Esquel

Vecina plantea complicaciones en su vivienda por la obra de ampliación del HZE

Los movimientos de suelo para iniciar la obra de ampliación del Hospital de Esquel, comenzaron a afectar a la única vivienda particular lindera al nosocomio, ubicada al lado del ingreso de ambulancias y sector de guardia.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 29/09/2022 - 00.00.hs

Silvia Cayún, en dialogo con EL CHUBUT narró los padecimientos que sufre junto con sus hijas de 2 y 8 años, asegurando que todo comenzó hace un mes cuando comenzó la demolición de la antigua casona ubicada en calle O´Higgins y Roca.
«Las obras empezaron los primeros días de septiembre y a partir de ahí hice las presentaciones correspondientes al área de Obras Particulares de la Municipalidad para consultar si estaba habilitado ese tipo de trabajos y denunciar lo que estaba pasando», relató, agregando que «presenté una nota al municipio por el movimiento de suelo y el uso de camiones y maquinaria pesada. Me contestaron que todavía no llegaron los planos de la posible construcción que se planea hacer, es decir que la obra no estaría habilitada». Comentó Silvia que «además de la denuncia en Obras Particulares de la Municipalidad, también hice una presentación en el Tribunal de Faltas, con fotos, para que tomen conocimiento de lo que está pasando».
La vecina hizo hincapié en que la excavación hecha en el terreno «dejó al descubierto la capa aisladora de mi casa, el movimiento fue impresionante. Desde que empezaron con la demolición hasta ahora estuve haciendo tomas fotográficas, y lo que más me preocupa es lo que pueda generar en la estructura de mi casa, además del estrés que está generando en mis hijas menores por los ruidos y movimientos, especialmente mi hija de 2 años está desbordada, muy angustiada, al igual que la otra que también tiene miedo que se caiga nuestra casa». 
Indicó Silvia que «hasta ahora por lo que pude averiguar en la Municipalidad la empresa que tiene la obra no presentó nada, no tiene los planos aprobados ni el proyecto de que se está por construir, si se trata de un edificio, de cuántos pisos, que excavación van a realizar. Es una situación muy irregular y que nos afecta».

 

SIN MEDIDAS DE SEGURIDAD

 

Sobre el final, Cayún reclamó mayores medidas de seguridad en la obra a ejecutar. «No hay ninguna cinta de precaución o cerco en el terreno, la vereda fue demolida y existe una profundidad en el terreno por la excavación hecha. Esta es una zona con mucho movimiento de gente por el Hospital y porque está el Prosate y el Servicio de Rehabilitación. Donde hicieron la excavación había un nicho de gas, y ahora quedó el caño hacia afuera.  Ninguna autoridad responsable se acercó a charlar e informarme de lo que se iba a realizar. Soy la única vecina que queda entre el hospital y esta obra de ampliación. Hablé con uno de los directores del hospital y le dije que en esta circunstancia no dudaría en vender la casa a Salud, ya que podría hacer una ampliación más grande del hospital y en mi caso vivir en otro sector donde no tenga estos inconvenientes».
 

 

Más Noticias

A pedido de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, el municipio proyecta la suspensión de cobro para estacionar en el centro de Esquel durante las dos semanas del receso invernal. Será una «prueba piloto» para analizar la conveniencia o no de eliminar el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), tal como vienen planteando desde el sector mercantil. «No es la intención dejar sin trabajo a nadie, sino que se planteó que, en la temporada de invierno, alinear con las vacaciones del personal del SEM, para hacer una prueba piloto por 15 días donde no se cobre el SEM», dijo Claudio Selva, presidente de la Cámara de Comercio de Esquel, quien hizo hincapié en que Esto se daría en plenas vacaciones de invierno, como un aliciente para el turista. «Vamos a ver en estos 15 días los resultados y después se van a tomar decisiones», dijo por su parte, el intendente Matías Taccetta, quien reconoció que «los comerciantes entienden que el SEM genera más complicaciones que soluciones el estacionamiento medido, algo que no es mi apreciación. Desde mi punto de vista, si uno no tiene estacionamiento medido, los mismos comerciantes y sus empleados estacionarían en el centro». Aclaró el primer mandatario de Esquel que «la prueba piloto es algo que plantearon ellos (por la Cámara de Comercio), surgió la idea en la charla, de tomar como plazo las vacaciones de invierno, algo que se hizo en algún momento. Lo vamos a tomar como una prueba, es un compromiso que asumimos en la charla». No obstante, dejó entrever que para mantener el SEM «quizás se podrían ampliar los minutos donde no se multa, para que haya circulación de vehículos. También puede ser una opción que aumente el valor a medida que pasen las horas. Es un tema que también se va a hablar con los empleados del SEM».

¿Querés recibir notificaciones de alertas?