Esquel

“Prehistoria, organizaciones sociales desde la antigüedad”

Los que se dedican a estudiar la prehistoria, al no poder contar con documentos escritos, tratan de reconstruir el pasado basándose en los restos culturales encontrados para poder establecer la antigüedad de estos restos, se utilizan métodos especiales, sin embargo las fechas en el período prehistórico son siempre aproximaciones.

por REDACCIÓN CHUBUT 30/07/2012 - 01.14.hs

La Edad de la Piedra, es la etapa más antigua de la humanidad, la prehistoria es entonces un periodo fascinante de la humanidad donde todo está por hacer y donde todo es posible.

Se puede definir como Prehistoria, el periodo de tiempo previo a la historia, transmitida desde el principio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos, la importancia de la escritura como limite.

 


La edad primaria comenzó hace más de quince millones de años, los inventos más importantes de esta época llamada del pretérito son el lenguaje, el fuego, la rueda, la agricultura, la doma de animales salvajes.
Las clases sociales empezaron en la prehistoria con las guerras tribales, de estas trifulcas surgen la clase esclava que sirve a la clase vencedora, los individuos prehistóricos se comunicaban con el lenguaje, con la pintura de las cuevas, excepto para el lenguaje necesitaban utensilios, las cuevas de Altamira son las de mayor calidad estética de las encontradas hasta el momento.

 


También poseían armas para cazar, con la posesión de elementos técnicos comienza el concepto de propiedad privada, aparecía una evolución del vestido en el neolítico pero más importante fue la revolución agrícola y la doma de animales que utilizaban para cazar animales salvajes.
La civilización se diferenciaba de la sociedad salvaje en la cultura, el pensamiento mágico va unido a la vida nómada y al principio del sedentarismo, crea el arte y la religión.
Otra cultura importante en la historia de la comunicación social por los musulmanes son la creación de ciudades que pasa por distintas fases la prehistórica o nómada, la prehistórica o sedentaria pero aún dentro de la barbarie aunque ya no tan salvaje.


 


La religión ha contenido una diferencia de los bárbaros a los civilizados, la crueldad bélica es otro de los aspectos negativos de esa época, cada vez que el ser humano ha tenido que hacer constar y conservar los instantes se ha convertido en ley de todos los tiempos, la escritura fue un avance histórico para la humanidad.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?