Espectaculos

Fue criado en Trelew, es sobrino de Luca Prodan y lanzará su primer álbum: "EX SYNC"

por REDACCIÓN CHUBUT 09/10/2024 - 09.58.hs

Homero Prodan, hijo de Andrea Prodan y Maite Caracotche, y sobrino de Luca Prodan, se crió en Trelew y desde los 22 años vive en Italia. El mismo integra la banda biVio y lanzará este 23 de octubre su primer álbum: EX SYNC

 

Cabe recordar que en 2023, Homero tuvo una entrevista con la revista Rolling Stone donde repasó su recorrido artístico y el legado de su tío Luca. “Para mí es un gran orgullo y al mismo tiempo tiene un peso. Me apasionan Sumo y la historia de mi familia. El amor que en nuestro país sigue creciendo por Luca a más de treinta años de su muerte me emociona y me parece un sueño. Más allá de eso, reconozco que me siento más liviano haciendo música fuera de mi país. Siento menos el peso del juicio y de las expectativas que esta hermosa herencia despierta en los demás y en mí mismo incluso”. NOTA.

 

El mismo nació el 15/02/1997 en Villa Dolores, Traslasierra, y a finales del 98' después él y su familia se mudaron a Trelew.

 

SOBRE EL ÁLBUM

EX SYNC, el primer álbum de canciones inéditas de biVio, banda que integra el artista ítaloargentino Homero Prodan, y que combina el legado del rock y la dulzura melódica del folk con la fascinación por el sonido sintético, será lanzado el miércoles 23 de octubre de 2024 por el sello The Beat Production.

 

EX SYNC es un viaje a través de las dimensiones del tiempo, una voz que suena distorsionada porque no sigue las reglas lineales de una cronología. El primer álbum de biVio, banda internacional afincada en Roma, explora una percepción diferente a la del tiempo ordinario y que se asemeja más a la de la experiencia íntima. Se inspira en una antigua sincronía que, sin embargo, no quiere conducir a un anacronismo moderno. Pone de relieve las discrepancias que experimentamos respecto del tiempo objetivo que se nos impone diariamente, el que fluye a la misma velocidad y en una sola dirección.

 

La música es la sustancia ideal para desarrollar la plasticidad de estos tiempos desincronizados, para dar espacio al ritmo de la memoria y del retorno, al tiempo suspendido que parece casi eterno, al de las prisas y la productividad al que nos enfrentamos cada día. ¿Hacer y escuchar música no abre las puertas a este tiempo interior que escapa al control del reloj de arena?

 

El sonido desarrollado en este primer álbum aparece como una nueva propuesta llena de contaminaciones. A los biVio -Natalia Bacalov (voz y violonchelo), Martin Sevrin (voz y guitarra), Homero Prodan (voz y bajo) y Lorenzo Capparucci (batería)- les gusta transformar el sonido de sus instrumentos, dando a las influencias clásicas una impronta moderna, y a las formas electrónicas, una matriz del vivo, enérgica y propia del rock.

 

Las letras de las canciones escritas en inglés, italiano, español y francés también añaden a la pluralidad estilística la idea de un híbrido cultural y lingüístico. De hecho, hay un poco de Italia, Francia y Argentina en el grupo. Esta encrucijada (“bivio” significa “bifurcación” en italiano) vive al contrario, ya no como un punto de separación, sino como un punto de encuentro que se desarrolla alrededor de sus confluencias para crear un nuevo camino.

 

Producción realizada en Italia en el marco del proyecto LAZIOSound, financiado por las Políticas de Juventud de la Región del Lacio y por la Presidencia del Consejo de Ministros.

 

CRÉDITOS EX SYNC

 

  • Natalia Bacalov: voz, violonchelo
  • Martin Sevrin: voz, guitarra
  • Homero Prodan: voz, bajo
  • Lorenzo Capparucci: batería

Mezcla y masterización Patrizio Porri

 

Grabado en el estudio de Patrizio Porri.

 

Las baterías fueron grabadas en el Stone Recording Studio, editadas por Gabriele Conti.

 

LISTA DE CANCIONES EX SYNC

 

1. Clessidra

 

2. Lockdown in heaven

 

3. Shell of fears

 

4. Igor (take me far away)

 

5. Down the fields

 

6. Anoche Ayer

 

7. Questa non è una poesia

 

8. Vague à l’âme

 

9. Le Grand Carrousel

 

10. Pink way

 

11. Martin Eden

 

Los biVio hablan sobre EX SYNC canción por canción:

 

Clessidra

 

La primera canción de EX SYNC es una especie de manifiesto del grupo, una guía hacia el significado del álbum. Representa la ilusión de perderse en el espacio que en realidad es una búsqueda de uno mismo en el tiempo. El carácter orquestal de esta pieza abre las puertas al viaje que recorreremos, entre atmósferas oníricas, ritmos articulados y solos salvajes.

 

Lockdown in heaven

 

Es la canción más progresiva de EX SYNC, donde la repetición del patrón rítmico escapa a una estructura lineal y predecible. La introducción a capela fuera del tiempo expresa la eternidad de un momento suspendido, la sensación de permanecer cerrado por fuera y abierto por dentro. Fue con esta canción que se produjo la transición de dúo a banda, en un intento de mantener el lirismo de la composición dentro de la formación rockera.

