Por unanimidad el Concejo Deliberante declaró la emergencia sanitaria en Esquel
A partir de un proyecto presentado por trabajadores del Hospital y centros periféricos haciendo uso de la Banca del Vecino, el Concejo Deliberante de Esquel aprobó ayer en su segunda sesión ordinaria del años la Declaración de Emergencia Sanitaria en la ciudad, haciendo extensiva la invitación a otros concejos deliberantes y municipios de la región a adherir a esta iniciativa.
por REDACCIÓN CHUBUT 01/04/2023 - 00.00.hs
Roberto Vázquez, del área de Servicios Generales del HZE, dio lectura al proyecto al ocupa la Banca del Vecino, mencionando que “la Salud es un derecho humano básico. Venimos a peticionar ante ustedes ante la situación que estamos pasando y que está en todos los medios sobre el estado de la salud pública de nuestra ciudad, los 14 hospitales de alrededor los CAPS y dispositivos del Hospital Zonal Esquel”.
Apuntó que “si bien es importante la construcción de un nuevo hospital, es más importante que el mismo cubra las especialidades y los servicios que posibiliten brindar la mayor cobertura y mejor prestación del servicio de salud”.
Entre las numerosas necesidades, señaló “la baja de categoría del servicio de Neonatología determina que no se puede dar tratamiento a pacientes prematuros con factores de riesgo y deben ser derivados a centros de mayor complejidad”.
También dio cuenta de que “el servicio de terapia intensiva se ve amenazado también por posibles partidas de su personal dado la inequidad salarial, sumando lo difícil que es sustituir a estos trabajadores con formaciones específicas”.
PEDIDO AL INTENDENTE ONGARATO
El proyecto de ordenanza presentado por la Asamblea del Hospital solicita que el intendente, Sergio Ongarato, realice las gestiones pertinentes ante el Gobierno Provincial para dar solución de las problemáticas que presenta el sistema sanitario. Y que de forma urgente se pongan en marcha las medidas necesarias para dar respuesta al sistema de salud pública para garantizar el óptimo funcionamiento del sistema sanitario.
PARA AUSTIN HAY UN “VACIAMIENTO DE LA SALUD”
“Veníamos buscando un lugar para el nuevo hospital y ahora nos encontramos con que no hay profesionales”, manifestó el concejal de Juntos por el Cambio Diego Austin, quien hizo hincapié en que “el Hospital de Esquel involucra a toda el Área Programática y es muy triste ver cómo el Gobierno provincial ha puesto foco en el vaciamiento de la salud. Hay que recordar que hace muy poquito dio un arreglo paritario para bancarios, y sin embargo los trabajadores de la salud están descontemplados”.
Para el edil, “se está vaciando el sistema de salud público y es desesperante la situación en la que ellos viven. Por eso en el texto de la declaración le pudimos dar el peso necesario para involucrar a las comunas rurales y demás municipios que son parte del Área Programática, para eso los invitamos a que se sumen, encomendando al ejecutivo municipal a que impulse una mesa de diálogo para poder resolverlo en el corto plazo”.
Austin señaló que “el gobernador o mínimamente la ministro de Salud deberían estar presentes en Esquel. Es una emergencia y la población se da cuenta de la importancia del sistema de salud cuando lo necesita”.
PREOCUPACION DE LOS JUBILADOS
También en la sesión de ayer tomaron la palabra representantes de la asamblea de jubilados de Esquel, dando cuenta de la preocupación del sector ante la crisis del sistema sanitario. “Como vecinos y usuarios del sistema público de salud, los jubilados queremos expresar la profunda crisis que vive el sistema de salud en toda la provincia y, en particular, en Esquel y la comarca, es la consecuencia de años de abandono, por parte del gobierno, de su obligación de garantizar el derecho a la salud de toda la población”, arrancó diciendo el Dr. Cohen Arazi, reconocido médico del nosocomio local, hoy jubilado.
“Los jubilados, somos usuarios habituales de los servicios que brinda el Hospital Zonal Esquel y los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y sabemos también que el Hospital es centro de derivación de todos los hospitales rurales de nuestra Comarca y del Hospital Subzonal de El Maitén, así como también que brinda servicios que no están disponibles en los establecimientos privados de nuestra ciudad y asiste a ciudadanos chilenos de localidades limítrofes”.
Más Noticias