Murió Luis Pedro Toni, un histórico del periodismo de espectáculos
Tenía 91 años y 70 de trayectoria en los medios. Fue un pionero en los programas de chimentos. Hizo radio, gráfica y televisión.
por Gabriela Moreno 15/10/2025 - 00.24.hs
A los 91 años falleció uno de los pioneros del periodismo de espectáculos y chimentos, Luis Pedro Toni. Tenía 91 años y 70 de trayectoria. La noticia fue dada por su hijo Diego, director de programación de Canal 9, que confirmó también que no habría una ceremonia pública.
Según publicó Primicias Ya "el longevo periodista hacía más de un mes había padecido una bronquitis luego de una fuerte gripe, que lo había llevado a una breve internación de la que parecía estar saliendo adelante.
Toni había nacido el 29 de junio de 1934 y "forjó su carrera profesional como periodista especializado en espectáculos, siempre dedicado a la crítica teatral y cinematográfica, tanto en la radio como en la televisión argentina, medios en los que supo trabajar con los más grandes de la época en cada una de las décadas de su esplendor profesional".
Había comenzado su carrera en 1955 como columnista político en la revista Criterio. Luego, de 1958 a 1984, siguió en la gráfica en el diario La Razón. En el año 1966 trabajó en radio Excelsior, donde formó parte del programa “Reporter del espectáculo”, mismo nombre de la revista que fundó ese mismo año y más tarde, con el avance de las nuevas tecnologías, pasó al formato de página web.
Estuvo 15 años en Radio Rivadavia junto a Antonio Carrizo, Cacho Fontana, Héctor Larrea y Juan Carlos Mareco. También trabajó en Radio Nacional y El Mundo.
De la radio pasó a la televisión y se hizo popular al trabajar en el noticiero Nuevediario, de Canal 9. Luego estuvo cinco temporadas en Polémica en el bar junto a otra figura destacada como Gerardo Sofovich, quienes eran grandes amigos.
Continuaba siendo parte de la radio de manera telefónica en el programa de Carlos Monti, Bien Arriba, que va los sábados a la mañana por Radio 10.
Últimas noticias
Más Noticias