SOSTUVO EL EDIL DEL FRENTE VECINAL, OSVALDO GONZALEZ SALINAS

“El 15 de mayo la minera debe cerrar sus oficinas en Esquel, la habilitación provisoria termina ese día”

El concejal del Frente Vecinal, Osvaldo González Salinas, sostuvo que a partir del próximo 15 de mayo la empresa Minas Argentinas S.A queda inhabilitada para realizar actividades en Esquel ya que, “la habilitación comercial provisoria otorgada por el municipio por un año, termina ese día”.

por REDACCIÓN CHUBUT 06/05/2013 - 01.30.hs

Hoy el Intendente Rafael Williams “tiene el marco legal que en su momento reclamaba y por lo tanto, tiene el fundamento normativo para no otorgar la habilitación que le pide la minera”, expresó.

Señaló el edil que la empresa minera “tiene una habilitación provisoria que se le dio por un año ya que, no existía una regulación específica y entonces el Intendente, declarando que no había un marco legal, se la dio provisoriamente; en lugar de pedir el marco legal al Concejo Deliberante en aquel momento, se hubiera evitado muchos problemas. Hoy el marco legal existe porque, el año pasado aprobamos la ordenanza que prohíbe las habilitaciones de actividades complementarias a las que no están permitidas”. Por lo tanto, “cuando llegue el vencimiento de esta provisoriedad que tiene hoy la empresa minera, no podrá obtener la habilitación definitiva”.

 


A partir de allí Minas Argentinas S.A “no podrá realizar ningún tipo de actividad en la ciudad. Se entiende que si hay una actividad, cualquiera que fuere y la minera es una de ellas, que no está permitida en el ejido municipal, es porque los vecinos de Esquel la consideramos perniciosa o perjudicial. Por lo tanto, no tiene sentido habilitar actividades de apoyo a estas que son consideradas perjudiciales. Ni de apoyo, ni complementarias, ni anexas porque, sería una contradicción”. Hoy el Intendente Rafael Williams “tiene el marco legal que en su momento reclamaba y por lo tanto, tiene el fundamento normativo para no otorgar la habilitación que le pide la minera”.

 

 

SOLIDARIDAD CON LOS DESOCUPADOS

En otro orden el edil del Frente Vecinal expresó, “nos preocupa la situación de desocupación en que quedan algunos de los empleados de la minera, no todos. Son los que sinceramente confiaron en las mentiras que esta empresa les decía y que por estado de necesidad inescrupulosamente se aprovechó de la situación, les prometió algo que sabía que no podía cumplir”. Entonces, “la primerísima responsable de esta situación de desocupación es la empresa multinacional y sus voceros locales que, usan y abusan de la situación de necesidad de la gente. Hay otros que, sabiendo de qué se trata, en realidad están trabajando para la empresa minera en su propio beneficio. Estas personas tendrán que hacerse cargo de lo que hacen”.

 


Por otro lado, “también hay una responsabilidad que no podemos soslayar, y es la del gobierno municipal y provincial que, si hubieran actuado como corresponde a esta situación no hubiéramos llegado”. Hoy, “las personas que honestamente quieren trabajar y que están preocupadas por su situación, son un número muchísimo más reducido que lo que habría sido si la empresa minera hubiera empezado a trabajar en el 2003 ya que, de haber sido así hoy estaría terminando su trabajo y quedarían en la calle unas 200 personas y no 15”.

 


Entonces, en primer lugar “es responsabilidad de la empresa. Pero también del municipio porque, no ha sabido la gestión actual generar las fuentes de trabajo que Esquel necesita”. De todos modos, aclaró, “entre los empleados de la minera hay gente que trabaja en el Estado provincial y otra que tiene sus propias empresas. Hay gente que no estaba desocupada y renunció a su trabajo para pasarse a este proyecto minero que todo mundo sabía inviable. Entonces el problema real se reduce a muy pocas personas, obviamente de las cuales no podemos desentendernos”.
 “Ahora que la minera se va, me parece que queda despejado el camino para tratar con toda seriedad la cuestión de las fuentes de trabajo y de qué quiere vivir Esquel. Me parece que es urgente ponerse a hablar del tema y adoptar políticas de Estado que creen trabajo porque, me parece que este es el problema actual junto con el acceso a la vivienda”, sostuvo el edil.

 


Señaló que el 15 de mayo la empresa minera “debe cerrar sus oficinas en Esquel porque, la habilitación provisoria termina ese día. Y como una habilitación definitiva no se le puede otorgar, no hay nada que el municipio tenga que hacer para que esto se cumpla. Simplemente se deja vencer el plazo de la habilitación provisoria y ya la empresa queda inhabilitada para funcionar en nuestra ciudad”.
Por último, a modo de reflexión, destacó que “la lucha de Esquel es un modelo, no solo para el país sino también para otros lugares del mundo; de lucha pacífica, convencida, informada, y sostenida. Ojala todos los avances sociales y los cambios que la sociedad necesita se puedan lograr de esta manera, con amplísima participación de los vecinos y haciéndose escuchar”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?