Esquel

El Circuito del Alerzal Milenario se renueva

El Parque Nacional Los Alerces, es una gran área protegida que se encuentra al oeste de la Provincia del Chubut, a 50 km de la ciudad de Esquel, Argentina. Por sus increíbles paisajes es considerado uno de los más bellos Parques Nacionales de Argentina.

por REDACCIÓN CHUBUT 21/12/2015 - 00.05.hs

En este contexto, se están realizando trabajos en el circuito del Alerzal Milenario perteneciente al Parque Nacional mencionado, los mismos, se encuentran en su etapa final. Si bien las bajas temperaturas del invierno no permitieron terminar con todos los trabajos previstos, se calcula que a fin de año se inaugurarán las obras.

 

Los trabajos de renovación y armado de las nuevas pasarelas en el circuito del Alerzal Milenario comenzaron a principios del 2015, y se espera estén terminadas para comenzar la temporada 2016 para que los turistas ya puedan disfrutarla, así lo expresó el Intendente del Parque Nacional Los Alerces, Daniel Crosta.

 

Las nuevas pasarelas se realizaron con la tecnología ya aplicada en los Parques Nacionales de Iguazú y Los Glaciares, mediante rejillas galvanizadas y en altura. Este tipo de sistema logra reducir el impacto del hombre y así minimizar el desgaste producido en el suelo, que con el tiempo dejaba al descubierto las raíces de los árboles y poniendo en riesgo su preservación.

 

El nuevo diseño del circuito prevé nuevos miradores y puntos panorámicos, para que el visitante pueda contemplar el Río Cisne.

 

Además de ello se está colocando nueva cartelería tanto informativa como interpretativa, para conocer más sobre la preservación del Alerzal, especie protegida en la Patagonia Argentina y Chilena.

 

ALERCE (Fitzroya cupressoides) o Lahuan - en lengua mapuche Abuelo-, son varios nombres para identificar una especie única que mantiene su desarrollo en una pequeña franja compartida entre Argentina y chile.

 

Esta Conífera de copa piramidal, puede llegar a una altura de 70 metros y su diámetro superar los dos metros. Las hojas son simples, perennes. Las flores masculinas son cilíndricas y solitarias, las femeninas son pequeños conos globosos, ubicados en el extremo de las ramillas.

 

Su desarrollo depende de varias condiciones: la viabilidad de la semilla, contar con un ambiente de abundantes lluvias que superen los 2000 mm anuales y suelos ricos, generalmente su desarrollo se da en condiciones casi puras.

 

A la relación de edad y tamaño hay que agregarles el tipo de crecimiento lento, siendo este de aproximadamente un milímetro por año

 

La zona del alerzal cuenta con árboles muy antiguos pero el más conocido es el ejemplar ubicado sobre el sendero que se recorre en la tradicional excursión, este ejemplar de 2620 años con su magnífico porte y su larga historia, hace que cada uno se remonte a momentos diferentes de la historia e imagine que cada anillo es la pagina de un antiguo libro.

 

La altura de 70 metros, similar al obelisco hace que cueste ver su copa que se mestiza con otros árboles del lugar.

 


¿Querés recibir notificaciones de alertas?