¿Viste la Luna?: enterate por qué se llama de "ciervo"
Julio llegó con los clásicos memes y con una mejor temperatura en la zona sur del país. Pero también lo hizo con una súper Luna: será más grande de lo habitual. Te contamos cuándo sucederá, cómo verla y por qué se llama así.
por REDACCIÓN CHUBUT 03/07/2023 - 08.39.hs
.
Los amantes de la Luna llena deberán alargar sus horas de vigilia, o interrumpir su sueño, para poder observar la superluna que tendrá lugar hoy, lunes 3 de julio. Conocida popularmente como la Luna de Ciervo -aunque su nombre varía según la cultura-, esta será una de las más grandes del año: el satélite estará muy próximo a la Tierra en su órbita alrededor de nuestro planeta.
A pesar de que sea luna llena en momentos diurnos, según los astrónomos la madrugada del día 3 de julio es perfecta para poder admirar el cielo. No hace falta más que esperar a que salga nuestro satélite para disfrutar de su luz, y si en la misma noche del 3 de julio no podemos, la madrugada del día 4 también también nos ofrecerá una Luna con una iluminación del 99,52 %.
Son muchas las civilizaciones que, históricamente, han venerado a la Luna, especialmente cuando está llena. Así lo hacían las tribus amerindias originarias de América del Norte, que atribuían un nombre especial para cada una de ellas; algo que se ha mantenido hasta el día de hoy. Así, el mes pasado pudimos ver la Luna de Fresa, este veremos la de Ciervo, y en agosto, la de Esturión.
Todo apunta a que en España el cielo estará despejado para poder observarla sin impedimentos. Además, su luz no dejará indiferente: la iluminación será de un 99,6% y esto hará que se vea un 7% más grande de lo habitual.
¿POR QUÉ SE LLAMA LUNA DE CIERVO?
La respuesta al nombre de las lunas llenas del año está en el Farmer's Almanac de Estados Unidos. Esta revista ha estado popularizando los términos que utilizaban los indios americanos nativos de América del Norte para referirse a los plenilunio mensuales, y a día de hoy se han extendido por todo el planeta.
La Luna de Ciervo no será la única superluna del año: en agosto y en septiembre se prevén las próximas. Además, si no se logra ver la Luna llena en el momento exacto, no hay de qué preocuparse: nuestro satélite parecerá lleno para los observadores el día antes o después de este momento, mientras el disco lunar esté iluminado en más del 98%.
(Fuente: National Geographic)
Últimas noticias
Más Noticias