Taccetta se reunió con concejales para explicar los alcances del nuevo organigrama municipal
Citado por la Comisión de Asuntos Legales del Concejo Deliberante de Esquel, el intendente electo Matías Taccetta se reunió ayer con concejales de los distintos bloques para brindar información sobre el nuevo organigrama municipal que proyecta poner en marcha en el inicio de su gobierno.
por REDACCIÓN CHUBUT 07/11/2023 - 00.00.hs
“La premisa es ser eficientes y achicar el gasto político”, aseguró el propio Taccetta a la prensa tras la reunión. Con el nuevo esquema “buscamos la mayor agilidad a la hora de desempeñar las funciones inherentes al Estado municipal, con un achique en el gasto político considerable para las arcas municipales, en un contexto crítico desde lo económico, que por palabras de la actual secretaria de Hacienda, apenas alcanza a pagar los sueldos, con un déficit superior a los 60 millones de pesos por mes”, apuntó.
Sobre la reducción del gasto que proyecta, el intendente electo comentó que “contando las secretarías, coordinaciones y direcciones, podemos hablar de un 30 % o 32 % la disminución del gasto, y después veremos lo que implica la disminución en cargos y el gasto que dejaríamos de hacer por tener menos funcionarios en el Estado municipal”.
PRESUPUESTO PARA EL NUEVO ORGANIGRAMA
Taccetta se mostró confiado en que el Concejo Deliberante apruebe el organigrama propuesto. “Históricamente, en cada uno de los municipios y en el gobierno provincial, el gobierno saliente acompaña y ayuda al gobierno que asume. Y dudo que se opongan a los cambios en la estructura municipal, cuando contempla un achique en los gastos políticos. Habrá que explicar porqué se plantea esto y los beneficios para la comunidad”.
Agregó Taccetta que “la estructura actual lleva más de 30 años, donde se fueron anexando un montón de direcciones, algunas de las cuales tienen 40 o 50 empleados. Y con esto buscamos mayor agilidad a la hora de desempeñar las funciones”.
Por otra parte, resaltó que “el presupuesto para el 2024 se debía presentar el 31 de octubre, como se hizo en provincial, pese a que el nuevo gobernador electo va a enviar a la legislatura su presupuesto. Se dejó para la nueva gestión presentar el proyecto de presupuesto, y por eso es que pedimos que se apruebe el nuevo organigrama”.
A partir de esta semana, adelantó la intención de “trabajar con cada secretario en la organización, objetivos, metas y cual es el presupuesto que necesitan para cumplir esas metas. Los objetivos tienen que ser muy claros y de cara a la sociedad y vamos a tener otra manera de considerar el presupuesto”.
DEFICIT MENSUAL DE 100 MILLONES
Taccetta planteó la crítica situación que atraviesan las arcas municipales. “Hace más de un año que se vienen pagando los sueldos con lo que era el fondo anticíclico, que se fue agotando y apenas quedan algunos pesos. El fondo anticíclico era el sostén que permitió hacer obras con fondos propios, comprar vehículos con fondos propios. Hoy no existe y el déficit mensual llega a casi 100 millones de pesos”.
“Llegamos a fin de año casi sin plata, por eso el intendente pidió un ATP, cosa que el gobierno provincial no accedió, y la situación es crítica, no es la mejor. Asume un gobierno nuevo casi sin nada de dinero para hacer frente a los sueldos y al pago del medio aguinaldo”, anticipó.
Sobre la reducción de la estructura municipal, aclaró que “ayuda, pero no es la solución: hay que seguir trabajando, ser ingenioso para cumplir las funciones al menor costo. Entiendo el contexto inflacionario, pero los sueldos han crecido por encima de la inflación”, subrayó.
Por último, Taccetta descartó pedir fondos al nuevo gobierno provincial. “Uno no puede andar pidiendo fondos para cubrir los gastos inherentes al funcionamiento municipal. Si pedimos plata para pagar sueldos, lo tendríamos que hacer todos los meses como pasa con Madryn o Trelew. Además no puede ser que la única preocupación de una gestión sea pagar sueldos, no es para eso que nos eligió el pueblo”, terminó diciendo.
Últimas noticias
Más Noticias