Ecos de la Audiencia Pública: fuerte rechazo al tarifazo, pedido de intervención y más transparencia en la Cooperativa
El rechazo de vecinos de Esquel y Trevelin al tarifazo en los servicios públicos como así también el pedido de intervención a la Coop.16 y más transparencia en el manejo de la entidad, fueron los reclamos que sobresalieron en la Audiencia Pública realizada el sábado en el Centro Cultural Melipal y que tuvo a 37 vecinos como expositores.
por REDACCIÓN CHUBUT 12/09/2023 - 00.00.hs
Cabe recordar que esta audiencia fue convocada por el Concejo Deliberante de Esquel, ante el proyecto presentado por vecinos y la ordenanza sancionada a tal fin.
En la audiencia se escuchó los pedidos de los vecinos, con planteos bien claros rechazando el tarifazo tanto en los servicios que brinda la Coop.16 (luz, agua, cloaca) como Camuzzi (gas natural). Los vecinos pidieron aplicar “tarifas razonables”, que “todos puedan pagar”, solicitando la intervención del Estado Nacional, provincial y municipal para llegar a un equilibrio.
Cabe señalar que tanto la Coop.16 como Camuzzi no participaron de la Audiencia. Tampoco lo hizo el Ente Regulador de la provincia. En tanto que el municipio de Esquel si participó no así el de Trevelin, aunque el intendente Ongarato luego de exponer (fue el primero en hacerlo) se retiró de la sala.
INTERVENIR Y QUE LOS CONSEJEROS DEJEN DE COBRAR
Uno de los expositores en la audiencia fue el Cdor. Miguel Gauna, ex dirigente de la Cooperativa 6 de Octubre, quien expuso que “la solidaridad pedida a la comunidad por parte de los Consejeros de Administración comience con ellos (los consejeros de la Coop.16), por lo que deberían dejar de cobrar sus honorarios por la tarea que realizan”, propuso.
Además apuntó Gauna que “la Cooperativa debe ser intervenida, el municipio debe pedirlo” y adelantó que hará una reserva judicial del tema en caso que no prosperen los reclamos por vía administrativa.
CRITICAS AL ROL DEL MUNICIPIO
También Gauna se refirió al rol del Municipio, que “tiene el poder concedente y la obligación de controlar lo que se hace en la Cooperativa. Pero no lo hace y en definitiva la cooperativa hace lo que le dejan hacer”, subrayó.
En este sentido, otros vecinos plantearon la figura del “veedor municipal”, “algo que nunca funcionó, ya que es un veedor que nunca ve nada”, afirmó uno de los expositores.
También se hizo una comparación entre los municipios de Esquel y Trevelin. “Esquel puso un veedor, en tanto que Trevelin hace algunos años atrás conformó una comisión reguladora para analizar y discutir los incrementos en los servicios públicos”.
EL KW MAS CARO DE LA PROVINCIA
Además otro de los vecinos que expuso comparó el valor del kilovatio que en Esquel es de $ 41 mientras que en Trelew, Comodoro, Puerto Madryn, Rawson y Gaiman tendría un valor que ronda entre los 7 y 11 pesos. "Se paga seis veces más en Esquel que en las cooperativas de la costa provincial. Es el kw más caro de la provincia. La cooperativa lo compra en el mercado mayorista a 4 pesos pero no lo vende a 41, que alguien explique cómo se llega a ese valor", exclamó
CRITICAS AL CUERPO DE DELEGADOS
Por otro lado, en la audiencia hubo cuestionamientos a los delegados de distritos que participan de la asamblea anual que aprueba regularmente la memoria y balance de la Coop.16; se criticó la falta de comunicación de la Cooperativa y se solicitó realizar una asamblea extraordinaria para remover a las actuales autoridades de la entidad.
También el tema del gas natural, la distribución, conexión y falta de oficinas de atención al público en Esquel de Camuzzi fue parte del cuestionamiento de los vecinos, pidiéndose legislar para que la extracción del gas en Chubut genere un dividendo que lleve a generar una tarifa social en aquellos sectores de menores recursos.
RECUPERAR EL CONTROL DE LA PRESA
En referencia a la energía eléctrica se dijo que sólo un 15 % del territorio chubutense tiene acceso al interconectado. Un 85 % lo hace a través de motores de gasoil con altos costos para la provincia.
Raul “Bulin” Fernández planteó en la audiencia la historia de la presa Hidroeléctrica Futaleufú que durante su construcción desde 1971 al 78 dejó bajo agua una gran extensión de bosque, con el deterioro de la naturaleza existente.
En ese contexto pidió recuperar el manejo mayoritario de la empresa ya que está próximo a vencer el contrato de concesión, para que traiga beneficios a las poblaciones de Chubut.
Ahora es tiempo del Concejo Deliberante de Esquel de tomar nota, actuar en función de sus facultades indelegables y las necesidades planteadas por los vecinos en esta Audiencia Pública que siente un precedente a futuro sobre la participación de los vecinos en la discusión de los servicios públicos concesionados por el Estado.
Últimas noticias
Más Noticias