Vecinos copan sesión del Concejo Deliberante para expresar rechazo al “tarifazo” en la Cooperativa
Tal como fuera anunciado y difundido por las redes sociales, vecinos coparon ayer la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Esquel realizada en el Centro Cultural Melipal, con el fin de plantear su rechazo al tarifazo en los Coop.16, reclamando a los ediles que se avance con el llamado a audiencia pública para discutir la prestación y costos de los servicios de luz, agua y cloaca que brinda la entidad.
por REDACCIÓN CHUBUT 11/08/2023 - 00.00.hs
Precisamente, la agrupación Vecinos en Emergencia presentó a través de la Banca del Vecino un proyecto fundamentando la realización de una audiencia pública por la Coop.16
Silvana Villarroel fue la encargada de hacer uso de la Banca del Vecino, planteando que “los tarifazos son un golpe al bolsillo del pueblo, y sobre todo, al bolsillo de los más humilde. En un contexto donde la crisis económica se agudiza día a día, ya no se pueden pagar más la factura de la Coop.16”.
Advirtió que “Vecinos en Emergencia hace rato vienen denunciando esta situación por las familias más carenciadas de distintos barrios, pero hoy se están sumando otros sectores de la comunidad. Este reclamo ya no lo hacemos con preocupación, lo hacemos con enojo: aumenta el desempleo, se arruinan las economías regionales, y los funcionarios se esmeran en desconocer los problemas del pueblo”, apuntó.
En este contexto, Villarroel sostuvo que “el pueblo ya no puede vivir así, y hace rato venimos advirtiendo este proceso de degradación, tanto a los gobiernos como a nuestra cooperativa. Y siempre está la misma respuesta: no se puede, no nos corresponde, no podemos meternos. Será que nos les importa”, exclamó.
En ese sentido, recordó la vecina que “cada vez que nuestra gente movilizada generó la presión necesaria, se lograron cosas. Gas, electricidad, agua y cloacas son esenciales, sobre todo la electricidad y el gas porque vivimos en Patagonia. Se continúa haciendo grandes negocios con infraestructura que es de todos los argentinos, se llevan todo y no dejan más que pobreza y miseria. Ante esto, luego de una ardua lucha, venimos con el pedido de una audiencia pública para la discusión de las políticas de distribución y comercialización de la energía eléctrica, gas y cloacas que nos permita discutir de cara a todos nuestros representantes, con nuestra cooperativa y la empresa que distribuye el gas. Porque entendemos que todos son responsables a la hora de definir las políticas que dicen cuánto y cómo pagar”.
“QUE LA COOPERATIVA EMPIECE A TRANSPARENTAR SU FUNCIONAMIENTO”
Por último Villarroel afirmó que “desde Vecinos en Emergencia creemos imperante discutir las políticas de generación, transporte y distribución de nuestro recurso energético, porque esa decisión impacta en nuestro bolsillo, y en la calidad de vida, al cortarnos los servicios”, afirmando que no aspiran a “privatizar” los servicios. “Lo mejor que nos puede pasar es contar con la cooperativa y no con una empresa privada, por lo menos, mientras no haya una alternativa superadora para la defensa del conjunto. Pero queremos ver arriba de una mesa el convenio de concesión de servicios que se firmó con la Municipalidad, queremos que nuestra cooperativa empiece a transparentar su funcionamiento, a democratizarlo”.
Más Noticias