Coop16 respondió a reclamo de vecinos y dijo que es “inviable” retrotraer tarifas a enero del 2022
Autoridades de la Cooperativa 16 de Octubre brindaron ayer una rueda de prensa con el acompañamiento del equipo técnico del área contable para dar a conocer a la población la situación financiera y la conformación actual de las tarifas tras el malestar y la preocupación de vecinos por los recientes incrementos.
por REDACCIÓN CHUBUT 30/08/2023 - 00.00.hs
El intendente electo de Esquel, contador Matías Taccetta, tomó parte junto al presidente de la Cámara de Comercio de Esquel, Sergio Bubas, y el secretario de Coordinación de Gabinete municipal de Trevelin, Belarmino Álvarez.
La Coop.16 rechazó de plano el pedido presentado por los vecinos a través de una nota acompañamiento de numerosas firmas solicitando que se retrotraigan las tarifas a enero del 2022.
“Esto surge por situaciones que apuntan a la readecuación tarifaria y las políticas que lleva adelante el gobierno nacional con la quita de subsidios, en medio de un contexto social y económico complejo, el camino es seguir trabajando en conjunto para encontrar alternativas que nos sirvan a todos”, manifestó el abogado Jorge Kovacevich, integrante del consejo de administración de la Coop.16, intentando llevar claridad sobre el tema "ante la desinformación que anduvo circulando en distintos lugares” expresó.
Sol Ferrada dio lectura a un extenso comunicado del Consejo de Administración de la Coop16, respondiendo a los puntos de la nota presentada por los vecinos autoconvocados.
“En primer lugar esta Cooperativa 16 de Octubre Ltda. hace saber al grupo de vecinos autoconvocados que no es factible retrotraer las actualizaciones de las tarifas al mes de enero de 2022 dado que resulta inverosímil en el actual contexto económico”, advirtió.
"Se hace saber a la comunidad que carecemos de autonomía para retrotraer los incrementos tarifarios, dado que son provenientes, en el caso del servicio de distribución de la energía eléctrica, como consecuencia del aumento en el precio de compra de energía eléctrica y potencia, en el mercado mayorista eléctrico, por mayores costos y quita de subsidios por parte del Estado nacional” apuntó.
"PRETENDEN FULMINAR LA PIEDRA ANGULAR"
Agrega el documento de la Coop.16 que “sabido es por toda la comunidad que los servicios prestados por esta cooperativa son de excelencia. Y a ello debemos agregar que autoridades nacionales, provinciales y municipales han resaltado a esta, como una de las mejores cooperativas administradas”.
"La tarifa que piden retrotraer “es la que sustenta la calidad del servicio. No podemos dejar de decir que es cuanto menos llamativo que los vecinos autoconvocados pretenden fulminar la piedra angular que sustenta al propio servicio. De tal modo, debemos informar a los usuarios que la tarifa que pagan impacta de manera multidimensional en los distintos sectores que conforman la empresa. Y que, por lo tanto, hace a la prestación de los servicios. Es obligación de esta cooperativa mantener el régimen tarifario dentro del parámetro de suficiencia económica y financiera, razón por la cual las tarifas deben garantizar que la concesionaria recupere la totalidad de los costos que insume para prestar los servicios” expresa la nota leida.
COSTOS SALARIALES Y CANTIDAD DE EMPLEADOS
También apuntaron desde la Coop16 que “los empleados que conforman esta empresa cooperativa se rigen por el convenio colectivo de trabajo aplicable a todos los trabajadores del sector eléctrico del país. Esto es producto de negociaciones regionales con el Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia”.
Sobre la cantidad de trabajadores, señalaron que el personal de la Coop16 "es razonable según la auditoría externa realizada por el Ing. Luciano Di Paolo. Esta cooperativa a lo largo de los años ha sido sostenidamente cautelosa en los ingresos de personal. En el año 2005 había 104 empleados con 13.973 usuarios. Y en la actualidad, hay 134 empleados con 19.128 usuarios”.
Sobre el final, Miguel Iluminatti, presidente de la Coop.16, reiteró que el pedido de los vecinos "no es viable, desde la cooperativa es imposible dar respuesta a ese pedido". agregando que "lo que se está llevando a los carenciados como tarifa social de algún lado tiene que salir, y el resto de la gente que paga es la gente que ayuda a quienes no pueden pagar" aclaró.
Más Noticias