Esquel

El Bolsón: Unas fiestas diferentes en refugios de montaña

Lejos del ruido de las grandes ciudades muchos argentinos y turistas extranjeros buscan pasar las fiestas de fin de año de una manera diferente, en contacto con la naturaleza y por qué no, más cerca de las cosas simples que nos da la vida.

por REDACCIÓN CHUBUT 24/12/2012 - 00.48.hs

Así, solo basta con saber y tener buena información sobre alternativas para elegir. Y en ese sentido los refugios de montaña suelen ser la meta que uno busca para pasarla realmente bien.

Por ello se sostiene  que El Bolsón es la localidad patagónica con mayor facilidad de acceso a los refugios de montaña en función de su ubicación al oeste del río Azul y a pocos kilómetros del centro de la ciudad y del límite con Chile.
Para esta temporada 2013, estarán disponibles unos 10 complejos, los que ofrecen diferentes alternativas de alojamiento, con paseos por los alrededores y vistas incomparables desde las alturas. Incluso, existe una red de senderos internos que permiten conectarse de un refugio a otro a través de caminatas por el bosque andino. En la mayoría de los casos, la accesibilidad es fácil para todo el grupo familiar y también se puede ir y volver en el día, aunque lo ideal es pernoctar en algún elegido para poder disfrutar del fogón de la noche y de un cielo de estrellas que parece venirse encima.

 


En tal sentido se recomienda que antes de partir, y por su seguridad, es imprescindible anotarse en la Oficina de Informes Turísticos (frente a plaza Pagano).
Cabe destacar que los más elegidos y con servicios para visitantes son Perito Moreno (se accede en vehículo); Hielo Azul, Lindo, Cajón del Azul, Los Laguitos, Motoco y Roca del Tiempo (del lado chubutense); Dedo Gordo, El Retamal y Encanto Blanco.
Casi como un cuadro de Leonardo y frente a la ciudad de El Bolsón, está ubicado el imponente cerro Piltriquitrón (colgado de las nubes). Hasta allí hay un camino para autos que pasa por Villa Turismo (zona de complejos de cabañas) y se asciende 11 kilómetros hasta «La plataforma», lugar habitual de despegue de los parapentistas.
Desde allí comienza un sendero que puede cubrirse en 40 minutos a pie hasta llegar a El Bosque Tallado. Además de las increíbles esculturas talladas sobre troncos, podrá gozar de la mejor vista panorámica del valle, los cerros de la cordillera de los Andes (en días despejados se ve el Tronador y el Tres Picos), el lago Puelo y el río Azul.



 


El Cerro Lindo

Rodeado por un bosque de cipreses y coihues, con predominio de lengas en sus alrededores, el refugio del cerro Lindo se encuentra ubicado a 1.400 msnm. Allí, A un costado, una importante cascada propone un cuadro de singular belleza. El refugio cuenta con colchones para el pernocte, servicio de comida y quiosco con los elementos básicos indispensables.
Es importante resaltar que caminando desde El Bolsón, el acceso demanda unas seis horas de marcha, mientras que en vehículo se puede acceder hasta el camping río Azul y desde allí restan unas cinco horas de trayecto.
Es un buen punto partida para conocer, en diferentes caminatas, la laguna Jovita y el laguito Lali, ubicado sobre la cascada, que se encuentra a su lado.
La cumbre, de fácil acceso, permite alcanzar los 2.135 metros de altura y en el recorrido se accede al filo, desde donde se pueden apreciar los lagos Lindo y Tricolor.



 


Roca del Tiempo

Está ubicada en la costa oeste del Río Azul, dentro del ejido de Lago Puelo, provincia del Chubut, y enmarcada por singulares leyendas lugareñas.
La más escuchada es que la particular formación rocosa suele «desconocer» a algún visitante nuevo (depende de «la energía» de cada caminante), y se manifiesta con imprevistas tormentas de lluvia.
El lugar también es elegido por aquellas personas proclives a mantener «contactos cercanos» con seres de otros mundos y parece ser un portal adecuado para «viajar por el tiempo» que, según dicen, está «en algún lugar de la montaña» y se la vincula con la mítica Trapalanda.
Se accede en vehículo por la ruta 16 hasta la pasarela del río Azul (sector La Isla-Lago Puelo) y desde allí se comienza la caminata río arriba hasta el refugio por una senda señalizada. El lugar brinda un ámbito de recreación agreste para toda la familia, rodeado por un frondoso bosque nativo y de frutales.
Es un lugar ideal para disfrutar de un día de campo, conocer a los imponentes saltos del río Motoco, de aguas de deshielo, bañarse en los pozones del Azul, practicar escalada deportiva en roca o pescar.
El refugio cuenta con cuenta con instalaciones rústicas y funcionales. Ofrece vajilla, gas, luz, habitación compartida con cuchetas y duchas con agua caliente. Los visitantes también podrán disfrutar de cerveza casera, licuados, tortas fritas y sándwiches. En los alrededores, disponen de fogones, mesas, parrillas, leña, carbón y predios con sombra, para disfrutar los días de mucho calor. Entre otras actividades, se pueden reconocer diferentes aves entre los alerzales centenarios y treeking por los cerros próximos, para lo cual se deberá consultar en el refugio. Informes: (0294) 4499097.







