugar donde puedan aprovechar bibliotecas, desarrollar sus habilidades creativas y generar contenidos que estarán disponibles para toda la comunidad.
Deporte social
Por su parte, el presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez, subrayó que “pasan todos los sábados 3000 personas, donde cada nene pasó 12 sábados. Hemos logrado con la apertura del Centro de Encuentro de Km.8, sumando a Diadema, descentralizar, aprovechar y optimizar los tiempos”.
Asimismo, “hoy todos tienen la posibilidad de hacer natación. Esto no puede ser gratuito, hay que sostenerlo y por eso generamos un programa para que la comunidad cuando lo demande, lo pueda tener”.
Martínez valoró “el trabajo muy importante con las asociaciones vecinales. Esta gestión ha tomado la decisión de volcar en ellos la responsabilidad, la inscripción de los chicos, que el transporte lo vaya a buscar al barrio y que cada uno tenga su merienda una vez que termina de nadar”.
El presidente de Comodoro Deportes sentenció que “hemos logrado que gente que no sabía nadar, hoy está participando de este programa todos los sábados en los cuatro natatorios a la vez. Cuando hablamos de deporte social es esto, porque también hemos trabajado con el hockey, rugby, atletismo: son deportes barriales que se están desarrollando”.
Una herramienta social en una ciudad con mar
El director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), José Glinski, afirmó que “en Comodoro el deporte es una política de Estado, que llega a todos y cada uno de los habitantes. Aquí no hay diferencia de clase social, de lugares de donde se vive, y todo el mundo tiene una herramienta social en una ciudad con mar y saber nadar para un comodorense, es una herramienta para poder desarrollarse en la vida”.
En esa misma línea, sostuvo que “el deporte integra, genera inclusión, hermandad en la comunidad, porque vienen chicos de distintos barrios y el Estado está presente. Los cuatro natatorios sin lugar a dudas generan más igualdad”.
Glinski cerró que “todas las actividades que se realizan en la ciudad con deportes y cultura hacen que Comodoro sea una ciudad de ejemplo, y tenemos que valorarle los comodorenses la gestión de Juan Pablo, para que la ciudad sea integradora. Si no hay un Estado presente, que se haga cargo de generar las condiciones para que la gente viva más o menos bien, estas cosas no pasan”.
Más Noticias