Esquel

Con un nuevo tribunal comenzó el juicio contra Mai Bustos por el homicidio del policía Roberts

En medio de un fuerte operativo de seguridad y después de años de postergaciones dio inicio ayer en instalaciones del Casino de Suboficiales de la Policía del Chubut el juicio por el homicidio del policía Leandro «Tito» Roberts, que tiene a Cristian «Mai» Bustos en el banquillo de los acusados. Al arrancar la audiencia, Bustos se negó a prestar declaración, pero adelantó que hoy lo estaría haciendo en el marco de la reconstrucción que se proyecta realizar en la localidad de Corcovado.

por REDACCIÓN CHUBUT 30/11/2021 - 00.00.hs

La audiencia estuvo presidida por el tribunal conformado por la Dra. Ximena Miranda Nastovich, conjuez designada de la matrícula del Colegio de Abogados de Esquel, y las juezas de Comodoro Rivadavia María Laura Martini y María Suárez. También participó el fiscal Fidel González junto al Dr. Martín Robertson y empleados de la Fiscalía. Daniel Sandoval, como patrocinante de las víctimas y desde la Defensa Pública, la Dra. Valeria Ponce. Los familiares de la víctima se hicieron presentes en la audiencia inaugural, donde se escucharon los primeros testimonios de los más de 40 testigos que fueron citados para el proceso judicial. Bustos se negó a prestar declaración, pero dijo que hoy lo estaría haciendo en el marco de la reconstrucción que se proyecta realizar en la localidad de Corcovado.
Por su parte, el fiscal advirtió que el hecho que se va a juzgar tiene circunstancias previas y posteriores al homicidio y lesiones graves. «Previamente en el año 2005 en Corcovado pierde la vida un bebé de meses de edad, donde la Fiscalía llevó a juicio a quien ahora no es ni más ni menos que el imputado Cristian Bustos. Bustos fue condenado por la muerte de su hijo, pero el fallo no quedó firme, fue alojado en la Comisaría de Corcovado, de donde se evadió en 2007. Ahí se comenzó una serie de diligencias para dar con el paradero de Bustos».
El fiscal recordó que «pasaron 2 años de búsqueda, y en marzo del 2009 se anoticia al personal de la Brigada de Investigaciones que Mai Bustos se encontraba festejando un cumpleaños en la casa de los padres en Corcovado. Acá es donde se desencadenan los hechos motivos de este debate, donde la Fiscalía va a demostrar que se presentó la comitiva policial, hubo un diálogo previo y en ese diálogo, que en principio parecía que se iba a realizar en forma pacífica, en forma intempestiva salió el imputado junto a tres hermanos. Con un rifle, con los rostros cubiertos los cuatro, con un revólver su hermano».
González anticipó que a lo largo de estos días de juicio lo que se va a probar es que Cristian Bustos tenía un rifle calibre 22 en sus manos, y Marcos, su hermano, un revolver. Mientras que el resto de sus hermanos tenían o un cuchillo o un palo. Los cuatro coordinadamente hicieron un escudo, protegiendo a Bustos, logrando salir a la calle para tratar de huir del lugar. A partir de ahí dijo que se producen más hechos graves, ya que también termina Wilson Bustos con un disparo, perdiendo la vida. Daniel Bustos y Marcos Bustos también con un disparo.

 

TEORIA DEL CASO

 

Daniel Sandoval, asesor técnico de la familia de la víctima, señaló que hoy se van a trasladar a Corcovado para participar de una reconstrucción de aquella jornada trágica. Indicó que el debate se extenderá hasta el 10 de diciembre, para luego esperar la deliberación y posterior veredicto del tribunal.
«La teoría del caso que plantea el Ministerio Público Fiscal quedó totalmente delineada en el inicio del juicio anterior. La valoración probatoria la hacen tres jueces que recién en esta instancia se van a enterar de lo que pasó, van a tomar conocimiento de las pruebas».
Asimismo, Sandoval indicó que «éste es el inicio del segundo proceso, ya que se ha venido postergando en anteriores oportunidades. Una vez estuvo la defensora con Covid y otras veces se tuvo que suspender. Así que este es el segundo inicio del debate que se da. Por suerte y después de mucho esfuerzo se pudo constituir el tribunal que es la pieza fundamental. En septiembre habíamos empezado y se planteó una situación de nulidad que no se pudo sanear y mandó a realizar un nuevo juicio».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?