Esquel

Lago Puelo: Oficina de Empleo municipal releva situación laboral de damnificados por incendio

La Oficina de Empleo de Lago Puelo regresó a su funcionamiento normal luego de haber trabajado de forma excepcional en el marco de la catástrofe provocada en la localidad por los últimos incendios.

por REDACCIÓN CHUBUT 09/04/2021 - 00.00.hs

Durante la emergencia, esta entidad municipal creada por convenio con el Ministerio de Trabajo y formalizada a principios de 2021 realizó acompañamiento a los operativos de Renaper, Anses y Pami. El trabajo se realizó tanto en la oficina ubicada en calle El Maqui y avenida Los Notros como en el territorio.

 

Se informó que actualmente la Oficina de Empleo trabaja en el relevamiento de damnificados por el incendio para tener datos sobre especificidades laborales de los afectados por la catástrofe.

 

«El objetivo es conocer el aspecto laboral de las personas afectadas para poder identificar rubros y posibilidades de tomar decisiones basadas en la información a la hora de realizar pedidos de subsidios y créditos. Es fundamental conocer si los afectados vieron también afectada su actividad laboral asociada al incendio», explicó el titular de la Oficina de Empleo, Federico Vázquez Acuña.

 

CAPACITACION DE LA AFIP
Si bien se dio una situación de anomalía, a lo largo de los primeros días posteriores a la catástrofe socio ambiental la Oficina siguió con la asistencia de trámites virtuales a la población general, atención para turnos de bancos, permisos de circulación, inscripción a vacunación y pensiones de Anses.
Además, recientemente se recibió una capacitación de AFIP a personal municipal. La capacitación consiste en trámites básicos para poder dar asistencia a las personas físicas que requieren trámites de monotributo, acompañamiento para cooperativas, emisión de facturas, trámites básicos de esta entidad.

 

ADHERIDA A LA RED DE EMPLEO
La Oficina de Empleo surgió como oficina municipal a principios de 2020 y se suma a la Red de Servicios de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación a partir del convenio firmado en diciembre de 2020 y oficializado a comienzos de 2021. Fue la primera Oficina de Empleo en ser creada durante este año y permitirá gestionar programas del Ministerio de Trabajo de Nación ajustados a la territorialidad de Lago Puelo.

 

DIAS Y HORARIOS DE ATENCION
Cabe informar que la atención al público es de lunes a viernes de 8 a 14 hs. En Av. Los Notros y El Maqui. También es posible comunicarse por correo a oficinadeempleo@lagopuelo.gob.ar

 

Más Noticias

A pedido de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, el municipio proyecta la suspensión de cobro para estacionar en el centro de Esquel durante las dos semanas del receso invernal. Será una «prueba piloto» para analizar la conveniencia o no de eliminar el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), tal como vienen planteando desde el sector mercantil. «No es la intención dejar sin trabajo a nadie, sino que se planteó que, en la temporada de invierno, alinear con las vacaciones del personal del SEM, para hacer una prueba piloto por 15 días donde no se cobre el SEM», dijo Claudio Selva, presidente de la Cámara de Comercio de Esquel, quien hizo hincapié en que Esto se daría en plenas vacaciones de invierno, como un aliciente para el turista. «Vamos a ver en estos 15 días los resultados y después se van a tomar decisiones», dijo por su parte, el intendente Matías Taccetta, quien reconoció que «los comerciantes entienden que el SEM genera más complicaciones que soluciones el estacionamiento medido, algo que no es mi apreciación. Desde mi punto de vista, si uno no tiene estacionamiento medido, los mismos comerciantes y sus empleados estacionarían en el centro». Aclaró el primer mandatario de Esquel que «la prueba piloto es algo que plantearon ellos (por la Cámara de Comercio), surgió la idea en la charla, de tomar como plazo las vacaciones de invierno, algo que se hizo en algún momento. Lo vamos a tomar como una prueba, es un compromiso que asumimos en la charla». No obstante, dejó entrever que para mantener el SEM «quizás se podrían ampliar los minutos donde no se multa, para que haya circulación de vehículos. También puede ser una opción que aumente el valor a medida que pasen las horas. Es un tema que también se va a hablar con los empleados del SEM».

¿Querés recibir notificaciones de alertas?