Economía

¿Qué es y cómo opera un exchange de criptomonedas?

El acelerado avance de la tecnología que ha experimentado el mundo en las últimas dos décadas, ha puesto en jaque muchos aspectos de nuestra vida que considerábamos prácticamente inalterables. Cosas cotidianas, como pagar con dinero físico o una tarjeta, ir a hacer la compra al supermercado, o acudir a una clase de cualquier formación a un centro académico, se han convertido en actividades que pueden resolverse, simplemente, activando un dispositivo y tocando un par de teclas.

por REDACCIÓN CHUBUT 29/06/2024 - 11.59.hs

Pero estos cambios no solo han afectado a nuestros procesos rutinarios, también a elementos que nos han acompañado siempre. Un claro ejemplo de esto es el dinero, o más bien, las divisas. Durante toda nuestra vida hemos asumido que nuestra moneda era una en concreto. En Argentina, por ejemplo, ahora es el peso argentino, y, anteriormente, el austral. Nunca habríamos pensado que alguien podría cuestionar esa lógica impuesta por los estados, y sería capaz de desarrollar su propia moneda sin la aprobación de ninguna autoridad mundial.

 

Sin embargo, hace unos años aparecieron las criptomonedas. Se trata de activos digitales que utilizan criptografía y que, en la red, están concebidos como una moneda de carácter virtual. Su principal particularidad es que actúan de forma descentralizada, en una red de ordenadores a nivel mundial. Además, en la actualidad, no se encuentran bajo el control de ningún banco o gobierno.

 

En estos momentos existen muchos tipos de criptomonedas. Pese a esto, su implantación como divisa está siendo muy complicada, por lo que han evolucionado a una especie de activo financiero. Esto significa que hay personas que invierten en esta materia con el fin de sacar un beneficio. Todo ello ha generado la aparición de plataformas conocidas como “Exchange de Criptomonedas”.

 

¿Qué es un Exchange de Criptomonedas?

Se trata de una plataforma en línea donde los usuarios realizan operaciones en las que compran, venden e intercambian criptomonedas. Su funcionamiento tiende hacia dos modelos. Por un lado, tenemos el centralizado, donde existe una entidad que lleva a cabo las transacciones y custodia los fondos del usuario. Por el otro, hablamos de un Exchange descentralizado, donde los compradores y vendedores realizan las operaciones directamente entre ellos.

 

¿Cómo funciona esta plataforma?

Sus procesos no son para nada complicados, pero sí que es necesario destacar que para utilizar de forma correcta esta plataforma, hay que seguir cierto orden. Estos son los pasos más importantes.

 

Registro, verificación y aportación de fondos

Como en cualquier otro portal de este tipo, lo primero y fundamental es crearse una cuenta de usuario. En ocasiones, y debido a las regulaciones, es necesario verificar la identidad de la persona en cuestión, con el fin de prevenir cualquier tipo de estafa o situación similar. Normalmente, enviando una copia del documento de identidad, es suficiente

 

Una vez ese paso está completado, es momento de depositar los fondos. En este caso, existen dos vías. Hay la opción de introducir capital en forma de criptomoneda, si ya contamos con él previamente. En caso negativo, también se puede realizar una carga de dinero fiduciario. Para esto último, lo ideal es hacer una transferencia bancaria, o bien, utilizar una tarjeta de crédito.

 

Cómo llevar a cabo una transacción

Una vez que tenemos nuestros fondos, el siguiente paso es invertirlos. Para este paso debemos tener algo muy claro: el tipo de criptomoneda que queremos adquirir. Las más famosas son Bitcoin y Ethereum, y sus precios son bastante públicos. Sin embargo, existen algunas otras y vale la pena invertir tiempo en investigar detalles que harán que afrontemos cualquier operación con mayor seguridad.

 

Una vez decidido eso, hay que elegir cómo vamos a operar. Podemos realizar órdenes de compra de un tipo de criptomonedas con otro de características diferentes, lo que sería un intercambio; o bien invertir nuestro dinero fiduciario directamente las monedas virtuales.

 

En ambas situaciones, vamos a encontrar dos tipos de órdenes de compra, la de mercado y la limitada. Por poner un ejemplo con una criptomoneda concreta: si nos metemos en una operación donde prime la primera orden, el precio de Ethereum será el que marca el mercado; sin embargo, si nos metemos en una transacción donde esté la segunda, pagaremos un precio específico o mejor. Esto se aplica de una manera idéntica para las ventas.

 

Situación de nuestro capital

Si trabajamos con un Exchange centralizado, nuestros fondos (tanto las criptomonedas como el dinero real) estarán guardados en cuentas con grandes protocolos de seguridad, por lo que podemos estar bastante tranquilos. Además, como este tipo de plataformas cuentan con bastante liquidez, tendremos la posibilidad de retirar este capital cuando nosotros queramos sin ningún problema.

 

Sí que hay que tener en cuenta un detalle importante en las transacciones. Los Exchange siempre se van a quedar una comisión de todas las operaciones que hagamos. No existe un valor fijo, y varía en función del tipo de orden, el volumen de la transacción y alguna otra condición.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?