Ongarato planteó a la ministro Miryám Monasterolo la compleja situación que atraviesa el Hospital de Esquel
El Intendente Sergio Ongarato se reunió ayer en Rawson con la ministro de Salud de Chubut, Dra. Miryám Monasterolo, con quien conversó sobre la situación sanitaria en Esquel. En la oportunidad también repasaron cada uno de los puntos de la Ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante declarando la emergencia sanitaria en la ciudad. En el marco del encuentro Monasterolo acordó con el Intendente que el equipo del ministerio de Salud viajará a Esquel la semana próxima para abordar especialmente este tema.
por REDACCIÓN CHUBUT 05/04/2023 - 00.00.hs
Cabe señalar que en uno de los puntos de la Ordenanza sobre la Emergencia Sanitaria se solicitaba al Intendente realizar las gestiones pertinentes ante el Gobierno Provincial, “que apunten a dar solución a todas las problemáticas mencionadas en los considerandos; convocando a los Intendentes y Jefes Comunales del Área Programática de Esquel”.
Por otro lado, los concejales reflejan en la normativa sancionada la "compleja situación" que atraviesa puntualmente el Hospital Zonal Esquel vinculada a la necesidad de contar con más profesionales en distintos servicios. Destacan que si bien es importante la construcción de un nuevo Hospital, “más importante resulta que el mismo cuente con especialidades y servicios que posibiliten brindar la mayor cobertura y mejor prestación del servicio de salud pública”.
“El área de Neonatología del HZE sufrió la baja de categoría, lo que determina que no se pueda dar tratamiento a pacientes prematuros y con factores de riego, los que deberán ser derivados a centros de mayor complejidad. La atención pediátrica en el servicio de Guardia General deberá ser prestada por médicos de guardia general de adultos, ya que a los pediatras además de sus tareas habituales de salidas ambulancia, internación y consultorio de guardia, se le impuso recientemente la atención en Neonatología”, indican.
Expusieron que el Servicio de Terapia Intensiva se ve amenazado de entrar en "crisis" debido a posibles partidas de sus integrantes a ciudades de la costa, dada la inequidad salarial entre dicha zona y cordillera, sumando a eso lo difícil que resulta sustituir estos profesionales con formación específica.
También se plantea complicaciones en los servicios de Urología, de limpieza hospitalaria, y de Estadísticas. A esto se le suma que “el personal incorporado a través de Contratación Prosate continúa en situación laboral vulnerable dada su condición de contratado, sin ninguna respuesta a su regularización laboral”. Cabe señalar que el Hospital de Esquel atiende a pacientes derivados de 14 hospitales rurales y puestos sanitarios del Área Programática.
Ante esta situación, el Concejo Deliberante local declaró el viernes la Emergencia Sanitaria del Sistema de Salud en la ciudad de Esquel. También invitaron a los Concejos Deliberantes de la zona a hacerse eco de esta problemática.
Mientras que el pedido al Gobierno Provincial es que, de manera urgente, “opte las medidas necesarias a fin de dar respuesta al Sistema de Salud Pública, para garantizar el óptimo funcionamiento del sistema sanitario”.
Más Noticias