Esquel

Municipio y Provincia buscan solución para restablecer el transporte urbano de pasajeros en Esquel

El intendente Sergio Ongarato recibió ayer en su despacho al Subsecretario de Autotransporte Terrestre de la Provincia de Chubut, Gustavo Pinchulef, con quien analizó la situación del transporte urbano de pasajeros en Esquel. «Coincidimos en que tenemos que encontrar la forma de implementar un servicio a la comunidad porque hace falta. Hablamos de los subsidios, valores del boleto, entre otros temas», dijo el mandatario municipal. Por su parte Pinchulef señaló que se trabaja en conjunto «para encontrar la mejor solución al tema».

por REDACCIÓN CHUBUT 23/06/2021 - 00.00.hs

Cabe recordar que Ongarato se reunió con Pinchulef la semana pasada en Rawson para hablar sobre la necesidad de restablecer el servicio de colectivos en Esquel y ayer el funcionario provincial arribó a Esquel para continuar avanzando en el tema.
«Esta visita tiene que ver con mi viaje a la costa provincial. Analizamos la situación del transporte de nuestra ciudad, hablamos de la licitación para la prestación del servicio que quedó desierta -porque no hubo interesados- y coincidimos en que tenemos que encontrar la forma de implementar un servicio a la comunidad porque hace falta», expresó Ongarato a la prensa tras la reunión.
«Pudimos conversar sobre varios temas entre ellos el vinculado a los subsidios, valores del boleto en comparación con otras ciudades, posibilidades de recorrido, etc. Todo esto lo hablamos y vamos a continuar trabajando en el tema» agregó el intendente. A su turno, Pinchulef expresó que «siempre estamos trabajando para poder encontrar la mejor solución al tema del transporte y particularmente en la ciudad de Esquel ya llevamos un semestre sin el servicio de transporte urbano. Hoy se torna una necesidad imperiosa para la ciudad que el transporte urbano vuelva a funcionar», apuntó.

 

MAS SUBSIDIO DE NACION

 

Más adelante Pinchulef dijo que su área se puso a disposición «para todo lo que necesite el Ejecutivo Municipal, realizar algún soporte técnico en cuanto a los trazados del transporte, los costos, etc. y brindar toda la información que tenemos respecto a cómo viene variando el subsidio de Nación. La semana pasada hubo un aumento en el subsidio de Nación, se aprobó un aporte extraordinario para el segundo semestre a nivel nacional. Todavía no tenemos la reglamentación de cómo será distribuido, pero es algo que a nosotros nos preocupa y nos ocupa también para no tener que llegar a perder ese subsidio. Por ahora lo tenemos activo y lo queremos mantener así, que Nación continúe bajando el subsidio. Por ahora está descontado porque no hay transporte urbano en Esquel, pero, ni bien haya esperamos que Nación vuelva a bajarlo. Los fondos no se acumulan, son por mes y están al día», indicó el funcionario provincial. Explicó Pinchulef que «Para que el transporte urbano, incluso interurbano, funcione en todo el territorio provincial es mayoritariamente gracias a los subsidios: nacional, provincial y también municipal. Hoy es inconcebible que un transporte funcione sin subsidios. Los costos del boleto serían tan elevados que nos quedaríamos sin demanda, nadie podría subirse a un micro pagando un boleto de 250 pesos», comentó. Sobre la contratación de una empresa para prestar un servicio de emergencia, dijo Pinchulef que «es ese tema provincia no tiene injerencias, es jurisdicción municipal, es el Ejecutivo municipal quien tiene que determinar la contratación».
 

 

Más Noticias

A pedido de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, el municipio proyecta la suspensión de cobro para estacionar en el centro de Esquel durante las dos semanas del receso invernal. Será una «prueba piloto» para analizar la conveniencia o no de eliminar el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), tal como vienen planteando desde el sector mercantil. «No es la intención dejar sin trabajo a nadie, sino que se planteó que, en la temporada de invierno, alinear con las vacaciones del personal del SEM, para hacer una prueba piloto por 15 días donde no se cobre el SEM», dijo Claudio Selva, presidente de la Cámara de Comercio de Esquel, quien hizo hincapié en que Esto se daría en plenas vacaciones de invierno, como un aliciente para el turista. «Vamos a ver en estos 15 días los resultados y después se van a tomar decisiones», dijo por su parte, el intendente Matías Taccetta, quien reconoció que «los comerciantes entienden que el SEM genera más complicaciones que soluciones el estacionamiento medido, algo que no es mi apreciación. Desde mi punto de vista, si uno no tiene estacionamiento medido, los mismos comerciantes y sus empleados estacionarían en el centro». Aclaró el primer mandatario de Esquel que «la prueba piloto es algo que plantearon ellos (por la Cámara de Comercio), surgió la idea en la charla, de tomar como plazo las vacaciones de invierno, algo que se hizo en algún momento. Lo vamos a tomar como una prueba, es un compromiso que asumimos en la charla». No obstante, dejó entrever que para mantener el SEM «quizás se podrían ampliar los minutos donde no se multa, para que haya circulación de vehículos. También puede ser una opción que aumente el valor a medida que pasen las horas. Es un tema que también se va a hablar con los empleados del SEM».

¿Querés recibir notificaciones de alertas?