 

El preferido de los jOvenes: Cajón del Azul

 Una de las excursiones de mayor convocatoria es la caminata hasta el Cajón del Azul, que demanda unas cuatro horas de marcha desde el acceso por chacra Wharton.
En las cercanías, aparece un lugar en el que el río Azul debe limitar su ancho a un cañadón angosto y flanqueado por paredones de casi 40 metros de altura. Abajo, las aguas rugen en los rápidos pero cada tanto aparecen pozones calmos y aptos para una buena zambullida en los días de calor.
Llegar implica un interesante recorrido por los bosques que circundan el curso de agua.
Una vez instalados y descansados en el refugio, desde allí se puede acceder hasta el ventisquero del cerro Hielo Azul, un anfiteatro natural que no olvidará jamás.
Este trayecto demandará unas seis horas de marcha, pasando por el «Mallín de los Palos» y el «Mirador del río Raquel», entre los coihues, maitenes y cipreses típicos de la cordillera. 



 


Parque AcrobAtico de MallIn

Por estos días también se cuenta con la alternativa de un nuevo Parque Acrobático recién inaugurado en la zona de cascada Escondida –Mallín Ahogado-, consta de 12 juegos que cuelgan de un árbol, complementados con una vuelta al circuito especialmente diseñado para chicos mayores de 8 años. Está abierto todos los días y no se necesita experiencia previa. A cada participante se lo equipa con un arnés y cintas con mosquetones y seguros. (www.parqueacrobatico.com.ar)

 


Para los amantes de las bicicletas

Otra de las propuestas para este verano, y orientada principalmente a las familias, es la posibilidad de recorrer los principales atractivos turísticos de El Bolsón haciendo mountain bike.
Para ello, una agencia de El Bolsón ubicada en San Martín y Hube, ( 0294-4491440) ofrece distintos circuitos transitando senderos y caminos de montaña y pasando por las chacras productoras de lúpulo, fruta fina y huerta orgánica. La aventura por la naturaleza llega hasta la cascada de Nahuelpán ; Loma del Medio, Cabeza del Indio y valle del Azul ; Cascada Escondida y una Cervecería Artesanal.

 


Una cuota de adrenalina no viene mal

Para los que pretenden un poco de acción, una cuota de adrenalina al máximo asegura el rafting por el río Azul, lugar que además incluye snorkeling en los pozones para ver salmones del Pacífico de un porte muy grande.
Todo comienza con la salida en vehículo desde la Agencia bolsonesa hasta el camping «Hue Nain», un lugar increíble ubicado a orillas del río Azul. Allí espera el guía para la charla instructiva y poner casco, chaleco salvavidas y traje de neoprene.
La bajada por las aguas blancas dura aproximadamente una hora y media, pasando por numerosos rápidos clase 2 + (dificultad intermedia), apto para público desde familiar hasta expertos, como así para turismo de grupos y estudiantil.
«Divertido y con bajo riesgo, ideal para disfrutar del río con tranquilidad y seguridad», asegura el guía Cristian Ferrer. Las balsas están equipa­das con elementos de seguridad y tienen una capacidad de 8 pax. Los más atrevidos pueden elegir una embarcación más pequeña para «jugar» un rato con los rápidos más movidos.
En ese paraíso cordillerano, la magia de la selva valdiviana asegura un paisaje único con sus colores rojos, amarillos y diversidad de verdes y que se complementan con el río, que varía entre el intenso azul al verde esmeralda. Se recomienda llevar zapatillas para mojar, calzado extra y una muda de ropa. Un teléfono de contacto: 0294-4491440.
Finalmente nos queda la reflexión sobre disfrutar a pleno de esta naturaleza pura. Lejos del consumo, de las computadoras y de las zonas urbanas…, hablamos de ambientes agradables, únicos y bellos…donde las familias vuelven a reconocerse y encontrarse. Que más podemos pedir, no le parece.





 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?