Trevelin: El frigorífico DiCaSur pide ayuda al Gobierno provincial para no cerrar sus puertas
por REDACCIÓN CHUBUT 24/07/2015 - 00.00.hs
De tomarse la drástica medida, 54 empleados se quedarían sin trabajo y las carnicerías de la zona sin poder faenar la carne para la venta.
«Estamos llegando al límite porque es mucha la carga impositiva que tenemos que sostener, los altos costos de gastos fijos, la baja en la venta. Confiando en un país nos metimos en una inversión para llevar al frigorífico a una primera internacional ciclo dos y cuando estábamos a punto de terminar nos cortaron las líneas de crédito. No pudimos terminar, nos aumentaron las tasas de intereses, las ventas están caídas», dijo Víctor Nataine, socio de DiCaSur (Distribuidora de Carnes del Sur).
Por otro lado «la DGI nos quemó porque, nos van bloqueando las cuentas cada quince días por algún problema. Ya estamos medio quemados con los clientes, se nos está volviendo insostenible la situación. Tenemos también que pagar los aumentos de salarios, los aportes, las contribuciones, los seguros, etc».
UN CHALECO DE PLOMO
En este marco «le estamos pidiendo una ayuda al Gobierno provincial pero, hasta ahora nada. Lo único que nos han ofrecido es un chaleco de plomo, un crédito irrisorio para la inversión que tenemos hecha. Mientras que nosotros les garantizamos la operación con el 300% de lo que le estamos pidiendo. Entonces, no sé qué va a pasar», indicó Nataine.
Dijo que están solicitando un crédito al Banco del Chubut para poder paliar la situación y poder seguir trabajando. «Escuché un comentario sobre que están enojados porque no trabajamos con ellos. Y resulta que cuando se remató el frigorífico anterior, hecho un escracho, y se lo quedaron ellos, con 12 empleados, nos buscaron por cielo y tierra para que lo saquemos a flote».
En esa oportunidad «se lo tomamos, lo sacamos a flote, se lo mejoramos. De 12 empleados se lo pasamos a 54 estables. Les manejamos la economía regional, cuando la cosa anduvo bien invertimos como unos caballos para ver si podíamos terminar la planta y por lo menos hoy tener un cuota Hilton, para darle un poco más de renombre. Pero, parece que la cosa está dada para que el resto no funcione».
Hoy «tenemos deudas por la obra. Otra parte la hicimos con recursos propios pero, otra parte con crédito. Las tasas de interés arrancaron con un 8% y ahora están en el 31%».
54 PERSONAS SE
QUEDARiAN SIN TRABAJO
Por otro lado Nataine manifestó con preocupación que la situación no solo afecta «a 54 empleados con sus familias, sino también a productores. Porque nosotros en Dicasur el 95% de la carne que se faena, la sacamos a la provincia. Si toda esa carne queda en manos de una sola o dos firmas en todo el sur sería monopólico, ¿a dónde van a parar los productores vacunos?».
Además, «de esto depende el panadero, el ferretero, el jaulero, la estación de servicio. Nosotros somos localistas, consumimos todo acá en la zona».
Destacó que actualmente Dicasur faena para el 90% de las carnicerías de la zona, «porque hay mucho mercado ilegal en este rubro. Incluso en una época hasta los mataderos municipales se prestaban al juego del mercado ilegal de la carne. Este es otro de los problemas».
Planteó Nataine que si Dicasur cierra sus puertas, el Estado deberá «hacerse cargo» de 54 personas que se van a quedar sin trabajo. Y además «va a tener que escuchar a los ganaderos cuando no sepan qué hacer con los novillos. Y va a tener que escuchar a los ferreteros y varios reclamos más».
Reconoció que hoy el gobierno de Chubut aporta un subsidio de mil pesos por empleado mensualmente, desde Julio. «Dentro de los tramites que fuimos haciendo logramos eso pero, con las cifras que necesitamos 54 mil pesos, no nos salvan. El sueldo promedio de un empleado, de bolsillo, es de 8 mil pesos más o menos», señaló.
UN CReDITO COHERENTE
Manifestó Nataine que «con un crédito coherente y con una solvencia económica como para más o menos poder empezar a comprar con pagos más inmediatos los animales, el mercado lo tenemos, podríamos llegar ahora en invierno a faenar 1200 animales mensuales y con eso sí andaríamos con excedente».
Por último se mostró expectante ante la posibilidad de lograr un crédito acorde por parte del gobierno provincial a través del Banco del Chubut. De lo contrario, «estaremos unos días más y cerramos la persiana. Por el momento estamos faenando y entregando la carne a los carniceros. Ahora, si bajamos la persiana no sé adónde tendrán que ir a faenar».
Últimas noticias
Más Noticias