Se celebra hoy el Día Mundial del Sexo Oral
Es una práctica que resulta placentera y beneficiosa siempre que se cumplan algunas precauciones básicas para evitar contagios de ciertas enfermedades.
por REDACCIÓN CHUBUT 06/09/2023 - 12.02.hs
El Día Mundial del Sexo Oral se conmemora cada 6 de septiembre y la fecha se eligió debido a que se trata del sexto día del mes número nueve del año, según la información recolectada por importantes entidades estadounidenses. Si bien se trata de una práctica sexual placentera y beneficiosa, también hay que tener ciertas precauciones a la hora de llevarla a cabo para evitar, por ejemplo, el contagio de alguna infección de transmisión sexual (ITS).
Es frecuente que muchas personas subestimen la probabilidad de contraer ITS a través del sexo oral, especialmente frente al coito con penetración, pero esto es un error, ya que tal y como señalaron los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) se trata de una posibilidad muy real.
Lo que se debe tener presente es que existe riesgo de contagio tanto para la persona que practica sexo oral como para la que la recibe y que es posible desarrollar infecciones en varias zonas del cuerpo (por ejemplo, boca, garganta, genitales o en el ano). Por otra parte, es incluso posible contraer y propagar ciertas enfermedades que normalmente no se consideran de transmisión sexual cuando el sexo oral involucra contacto anal (anilingus) y es importante resaltar que el riesgo de transmisión de infecciones existe incluso aunque todas las personas involucradas sean completamente asintomáticas.
Así, el mismo organismo expuso que se pueden transmitir y contraer a través del sexo oral las infecciones en los genitales, el tracto bucal o el recto por Chlamudia trachomatis (clamidia), Neisseria gonorrhoeae (gonorrea), VPH (virus del papiloma humano) o VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), en éste último caso hay que aclarar que el riesgo de transmisión es mucho menor que cuando existe penetración vaginal o anal sin protección.
Los beneficios de practicar sexo con precaución
Refuerza el sistema inmunológico: la actividad sexual regular (al menos dos veces por semana) provoca un aumento de hasta un 30% en tus niveles de inmunoglobulina A, parte indispensable de las defensas del organismo. También mejora la producción de células T (glóbulos blancos) que ayudan a reforzar tu sistema inmune.
Reduce el estrés: durante el acto sexual se libera un químico en el cerebro que acelera el centro del placer y la recompensa del cerebro. Además, el sexo aumenta la autoestima y felicidad, otra buena receta contra la ansiedad.
Ayuda a conciliar el sueño: tras el coito, se liberan una serie de hormonas, como la oxitocina, la serotonina y la prolactina, que inducen al sueño.
Mejora la salud del corazón: la actividad sexual tiene una relación inversamente proporcional con la presencia de patología cardiovascular: a mayor frecuencia de relaciones, menos enfermedad. Además, baja la presión arterial.
Cuida la piel: el orgasmo provoca la liberación de endorfinas, lo que genera más oxigenación y estimula el sistema circulatorio. La liberación de hormonas sexuales como la testosterona y los estrógenos también ayuda a suavizar tu piel, la ilumina y la humecta, y reduce el acné.
Últimas noticias
Más Noticias