Esquel

Cuenta regresiva para el FAB 2014

El miércoles 24 comenzará por fin el Festival Audiovisual Bariloche 2014, organizado por la Secretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte del gobierno de Río Negro.

por REDACCIÓN CHUBUT 20/09/2014 - 00.00.hs

  Así, cuando la primera pantalla se encienda, Bariloche se convertirá durante cinco días en un verdadero polo audiovisual, con realizadores, productores, actores y trabajadores de la industria audiovisual de todo el país que llegarán a compartir sus trabajos con espectadores de toda la Patagonia.

 

 Los jurados y las competencias Cineastas, videoartistas, docentes, investigadores, productores, montajistas, arquitectos, pero también actores, cinéfilos, escritores, dramaturgos. De todas estas disciplinas, pero también de muchas otras, llegan los jurados del FAB 2014 a mirar con otros ojos las obras que se presentarán este año. 

 

Como sucedió en el FAB 2013, las secciones regionales y nacionales serán evaluadas por los mismos tres jurados, que variarán entre formato. De esta manera, en la Competencia Nacional de Largometrajes y en la Competencia Regional de Largometrajes, los jurados serán Vera Fogwill (Las mantenidas sin sueños), Fernando Molina (ganador de la Competencia Regional Largometraje FAB 2013 con Refugiados en su tierra) y Benjamín Avila (Infancia Clandestina). 

 

Ellos tres serán los encargados de mirar con profundidad y detenimiento los ocho largometrajes nacionales y las cuatro obras regionales. Sección Oficial Competencia Nacional de Largometrajes: Atlántida, de Inés María Barrionuevo (Córdoba); Ciencias Naturales, de Matías Lucchesi (CABA); De martes a martes, de Gustavo Fernández Triviño (CABA); Los dueños, de Agustín Toscano y Ezequiel Rudusky (San Miguel de Tucumán); Necrofobia, de Daniel de la Vega (CABA); El gran río, de Rubén Plataneo (Rosario); Diez veces venceremos, de Cristian Jure (La Plata) y I am MAD, de Baltazar Tokman (CABA). Sección Oficial Competencia Regional de Largometrajes: La memoria, otra historia del paraíso, de Gustavo Marangoni (El Bolsón, Río Negro); El curador, de Mario Tondato (Neuquén, Neuquén); Nelly Omar Cantora Nacional, de Teresa María Saporiti (Bariloche, Río Negro) y Pobladores de Somuncurá, de Luciano Franco Cutrera (Bariloche).

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?