 

Shell of fears

 

El primer single de EX SYNC es el ejemplo perfecto de la contaminación musical de biVio: instrumentación rockera, sonidos sintéticos, ritmo dance, breaks fuertes y un toque progresivo setentero. El texto habla del tiempo quieto de indecisión que salta de un extremo al otro a la espera de un cambio. Quedarse quieto esperando es a veces más seguro que el riesgo de exponerse a las variaciones extremas e impredecibles de la marea.

 

Igor (take me far away)

 

Igor está dedicado a nuestro amigo que se fue demasiado pronto… dejándonos el baúl del auto vacío...

 

Down the fields

 

El ritmo de “Down the fields” expresa el pulso de una tierra común que suena en nuestros oídos en todo momento, pero que elegimos escuchar sólo en contadas ocasiones. Así como el ritmo de la ciudad nos oprime cuando decidimos detenernos y escuchar el de la naturaleza. En la ciudad nos convertimos en autómatas, máquinas programadas para la productividad, para no perder el tiempo. El tiempo de la naturaleza sigue siendo un antiguo sueño hecho de olores, sensaciones, pensamientos que atraviesan como un sueño el profundo deseo de quien lo ha perdido y quisiera volver.

 

Anoche Ayer

 

Esta canción es el único soplo acústico del álbum. Habla de la paradoja del duelo donde la ausencia se convierte en presencia, de la memoria viva que está hecha de detalles que parecen más fuertes y vívidos que la realidad. La introducción invertida y la circularidad del verso expresan esta regurgitación del pasado que vuelve a la superficie, a través de la dimensión más íntima de la memoria.

 

Questa non è una poesia

 

La canción se construye sobre un ritmo que recuerda al "Bolero de Ravel”. El desfile militar parecía perfecto para sustentar este texto comprometido. "Esto no es un poema" es al mismo tiempo un grito de esperanza por un futuro mejor y una denuncia de la indiferencia rampante de nuestros tiempos.

 

Vague à l’âme

 

Seguramente es la canción más agresiva del álbum. Representa el tiempo de la evasión sin fin, de quienes escapan para no mirar dentro de sí mismos y escuchar su propia melancolía

 

Le Grand Carrousel

 

Es la salida de "Vague à l'âme" y sin duda la canción más loca del álbum. Es un juego con los sonidos más locos que pudimos crear y con la distorsión de velocidad más extrema. Aquellos que nunca paran siempre terminan volviéndose locos y completamente desincronizados.

 

Pink way

 

Canción compuesta en 2010 por la primera banda de Martin, inicialmente escrita en inglés, luego traducida al francés por un amigo, luego nuevamente al italiano por nosotros y finalmente con los idiomas mezclados. Después de una larga reflexión decidimos quedarnos sólo con el título.

 

Martin Eden

 

Inspirada en la novela homónima de Jack London, la canción concluye el álbum con un final casi sinfónico. Esta nueva versión arreglada con la banda cierra el círculo del tiempo con un regreso definitivo a las raíces, tal como Martin Eden regresa al mar después de un largo viaje por tierra.

 

BIOGRAFÍA

biVio nació como dúo acústico en París en 2018, del encuentro de la cantante Natalia Bacalov y el guitarrista Martin Sevrin. En 2019 lanzan el primer sencillo y videoclip "Martin Eden" dirigido por Tibor Lodowsky. Durante el encierro de 2020 se mudaron a Roma donde comenzaron a producir y arreglar sus primeras canciones. A partir de este trabajo en el estudio crece el deseo de transformar el sonido del proyecto y ampliar la formación, al dúo se suma el bajista argentino Homero Prodan con quien nace una verdadera alianza artística.

 

Tras varias colaboraciones con bateristas, conocen a Lorenzo Capparucci con quien consolidan la sección rítmica del grupo. Así nació el sonido onírico y bailable de la nueva banda, una forma original enriquecida por la pluralidad de estilos musicales y lenguajes utilizados para escribir las canciones. En 2021 lanzaron dos sesiones en vivo de tres temas inéditos: “Pink Way” “Restless desire” y “Take me far away”.

 

En 2022 ganaron en la categoría “Songwriters heroes” (Héroes compositores) del concurso Lazio Sound y dieron conciertos en varias ciudades italianas, entre ellas: Milán, Roma, el MEI de Faenza y el Festival Reset de Turín. El mismo año fueron invitados del prestigioso Sziget Festival de Budapest.

 

En octubre lanzaron el single "Aurore" y en 2023 lanzaron otros tres singles: "Chrysalis", "Cadere più in alto" producido por Marta Venturini y "La mia storia".

 

En mayo de 2023 tocaron en el Auditorium Parco della Musica de Roma para el festival "Retape" de Ernesto Assante, en un concierto que obtuvo un gran éxito de público, agotando las entradas. En junio fueron seleccionados por la banda estadounidense Interpol, como único grupo para abrir el concierto en la Cavea del Auditorium Parco della Musica de Roma.

 

EX SYNC es el primer álbum de canciones inéditas, lanzado el 23 de octubre de 2024 por el sello The Beat Production.

 

biVio son: Natalia Bacalov (voz y violonchelo), Martin Sevrin (voz y guitarra), Homero Prodan (voz y bajo) y Lorenzo Capparucci (batería).

 

Seguí a biVio Web: https://www.thebeat.it/artigianato/bivio/ IG: https://www.instagram.com/biviomusic Facebook: https://www.facebook.com/biviomusic YouTube: https://www.youtube.com/@biViomusic

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?