CTA sumó críticas al apartamiento de maestra que opinó en el aula sobre el conflicto docente
Ayer Tomás Montenegro, secretario general de la CTA de los Trabajadores Chubut, encabezó una rueda de prensa convocada para repudiar la separación de una docente de la Escuela 8 a la que se le inició una investigación por supuestas opiniones vertidas en clase sobre el conflicto docente y la cuestión minera.
por REDACCIÓN CHUBUT 10/08/2018 - 12.18.hs
“Es muy importante para nosotros analizar con el conjunto de la comunidad la situación respecto a las denuncias sufridas por algunos compañeros de la educación que abordaron temas de la realidad de nuestra sociedad”, señaló el dirigente gremial. “Queremos antes que nada manifestar nuestro acompañamiento y que estamos abordando el tema con las autoridades de supervisión, viendo este presumario a una compañera por orden de la Supervisión técnica general”.
Montenegro manifestó, “nos preocupa y nos ocupa porque entendemos desde la defensa de la educación pública que en la escuela pública se deben abordar todos los temas que son propios de cada realidad. Lo que hace a la formación de un sujeto crítico tiene que contener todas las realidades con la pluralidad de nuestra propia sociedad. Nos parece muy grave que se pretenda silenciar y que se prohíba en una escuela pública el abordaje de temas de la democracia de nuestra sociedad”.
En este marco dijo que “lo que no podemos, desde una institución como supervisión, es prohibir abordar la realidad. Porque si no cuál es el mensaje que le damos al sujeto crítico que se está formando. Cuando a partir de la denuncia de una madre por algo que no le gustó y luego esa docente desaparece. Desaparece porque la han separado del cargo pero el mensaje que le queda al estudiante es que su maestra desapareció. Y con la historia de nuestro país eso tiene connotaciones muy graves y complejas, de cuando se prohibía hablar y desaparecia compañeros”.
SUJETO CRITICO EN FORMACION
El secretario general de la CTA de los Trabajadores de Chubut planteó que se trata de “un apartamiento momentáneo del cargo pero nos parece muy grave porque la conformación de un sujeto crítico pasa por analizar todas las cuestiones. Lo que no podemos hacer es prohibir hablar en las escuelas porque eso tiene que ver con las épocas más oscuras de nuestro país. Desde la ATECh y la CTA de los Trabajadores no vamos a permitir que se persiga a nuestras compañeras y compañeros por hablar de la realidad”.
ESTATUTO DOCENTE
Martín Pena, secretario general de la ATECh Esquel, al tomar la palabra indicó, “sabemos que la orden de iniciar la prevención sumarial viene de Rawson, diciendo que en el estatuto se prohíbe dar opiniones formadas. Pero si yo no tengo una opinión formada es muy difícil que le pueda dar una idea del tema que le quiero explicar. La normativa citada dice otra cosa: entre los deberes y derechos del docente dice que debe
abstenerse de realizar propaganda política o ideológica contraria a la seguridad del Estado y sus instituciones. No dice que no se puede hablar de una situación de la realidad, o que no se puede hablar de un conflicto en la ciudad sobre un tema específico que nos atraviesa”. En ese sentido para Pena “la realidad no se puede esconder debajo de la alfombra”.
Últimas noticias
Más Noticias