El Parque Nacional Los Alerces bate récord de visitantes en esta temporada de verano
por REDACCIÓN CHUBUT 28/01/2013 - 01.19.hs
Afortunadamente con todos los servicios del parque respondiendo muy bien también y con un gran trabajo del sector privado en las prestaciones que brindan tanto de alojamiento como proveeduría y excursiones, por lo que estamos muy contentos con la temporada que estamos teniendo», expresó.
Más adelante dijo que «han venido turistas de todas partes de la Argentina e inclusive del extranjero. Las áreas de acampe han tenido en enero una ocupación plena casi todos los días, con visitantes que han prolongado su estadía a diferencia de otros años que venían por dos o tres días y luego seguían a otros circuitos turísticos. Asimismo, la renovación fue constante con ingresos y salidas de visitantes además del turismo de Esquel y la zona que han decidido pasar sus vacaciones en el parque» relató Costa Álvarez.
Destacó el intendente del PNLA que a pesar de la masa de visitantes que estamos recibiendo los servicios no se vieron saturados y no tuvimos que lamentar accidentes, tanto con aquellos que se internan en el lago a bañarse y que este año ha sido mucha gente dispersa por las distintas playas que tiene el lago y sobre el que hemos debido redoblar la vigilancia no solo con los puestos de bañeros sino con recorridas de guardaparques por tierra y prefectura en lanchas para brindar básicamente seguridad a los bañeros y también aquellos que navegan en kayak u otras embarcaciones».
RUTA EN BUEN ESTADO
En cuanto a la situación de la Ruta 71 que cruza el Parque Los Alerces, Arturo Costa Álvarez dijo que «esta en muy buen estado el camino, la empresa que tiene a cargo la obra de pavimentación se encarga de hacer los riegos. La obra ya avanzó hasta Punta Matos lo que hace que se deba tomar mayores recaudos para evitar accidentes. A pesar del riego existe mucho polvo en suspensión por el tránsito y la falta de vientos por lo que recomendamos transitar a baja velocidad, con las luces encendidas y mucha precaución».
Reconoció Costa Álvarez que a la vera del camino, en lo que es Ruta 71 antes de llegar a la villa «existen pastizales altos, esto tiene que ver con las lluvias de diciembre que hizo que se acelerara el crecimiento del pastizal pero dentro del parque si hay mantenimiento de banquinas».
Además destacó el intendente del parque el trabajo hecho en lo que se refiere a la construcción de taludes de defensa y drenajes en la obra de la ruta 71.
ALGA DIDYMO
Por otro lado, el intendente del Parque Los Alerces, Arturo Costa Álvarez se refirió a las tareas de control del alga didymo en jurisdicción de la reserva natural. «Se continúan los controles con las desinfecciones de embarcaciones y equipos. A su vez, en la desembocadura del Menéndez se colocó un vallado para evitar el ingreso aguas arriba y hay otros sectores que están restringidos como es algún sector del Lago Krugger, tratando de evitar que se disperse aún mas el alga».
TRABAJO DE SEGURIDAD EN EL PARQUE
Por último, Costa Álvarez se refirió a la seguridad en el Parque Los Alerces y en este sentido dijo que se esta trabajando con todas las instituciones que tienen competencia en nuestra jurisdicción como es el caso de Gendarmería Nacional, Prefectura y el personal de incendios forestales ya que nos preocupa lo que tiene que ver con el tránsito por la gran cantidad de automóviles que circulan hacia un lugar y otro del Parque.
Además estamos atentos a fin de evitar que de genere algún foto de incendio pero también queremos que se puedan brindar seguridad a todos los visitantes que vienen a pasar el día o acampar a fin de evitar robos o disturbios ya sea por excesos en el consumo de alcohol. Ya nos tocó intervenir en el camping Las Rocas por este último tema y no resulta agradable hacerlo pero debemos velar por la tranquilidad de la gente que nos visita. Tuvimos una menor con evidente estado de ebriedad y que debió ser evacuada al hospital y queremos evitar todo esto de alguna manera para no tener que lamentar males mayores», concluyó.
Más Noticias