Esquel

Próxima gestión municipal podrá otorgar microcréditos a vecinos para construir muros de contención

El próximo gobierno municipal a cargo de Matías Taccetta podrá poner en marcha una línea de microcréditos para que familias que habitan en zona con riesgo de derrumbe, especialmente en los barrios altos de la ciudad, puedan construir muros de contención.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 14/11/2023 - 00.00.hs

El proyecto fue impulsado por la actual gestión de Ongarato a través de la secretaria de Obras Públicas y plantea destinar recursos para la creación de un fondo, siendo la Secretaria de Desarrollo Social o la que surja a partir de la gestión de Taccetta, para que otorgue financiamiento a familias que lo soliciten y reúnan determinados requisitos, para que puedan construir estos muros de contención o gaviones en defensa de sus propias viviendas, ante la peligrosidad de derrumbes, especialmente en épocas de lluvia.
El proyecto fue aprobado por unanimidad en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Esquel desarrollada el viernes pasado.
La ordenanza habilita al municipio a suscribir convenios con vecinos para el otorgamiento de materiales que permita la construcción de muros de contención, mejorando la calidad habitacional y de infraestructura de las familias.
En su artículo 1, la ordenanza autoriza a la Secretaría de Hacienda el "traspaso del monto equivalente a 41.200 módulos para el desarrollo de mejoramiento habitacional e infraestructura básica, con la finalidad de otorgar convenios de materiales que permitan la construcción de muros de contención".
Asimismo, señala que dicha partida presupuestaria “se realizará en tanto existan fondos para ser destinados a tal fin”.
Por otra parte, indica que la Secretaría de Desarrollo Social, o el área que lo reemplace, estará encargada de otorgar el convenio de materiales para la construcción de muros de contención, "abarcando la compra de materiales y la contratación de mano de obra si resultare necesario". Además, la Secretaría de Obras Públicas, o el área que la reemplace, se encargará del seguimiento y control técnico de esas obras llevada adelante por particulares.
Cabe señalar que los vecinos beneficiarios recibirán créditos con un monto máximo de 1600 módulos municipales a reintegrar en 12 o 24 cuotas fijas con un 12 % de interés anual.
En su último artículo, la ordenanza fija que la Secretaría de Desarrollo Social “deberá otorgar el convenio a cada beneficiario respetando la reglamentación vigente para convenio de materiales correspondientes a la misma partida".

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?